Los verbos introductores de discurso narrativizado en los textos periodísticosanálisis y procesamiento metafórico

  1. Repede, Doina
Revista:
Pragmalinguistica

ISSN: 1133-682X

Año de publicación: 2016

Número: 24

Páginas: 230-249

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/PRAGMALINGUISTICA.2016.I24.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pragmalinguistica

Resumen

Tomando como referencia la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980), nos proponemos en este trabajo analizar el uso metafórico de unidades verbales que aparecen en el lenguaje periodístico, como introductores de discurso narrativizado. Se trata de verbos como atacar, defender, desmontar, desgranar, enhebrar, hilvanar, lanzar, tildar, zanjar, etc. Para ello, hemos manejado un corpus formado por tres periódicos españoles de mayor relevancia: Abc, El País y El Mundo, en sus ediciones digitales, con un período comprendido entre 2012 y 2015. Los resultados del análisis realizado muestran, por un lado, el uso de la metáfora como eslabón intermedio que lleva a un cambio del significado de este tipo de verbos en relación con los argumentos escogidos, y, por otro, la presencia de regularidades en cuanto a la trasposición semántica.

Referencias bibliográficas

  • CASADO, M. (2010). “Algunas estrategias para la desautorización del discurso ajeno en la prensa”, Martínez Pasamar, C. (ed.): Estrategias argumentativas en el discurso periodístico, Franckfurt: Peter Lang, pp. 69-85.
  • DEIGNAN, A. (2005): Metaphor and Corpus Linguistics, Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
  • LAKOFF, G y JOHNSON, M. (1980): Metaphor we live by, Chicago: The University of Chicago Press.
  • MÉNDEZ, E. (1999): “Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos periodísticos”, Pragmalingüística, 7, pp. 99-128
  • MORENO LARA, M. A. (2004): La metáfora conceptual y el lenguaje político periodístico: configuración, interacciones y niveles de descripción, Logroño: Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Rioja.
  • OBENG, S. (1997): “Language and politics: indirectness in political discourse”, Discourse & Society 8/1, pp. 49-83.