Economía del bien comúnanálisis y propuestas sobre la constitucionalidad de su incentivación fiscal

  1. García Calvente, Yolanda
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2015

Número: 26

Páginas: 261-301

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR LÓPEZ, J.: “El contenido económico del libro sagrado budista: Dhammapada”. Revista Empresa y Humanismo, núm.2, 2012.
  • ARGANDOÑA, A.: “El bien común”. Documento de Investigación DI-937, 2011. IESE Business School-Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo.
  • BALLESTEROS, J.: “Escuela neoclásica, valores y derechos”. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº.26, 2012, pág.253.
  • BARANGER, D.: Le droit constitutionnel, P.U.F. « Que sais-je ? », 2013 (6e éd.), pp. 3-6.
  • BASSOLS COMA, M. “La Constitución Económica”. Revista de Derecho Político, núm. 36, 1992, pp. 277-290.
  • BASTIDAS DELGADO y RICHEL.: “Economía social y economía solidaria: Intento de definición”. CAYAPA. Revista Venezolana de Economía Social, nº1, 2001, p.13.
  • BENDA, E.: “Dignidad humana y derechos de la personalidad”. En VV.AA.: Manual de derecho constitucional. Segunda Edición. Marcial Pons, 2001, p.19.
  • BRUNI, L. (Coord.): Economia de Comunión. Por una cultura económica centrada en la persona. Ciudad Nueva, 2001.
  • BRUNI, L.: “Economía Civil y Economía de Comunión. ¿En qué se diferencian?”. Città Nuova, núm.1, 2010.
  • CALVO CABEZAS, P.: “Economía civil desde una ética de la razón cordial”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nùm.79, 2013, pp.115-144.
  • CALVO VÉRGEZ, J.: “El desarrollo de la llamada “fase asamblearia” en la aprobación de los presupuestos participativos por los entes locales: principales cuestiones conflictivas”, pp. 583-625. En MERINO JARA, I. y MANZANO SILVA, E. (Dir. y Coord.): Estudios jurídicos sobre la Hacienda Local, Bosch, 2012.
  • CAMPS, V.: “Paternalismo y bien común”. Doxa, nº.5, 1988, p.201.
  • CANCIO MELIÀ, J.: “La Constitución Económica: Promesas Incumplibles”. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 7, 2002, pp. 49-101.
  • CARBONELL, E., HORTOLÀ, P.: “La naturaleza del “conocimiento objetivo”: algunas reflexiones en torno a la ciencia y su contexto social”. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, núm.738, p. 854.
  • CARRASCO PERERA, A.: “El ‘juicio de razonabilidad’ en la Justicia Constitucional”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 11, 1984
  • CHOMSKY, N.: Le Bien Commun. Ecosociété, 2013.
  • COLOM PIAZUELO, E.: “Algunas reflexiones en torno a los bienes comunales”. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm.237, 1988.
  • CORTINA, A.: “¿Puede conducir la crisis de valores a una crisis de civilización?”. Temas para el debate, núm. 227), 2013 y a “Aprendiendo de las crisis. Una lectura ética”. Mediterráneo económico, núm. 18, 2010.
  • DE SOUSA SANTOS, B.: “La hora de l@s invisibles”. En LEÓN, I (Coor.).: Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios. Segunda Edición. FEDAEPS, 2010.
  • DUPRÉ, L.: “The Common Good and the Open Society’. En DOUGLASS, R.B. y HOLLENBACH, D.: Catholicism and Liberalism. Cambridge University Press, 1994.
  • EHMKE, H.: “Economía y Constitución”. Revista de Derecho Constitucional Europeo, nùm.5, 2006, pp.329-382.
  • FAJARDO GARCÍA, G.: “La Economìa del Bien Comùn”. Ponencia presentada en el I Foro Internacional para la Innovación Social. Sumando ideas trasformamos el mundo. http://www.redjovesolides.org/foro/sites/default/files/EBCGemma-Fajardo.pdf
  • FELBER, C.: La Economía del Bien Común. Deusto, 2012.
  • FERNÁNDEZ AMOR, J.A.: “Reflexiones en torno a los principios jurídicotributarios: ¿se han de reforzar, se han de cambiar, o se ha de renunciar a su aplicación?”. Ponencia presentada al Encuentro de Derecho Financiero y Tributario: “Desafíos de la Hacienda Pública española”, organizado por el IEF en 2011. http://www.ief.es/documentos/investigacion/seminarios/derecho_ financiero/2011_12Dic.pdf
  • FLAHAULT: Où est passé le bien commun? Éditions Mille et une nuits, 2011.
  • GARAY MONTAÑEZ, N.: “Economía del bien común y los DESC en la enseñanza del derecho constitucional”. http://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013-posters/334592.pdf
  • GARCÍA MARZÁ, D.: Ética o crisis. La distribución de la responsabilidad (Lección Inaugural del Curso 2012/2013 de la Universitat Jaume Primer. http://www.uji.es/bin/infoinst/actes/inaugura/1213/lic.pdf.
  • GARCÌA ROCA, J., MARTÌNEZ LAGO, M.A.: “El impacto de la crisis económica en nuestras dos constituciones”. Documentación Administrativa, nùm.1, 2014, pp.1-15.
  • GELARDO RODRÍGUEZ, T.: La política y el bien común. Navarra Gráfica Ediciones, 2005, pp. 19-20.
  • GORDILLO PÈREZ, L.I., CANEDO ARRILLAGA, J.R.: “La Constitución Económica de la Unión Europea”. Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol.5, nùm.1, 2013, pp.163-183.
  • HÄBERLE, P.: “Methoden und Prinzipien der Verfassungsinterpretation ein Problemkatalog”. Revue europeenne de droit public, Vol. 12, nº 3, 2000, págs. 867-895.
  • HONNETH, A.: La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales, Crítica, 1997.
  • ISENSEE, J.:“El dilema de la libertad en el Estado de Derecho. Das Dilemma der Freiheit im Grundrechtsstaat”. Traducción de CANO MONTEJANO publicada en Anuario de Derechos Humanos, vol.2, 2001.
  • JANY-CATRICE,F.: “Le potentiel de transformationsociale des nouveauxindicateurs de « richesse». Ponencia presentada a la 4ª Edición del Coloquio Internacional de CRISES. http://crises.uqam.ca/upload/files/Colloque_international_2014/P2_JANY-CATRICE_v1.pdf
  • LAVILLE, J.-L.: “La Economía Social y Solidaria. Un marco teórico y Plural”. Texto preliminar preparado para la Conferencia de UNRISD: Posibilidades y límites de la Economía Social y Solidaria. Ginebra, 2013.
  • LÓPEZ CALERA, N.: “El interés público: entre la ideología y el derecho”. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, núm. 44, 2010.
  • LÓPEZ QUETGLAS, F.: “El derecho a la propiedad privada como derecho fundamental (breve reflexión)”. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, núm. XXXIX, 2006.
  • MAGATTI MAURO, G.L.: “Le capitalisme de la valeur contextuelle. La perspective de la générativité”. Revue du Mauss, núm.1, 2014, pp.374-393.
  • MARTÍN DELGADO, J.M.: “Los principios de capacidad económica e igualdad en la Constitución Española de 1978”, Hacienda Pública Española, núm.60, 1979.
  • MARTÍNEZ BARRERA, J.: “Santo Tomás de Aquino y la Teoría de la Justicia”. Derecho y Humanidades, núm.12, 2006, pp.109.
  • MARTÍNEZ CHARTERINA, A.: “Cooperativismo y economía del bien común”. Boletìn de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, nùm.47, 2013, pp.185-198.
  • MILLÁN-PUELLES, A.: Voz “Bien común”. Gran Enciclopedia Rialp. Rialp, Madrid, 1971.
  • MOLINA MOLINA, J.: Los Presupuestos Participativos. Un modelo para priorizar objetivos y gestionar eficientemente la administración local. Thomson, 2011.
  • NIETO, A. : « La nueva regulación de los bienes comunales», Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm.233, 1987.
  • NUEVO LÓPEZ, P.: “Crisis económica y Estado constitucional”. http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/41550/Crisis+econ%F3mica+y +Estado+constitucional.pdf;jsessionid=F23D19C4E78BF571DBCD94D7690 C8E59.recercat1?sequence=1
  • OLLERO, A.: “El bien común: justicia, política y moral”. En: VVAA.: Las raíces del humanismo europeo y el Camino de Santiago: Actas de los X encuentros internacionales de filosofía en el Camino de Santiago. Universidad de Santiago de Compostela, 2011, p.420.
  • ORTIZ GARCÍA, M., GARAY MONTAÑEZ, N., GÓMEZ CALVO, V. HIDALGO MORATAL, M., PASTOR SEMPERE, C., ROMERO TARÍN, A.: “Conceptos básicos de políticas inteligentes y economía del bien común. Un estudio interdisciplinar desde la experiencia en las Aulas”. web.ua.es/es/ ice/jornadas-redes/.../2013-comunicaciones.../335045.pdf.
  • POLANYI, K.:“Nuestra obsoleta mentalidad de mercado”. Mediterráneo Económico, núm.23, 2013.
  • PUKACKI, D.: Libertad y racionalidad en Amartya Sen. Tesis doctoral, Universidad de Navarra, 2006. Disponible on line en: http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/6673/1/PUKACKI,%20DAMIAN.pdf, p. 385
  • RAWLS, J.: El derecho de gentes y “una revisión de la idea de la razón pública”. Paidós, 2001.
  • RAWLS, J.: Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica de España, 2006, p.442. CENCI: “Economía, ética y libertad en el enfoque de las capacidades”. Revista Laguna, nº.29, 2001, p.124.
  • ROCA TRÍAS, E., AHUMADA RUIZ, M.A.: “Los principios de razonabilidad y proporcionalidad en la jurisprudencia constitucional española”. http://www.tribunalconstitucional.es/es/actividades/Documents/XV%20Trilate ral/PONENCIA.pdf
  • RUBIO CORREA, M.: La interpretación de la Constitución según el Tribunal Constitucional. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú, 2005, pp. 441 y ss.
  • SAINZ MORENO, F. : « El dominio público: una reflexión sobre su concepto y naturaleza, cincuenta años después de la fundación ». Revista de Administración Pública, nÚm. 150, 1999.
  • SANTIAGO, A.: “El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino. El personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución”. Colección, núm.12, 2001 (Ejemplar dedicado a: Argentina frente a la Integración: A propósito de los diez años del Tratado de Asunción).
  • SEN, A.: Inequality Re-examined. Oxford: Clarendon Press, 1992.
  • SERNA VALLEJO, M.: “Estudio Histórico-Jurídico sobre los bienes comunes”. Revista Aragonesa de Administración Pública, núm.3, 1993.
  • SCHUMACHER, E.F. : Lo pequeño es hermoso. Novena edición. Tursen-Hermann Blume, 2001.
  • SOTO LOSTAL, S.: “Regresividad, derechos constitucionales y Estado social”. Lex Social, Vol.3, nùm.2, 2013, pp.44-78.
  • TUCHFELDT: “La Economía Social de Mercado. (Un experimento de política de ordenamiento económico del siglo XX)”. En: VV.AA.: Economía Social de Mercado Ediciones Esic, 1980, Madrid.
  • VIVERET, P.: Informe Nuevos Factores e Indicadores de Riqueza. http://www.empleo.gob.es/uafse/es/cop/redRETOS/02.pdf
  • VV.AA.: Economía Social de Mercado. Ediciones Esic, 1980, Madrid, p.23.
  • ZAMAGNI, S. y BRUNI, L.: Economia civile: efficienza, equità, felicitàpubblica. Il Mulino, Bologna, 2004.
  • ZAMAGNI, S.: “Dela teoría del valore utilità alla teoría del valore scelta: le difficoltà della possizione soggettivista in economía política”. En Teoria Politica, 1987, VI, pp.148 y ss.
  • ZAMAGNI, S.: L´economia del bene comune. Città Nuova, Roma, 2007.
  • ZAMAGNI, S.: Por una economía del bien común. Ciudad Nueva, 2012.