Departamentos de práctica farmacéutica en el mundo, en 2006

  1. Carla Cristina Castrillon Ocampo
  2. Fernando Fernández-Llimós
  3. Fernando Martínez-Martínez
  4. Miguel Ángel Gastelurrutia
Revista:
Ars pharmaceutica

ISSN: 2340-9894 0004-2927

Año de publicación: 2015

Volumen: 56

Número: 1

Páginas: 8-16

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S2340-98942015000100002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ars pharmaceutica

Resumen

Objetivos: Se realizó una búsqueda en la Web de los Departamentos de Práctica Farmacéutica, Farmacia Social o Farmacia Administrativa con página web que incluyera alguna de esas denominaciones en el link (DPF), en todas las Facultades de Farmacia del Mundo en 2006. Método: Se utilizó el listado de la Federación Internacional Farmacétuica (FIP) en el que figuran todas las Facultades de Farmacia del mundo. Palabras clave: Práctica Farmacéutica, Farmacia Social y F. Administrativa en español, inglés y portugués. Resultados: Se identificaron 718 Facultades de Farmacia de las que 192 cumplían los criterios de inclusión. En ellas había 83 DPF que incluían las palabras clave. En Oceanía se identificaron 9 DPF, en Europa 22 y en Asia 8. En América 43, todas ellas situadas en Norteamérica, mientras que en África tan solo se identificó un único DPF. Conclusiones: El mayor grado de implantación de DPF tiene lugar en países de gran desarrollo. Son departamentos autónomos, independientes de otros departamentos, y con una estructura multidisciplinar.

Referencias bibliográficas

  • Tromp, FJ Th. (1999). Informe del Grupo de Trabajo para implementar la Atención farmacéutica en el currículum. Pharm Care Esp.. 1. 270-27
  • Canaday, RB. (2006). Taking the fork in the road... and changing the World. J Am Pharm Assoc.. 46. 546-548
  • Cipolle, R.J., Strand, L.M., Morley, P.C. (1998). Pharmaceutical Care Practice. McGraw-Hill Companies.
  • (1994). Report of a WHO consultative group: the role of the pharmacist in the health care system. World Health Organization. Geneva.
  • (1991). Report of a third WHO consultative group on the role of the pharmacist: The role of the pharmacist in the health care system. Preparing the pharmacist: future curricular development. World Health Organization. Geneva.
  • Wiedenmayer, K, Summers, RS, Mackie, CA, Vous, AGS, Everard, M. (2006). Developing pharmacy practice: A focus on patient care. WHOFIP. Geneve. 16
  • (2009). La Misión del farmacéutico: "Dispensar y seguir al paciente". AULA de la Farmacia. 61-62
  • (octu). Titulo de grado en Farmacia. Madrid.
  • Sokar-Tod, HB, Einarson, TR. (2003). Community pharmacy practice research: a systematic review of the past 32 years. Can Pharm J (Ott).. 136. 26-38
  • (2001). Consenso sobre Atención Farmacéutica. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
  • (Ener). Documento de Consenso. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid.
  • van Mil, F. (2003). Pharmacy, world and science?. Pharm World Sci.. 25. 127
  • Gastelurrutia, MA. (2010). Investigación en farmacia comunitaria. Farmacéuticos Comunitarios. 2. 3
  • Gastelurrutia, MA, Fernández-Llimós, F, García-Delgado, P, Gastelurrutia, P, Faus, MJ, Benrimoj, SI. (2005). Barreras y facilitadores para la diseminación e implantación de servicios cognitivos de la farmacia comunitaria española. Seguim Farmacoter.. 3. 65-77
  • Mariño, EL. (2005). El Documento de Bolonia y la formación universitaria europea del futuro farmacéutico. Atención Farmacéutica. 7. 309-13
  • (2013). La atención farmacéutica en la universidad. Panorama Actual Med.. 37. 1238-1241
  • Gastelurrutia, MA, Benrimoj, SI, Castrillón, CC, Casado de Amezua, MJ, Fernández-Llimós, F, Faus, MJ. (2009). Facilitators for practice change in Spanish Community Pharmacy. Pharm World Sci.. 31. 32-39
  • Fernandez-Llimos, F, Tuneu, L, Baena, MI, Garcia-Delgado, A, Faus, MJ. (2004). Morbidity and Mortality Associated with Pharmacotherapy: Evolution and Current Concept of Drug-Related Problems. Curr Pharm Design.. 10. 3947-3967
  • Fernandez-Llimos, F, Faus, MJ, Gastelurrutia, MA, Baena, MI, Martínez Martínez, F. (2005). Evolución del concepto de problemas relacionados con medicamentos resultados como el centro del nuevo paradigma. Seguim Farmacoter.. 3. 167-188
  • Fernandez-Llimos, F, Faus, MJ. (2005). From "drug-related problems" to "negative clinical outcomes". Am J Health-Syst Pharm.. 62. 2348-50