Análisis de los significados de estudiantes universitarios indígenas en torno a su proceso de inclusión a la educación superior
- Verónica Villarroel
- Daniela Guerrero
- Victoria Hernández
- María Maldonado
- Daniela Román
ISSN: 0718-6924
Any de publicació: 2014
Volum: 13
Número: 1
Pàgines: 35-45
Tipus: Article
Altres publicacions en: Psicoperspectivas
Resum
El artículo ahonda en procesos de inclusión de estudiantes indígenas en educación terciaria, problematizando la necesidad de avanzar hacia un paradigma intercultural, cuestionando las condiciones actuales de la educación superior. El objetivo del estudio fue comprender y describir los fenómenos de inclusión e interculturalidad contenidos en la experiencia de cuatro estudiantes universitarios indígenas, dos pertenecientes al Pueblo Aymará y dos del Pueblo Mapuche. El estudio se abordó desde una metodología cualitativa, siendo un estudio de casos múltiples, mediante el análisis de los significados que éstos construyeron en su experiencia universitaria. Los hallazgos indican que no existiría un real proceso de inclusión de éstos, sino más bien de exclusión en tanto no existe un reconocimiento cultural en el espacio educativo. Se discute la necesidad de proyectar nuevas tendencias que profundicen y enriquezcan la vinculación de la Educación Superior con los Pueblos Indígenas, superando el etnocentrismo hacia un conocimiento no colonizante.
Referències bibliogràfiques
- Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras, la organización social de las diferencias culturales. Fondo de Cultura Económica.
- Bersanelli, S. (2008). La gestión pública para una educación inclusiva. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE). 6. 58-70
- Blanco, C, Meneses, F. (2011). Estudiantes indígenas y Educación Superior en Chile: Acceso y beneficios. Equitas.
- Candia, R, Navarrete, S. (2011). Experiencia de acción afirmativa en Educación Superior: Disminuyendo la brecha con estudiantes Mapuche en la Universidad de La Frontera. Revista de Educación y Humanidades. 1. 32-41
- Caniuqueo, S. (2005). Antagonismo en las percepciones territoriales: Un Marco de interpretación. Revista de Historia y Geografía. Universidad Católica Silva Henríquez. 19. 9-48
- Cardoso, R. (2007). Etnicidad y estructura social. CIESAS.
- Castro, L. (2009). Prolegómenos a la problemática de la interculturalidad en las universidades chilenas: de exclusión a la inclusión negada. Nuestras universidades y la educación intercultural. LOM. Santiago.
- Aymará Markasan yatiqawipa: El saber de nuestro pueblo aymará. Orientaciones para incorporar el Saber aymará. Ministerio de Educación. Santiago.
- Díaz, M. (2008). Igualdad de oportunidades en educación superior para los pueblos indígenas: Propuestas para la inclusión social. Revista Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior. 3. 141-148
- El rol de la educación superior para el desarrollo humano y social de América Latina y el Caribe: La educación superior en el mundo. Global University Network Ford Innovation. Ediciones Mundi- Prensa. Caracas.
- Diez, M. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social. 19. 191-213
- Duk, C, Echeita, G. (2008). Inclusión educativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE). 6. 1-8
- García, E, Gil, J, Rodríguez, G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Algibe. Málaga.
- Grande, S. (2008). Pedagogía Crítica: De qué hablamos, dónde estamos. Editorial Graó. Barcelona. 431-460
- Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: Un análisis crítico. Revista Cuadernos Políticos. 44. 36-65
- Gómez, H. (2011). La educación intercultural y las identidades de género, clase y etnia. Revista Pueblos y Fronteras Digital. 6. 273-298
- Jiménez, B. (2000). Investigación cualitativa y Psicología Social Crítica: Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Revista Universidad de Guadalajara. 17. 1-10
- Infante, M. (2007). Educación inclusiva en el Cono Sur: Chile. Taller regional preparatorio sobre educación inclusiva América Latina, regiones Andina y Cono Sur.
- Llaña, M. (2008). La aproximación de un programa de postgrado en educación a los desafíos de la inclusión real de las minorías étnicas. Revista Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior (ISEES). 3. 31-40
- Martín, C, Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Revista Nure Investigación. 27. 1-4
- Mato, D. (2011). Diversidad cultural e interculturalidad: Tendencias y experiencias en América Latina.
- Narodowski, M. (2008). La inclusión educativa: Reflexiones y propuestas entre las teorías, las demandas y los slogans. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE). 6. 19-26
- Oliva, M, Zapata, C. (2011). Pueblos indígenas y Educación Superior en América Latina: Experiencias, tensiones y desafíos. Equitas. Santiago. 43-71
- (2006). Convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Oficina Internacional del Trabajo. Santiago.
- Palechor, L, Piamonte, M. (2011). Interculturalidad: Logros y desafíos en el proceso de formación de maestros/as indígenas del suroccidente Colombiano. Nómada. 34. 109-118
- Pinto, R. (2008). El currículo crítico. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago.
- Popolo, F, Schkolink, S. (2005). Los censos y los pueblos indígenas en América Latina: Una metodología Regional Seminario Internacional Pueblos Indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas. Revista Notas de población CEPAL-CELADE. 79. 249-272
- Quilaqueo, D, San Martín, D. (2008). Categorización de saberes educativos mapuche mediante la teoría fundamentada. Estudios Pedagógicos XXXIV. 151-168
- Rada, D. (2007). El rigor en la investigación cualitativa: Técnicas de análisis, credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Revista Venezolana de Investigación. 7. 17-26
- Romero, M. (2011). Prólogo: Hacia la construcción de una universidad inclusiva. Educación Superior. Revista Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior. Pueblos indígenas y Educación Superior en América Latina: Experiencias, tensiones y desafíos (ISEES). 9. 13-20
- Stake, R. (1998). Estudio de caso. Morata. Madrid.
- Vázquez, F. (1994). Análisis de contenido categorial: El análisis temático. Universitad Autónoma de Barcelona. Barcelona.
- Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural: Construyendo interculturalidad crítica. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. La Paz.
- Williamson, G. (2008). Educación superior... ¿e interculturalidad? Nuestras Universidades y la educación intercultural. LOM. Santiago.