Seguimiento de pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de atención primaria de salud

  1. I.V. Figueiredo
  2. C. Móteiro
  3. M. M. Castel-Branco
  4. M. M. Caramona
  5. F. Fernandez-Llimos
Revista:
Pharmaceutical care España

ISSN: 1139-6202

Año de publicación: 2014

Volumen: 16

Número: 2

Páginas: 39-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pharmaceutical care España

Resumen

Objetivos: Evaluar el impacto de un programa de seguimiento farmacoterapéutico de pacientes con diabetes mellitus en un centro desalud, mediante la evaluación de los resultados clínicos y humanísticos. Método: Estudio de intervención sobre una cohorte de pacientes en seguimiento farmacoterapéutico entre octubre 2011 y julio 2012.El médico de familia seleccionó todos los pacientes atendidos en el centro con diagnóstico de diabetes tipo 2. Una farmacéuticacomunitaria, desplazada al centro de salud, realizó seguimiento farmacoterapéutico a los pacientes que voluntariamente aceptaronparticipar en el estudio. Se realizaron 4 consultas de seguimiento, además de la inicial. Se registraron datos sociodemográficos, estilosde vida, medicación y comorbilidades, así como los biomarcadores que permitían evaluar la evolución de los pacientes. Resultados: De los 58 pacientes con diabetes en el centro de salud, los 22 que aceptaron participar tenían una edad de 70,4(DE=7,4) años, y 54,5% eran hombres.Todos los incluidos tenían hipertensión arterial, y el 59,1% hiperlipidemia.Se realizaron 128intervenciones, de las que 75 (58,6%) fueron aceptadas e implementadas por el médico. Se consiguieron diferencias significativas(Willcoxon Signed Ranks tests) en hemoglobina glicosilada A1c (p=0,049), glucemia en ayunas (p=0,007), presión arterial sistólica(p=0,006), conocimiento de la diabetes (cuestionario Berbés) (p=0,007), satisfacción con la enfermedad (dominio satisfacción DQOL)(p=0,009). Conclusiones: Un farmacéutico realizando seguimiento farmacoterapéutico en un centro de salud mejora, en estrecho contacto con elmédico de familia, la mayoría de los resultados clínicos y humanísticos de los pacientes con diabetes.