Don Juan de América

  1. Toro Ballesteros, Sara
Revista:
Gramma

ISSN: 1850-0153 1850-0161

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Anejo

Volumen: 1

Número: 3

Páginas: 361-368

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gramma

Resumen

El objetivo de la ponencia titulada «Don Juan en América» no es otro que ofrecer a losasistentes un breve repaso a la presencia en la literatura argentina de principios del sigloXX del mito más universal y prolífico de todos los tiempos: el de Don Juan. Para ello,nos valdremos de los testimonios de dos autores coetáneos, pero muy diferentes entre sí:Leopoldo Lugones y Ángeles Vicente. El primero trató el asunto en el relato «El secretode Don Juan» recogido en Cuentos fatales (1924) mientras que la segunda, que es unaautora argentina de origen español algo desconocida pero de gran valor, le dedica doscuentos: «La derrota de Don Juan», compilado en Los buitres (1908) y «La últimaaventura de Don Juan», que aparece en Sombras. Cuentos psíquicos (1911). Ambosautores reflexionan sobre la perdurabilidad del arquetipo donjuanesco y el amorfemenino, pero llegan a conclusiones bien distintas, pues mientras que Lugones sublimael amor de D. Juan por sus conquistas Vicente se burla de los manidos requiebros delpersonaje, al que destruye física y psicológicamente en sus cuentos.