Codificación sistemática de contenidos educativos de farmacia práctica

  1. Ines nunes-da-Cunha
  2. Fernando Fernandez-Llimos
Revista:
Pharmaceutical care España

ISSN: 1139-6202

Año de publicación: 2016

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 28-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pharmaceutical care España

Resumen

Introducción: Los organismos internacionales farmacéuticos reclaman una educación farmacéutica más centrada en el paciente, que de apoyo a las funciones de la atención farmacéutica. Para ello, se han desarrollado marcos de competencias, que no siempre se han asociado a los correspondientes contenidos docentes. Objetivo: Identificación sistemática de los contenidos programáticos del área de farmacia práctica, mediante la creación de un árbol de codificación de contenidos. Método: Análisis cualitativo de los contenidos docentes de asignaturas del área de farmacia práctica de los planes de estudios de las facultades de farmacia de Australia, Canadá, Estados Unidos, y Nueva Zelanda. Los syllabus fueron obtenidos de las páginas web de las facultades de farmacia, excluyendo las que no tenían el plan de estudios completo disponible en inglés. Se solicitó a los responsables de las asignaturas información adicional por correo electrónico. Se creó un árbol de contenidos inicial a partir de directrices del Accreditation Council for Pharmacy Education. Se realizó un proceso iterativo de codificación dirigida, para obtener el árbol final de códigos que permitiese clasificar los contenidos docentes del área de farmacia práctica. Resultados: Se incluyeron 110 facultades (Australia=15; Canadá=5; Estados Unidos=89; y Nueva Zelanda=1), con 8733 asignaturas, de las que 1703 (19.5%) pertenecían al área de farmacia práctica y presentaban syllabus con información detallada. Se obtuvo respuesta con información adicional de 119 asignaturas. El análisis de contenido convirtió el árbol inicial de 39 categorías, en un árbol final de codificación con 3 niveles jerárquicos y 69 categorías. Conclusión: En los países del análisis, aproximadamente el 20% de las asignaturas pertenecen al área de farmacia práctica. Se ha conseguido un árbol de codificación y clasificación de los contenidos docentes de farmacia práctica. Futuros estudios deberían ma- pear las asignaturas actuales para determinar si los contenidos identificados están siendo enseñados.