Liderazgo transformacional en las organizaciones sanitarias. Una revisión bibliográfica.

  1. Danet, Alina 1
  2. García Romera, Inmaculada 2
  3. March Cerdà, Joan Carles 3
  1. 1 Ciber Epidemiología y Salud Pública Escuela Andaluza de Salud Pública Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
  2. 2 Escuela Andaluza de Salud Pública Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
  3. 3 Escuela Andaluza de Salud Pública Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada Ciber Epidemiología y Salud Pública
Revista:
Revista de Comunicación y Salud: RCyS

ISSN: 2173-1675

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Revista de Comunicación y Salud

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 81-95

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Comunicación y Salud: RCyS

Resumen

El objetivo de esta revisión fue conocer los orígenes teóricos, los estilos y modelos de liderazgo transformacional,  así como su aplicación y desarrollo en el ámbito sanitario. La revisión bibliográfica se realizó en julio 2013, en las bases de datos electrónicas Scielo, Dialnet Uniroja, Índice Médico Español, PubMed y  Ovid. La búsqueda se efectuó en tres fases sucesivas, generando la selección final de 204 documentos, que se estudiaron a través de un análisis de contenido que incluyó: objetivo, abordaje teórico, metodología, resultados, conclusiones.La bibliografía sitúa el origen del liderazgo transformacional en el contexto de una mayor competitividad, cambio e innovación organizacional. A partir de finales del siglo XX, surgió un amplio espectro de perspectivas explicativas sobre los diferentes estilos y modelos de liderazgo transformacional, dentro de los cuales destaca especialmente el liderazgo distribuido.  En el marco de la organización sanitaria, la línea de innovación organizacional se corresponde con exigencias específicas de liderazgo transformacional y las principales líneas de investigación son: la relación del liderazgo con el clima y la satisfacción profesional, el liderazgo enfermero y la formación en el liderazgo. Nuevos estudios son necesarios para conocer las mejores prácticas y estrategias de liderazgo y gestión en el ámbito de la salud.