Crítica de la educación física críticaeurocentrismo pedagógico y limitaciones epistemológicas

  1. Moreno-Doña, Alberto
  2. Toro Arévalo, Sergio
  3. Gómez Gonzalvo, Fernando
Revista:
Psychology, Society & Education

ISSN: 1989-709X 2171-2085

Any de publicació: 2018

Volum: 10

Número: 3

Pàgines: 349-362

Tipus: Article

DOI: 10.25115/PSYE.V10I3.2104 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Psychology, Society & Education

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

Se presenta un análisis crítico del libro “Educación Física y pedagogía crítica, Propuestas para la transformación personal y social”. Este libro aborda la pedagogía crítica, desde la asignatura de Educación Física, con una visión eurocéntrica que limita los postulados críticos y la forma de entender la transformación social. El libro orienta la pedagogía crítica desde una lógica dominante que invisibiliza las perspectivas críticas construidas desde colectivos vulnerados. Además, se utilizan autores casi exclusivamente de los contextos europeos y norteamericanos para fundamentar sus postulados y, al mismo tiempo, se invisibilizan aportes que emergen desde el sur global, higienizándolos para hacerlos encajar en la perspectiva científica del llamado norte global. Si bien planteamos que la inclusión de esos ‘otros’ autores(as) no es indispensable, proponemos la necesaria comprensión de la complejidad del fenómeno fenómeno educativo a través de los sujetos situados en las zonas que presentan mayores índices de desigualdad. Por último, a través de ejemplificaciones y propuestas concretas, se propone la mejora de las prácticas educativas sin transformar el contexto capitalista en el que estas surgen y que determinan ciertas relaciones de poder y dominación que rigen el sistema mundo. Nuestra intención es crear un diálogo fructífero con los autores(as), permitiéndonos avanzar y repensar(nos) en y desde la pedagogía crítica.

Informació de finançament

El trabajo que a continuación se presenta se origina a partir de la sistematización de reflexiones y análisis críticos realizados en los últimos años en diferentes espacios y tiempos educativos y sociales. Encuentros y desencuentros reflexivos en torno a una pedagogía, la pedagogía crítica, que ahora han podido encontrar un orden a partir de la lectura crítica del libro “Educación Física y pedagogía crítica, Propuestas para la transformación personal y social” editado por Eloisa Lorente y Daniel Martos.

Finançadors

Referències bibliogràfiques

  • AA.VV. (s/f). Red Nacional de Evaluación Formatida y Compartida. En https://redevaluacionformativa.wordpress.com/ Consultado el 3 agosto de 2018.
  • Aple, K., y Dussel, E. (2005). Ética del discurso y ética de la liberación. Madrid: Trotta.
  • Arroyo, C. (2013). La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos. Diario el País. En http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2013/12/la-neuroeducacion-demuestra-que-emocion-y-conocimiento-van-juntos.html
  • Boff, L. (2015). La tierra está en nuestras manos. Una nueva visión del planeta y de la humanidad. Maliaño: Sal Terrae.
  • Brockman, J. (1996). La tercera cultura. Barcelona: Tusquets.
  • Calvo, C. (2016). Del mapa escolar al territorio educativo. Disoñando la escuela desde la educación. La Serena: Editorial Universidad de La Serena.
  • Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y de los sentimientos. Barcelona: Crítica.
  • De la Torre, S. (2005). Sentipensar: fundamentos y estrategias para reencantar la educación. Málaga: Aljibe.
  • De Sousa Santos, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
  • De Sousa Santos, B. (2014). La gran división. Diario el Mundo, 13 noviembre. Ver en http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-259727-2014-11-13.html
  • De Waal, F. (2014). El bonobo y los diez mandamientos. En busca de ética en los primates. Buenos Aires: Tusquest Editores.
  • Dussel, E. (2013). Para una política de la liberación. Buenos Aires: Las cuarenta/Gorla.
  • Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. Madrid: Akal.
  • Dussel, E. (2016). 14 Tesis de etica. Hacia la esencia del pensamiento critico. Madrid: Trotta.
  • Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Popayan: Editorial Unicauca.
  • Espinoza, R. (2016). Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del estado. ¿Cómo se es revolucionario hoy? Madrid: Akal.
  • Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  • Freeman, W. (2007). Dinámicas no lineales e intecionalidad: el rol de las teorías cerebrales en las ciencias de la mente. En A. Ibañez y D. Cosmelli. Nuevos enfoques de la cognición. Redescubriendo la dinámica de la acción, la intención y la intersubjetividad. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.
  • Freire, P. (1993) Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo XXI.
  • García, N. (2011). Reseña de Apel, K.-O., y Dussel, E. D. (2005). Ética del discurso y ética de la liberación. Madrid: Trotta. En Versiones, 2, 1, 137-148.
  • Grosfoeguel, R. (2013). Racismo/Sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31-58.
  • Habermas, J. (1981). Conocimiento e Interés. Madrid: Taurus.
  • Kincheloe, J. (2001). Peter McLaren: el poeta laureado de la izquierda educacional (pp. 9-14). En P. McLaren. Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Buenos Aires: siglo XXI.
  • López de Maturana, D. (2010). El juego como manifestación cuántica. Polis, 9(25), 243-254.
  • Lopéz-Pastor, V. M.; Herranz, M., y Minguez, P. L. (2018). Evaluación formativa y compartida para una educación física crítica (pp. 325-348). En E. Lorente y D. Martos (Eds.). Educación Física y pedagogía crítica, Propuestas para la transformación personal y social. Lleida: Edicions Universitat de Lleida.
  • López-Pastor, V. M.; Monjas, R., y Pérez, D. (2003). Buscando alternativas a la forma de entender y practicas la educación física escolar. Barcelona: Inde.
  • Lorente, E. y Martos D. (2018) [Eds.]. Educación Física y pedagogía crítica, Propuestas para la transformación personal y social. Lleida: Edicions Universitat de Lleida.
  • Maturana, H. (1991). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
  • Maturana, H. (2001). Emocion y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
  • Maturana, H., y Davila, X. (2015). El árbol del vivir. Santiago de Chile: MPV Editores.
  • McLaren, P. (2001). Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Buenos Aires: siglo XXI.
  • McLaren, P., y Kincheloe, J. (2008) [Eds.]. Pedagogía críica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona: Graó.
  • Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta Agostini.
  • Moreno, A. (2014). El misterioso viaje de aprender a nadar, pensar y sentir: educación como proceso de creación de relaciones posibles. Polis, 37, s-p.
  • Moreno, A. (2016). Caos y educación: del insípido orden escolar al sabroso caos educativo. Santiago de Chile: Ediciones JUNJI.
  • Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina (pp. 201-246) En E. Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
  • Sergio, M. (1999). Um corte epistemologico. Lisboa: Instituto Piaget.
  • Sergio, M. (2003). Alguns olhares sobre o corpo. Lisboa: Instituto Piaget.
  • Sergio, M. (2005). O novo paradigma do saber e do ser. Coimbra: Ariadne.
  • Sergio, M.; Feitosa, A., y Tavares, M. (1999). Sentido e Acçao. Lisboa: Instituto Piaget.
  • Serrano, V. (2011). La herida de Spinoza. Barcelona: Anagrama.
  • Spinoza, B. (1677). Ética, demostrada según el orden geométrico. Madrid: Alianza Editorial.
  • Thompson, E. (2007). Mind in life. Biology, phenomenology and the sciences of mind. Massachusett: Harvard University Press.
  • Toro, S., y Niebles, A. (2013). Corporeidad y aprendizaje en el contexto de la Enseñanza General Básica: comprensión y descripción de los procesos de construcción de conocimiento desde la acción relacional de los actores. Estudios Pedagógicos, 39(1), 269-284.
  • Toro, S., y Sabogal, A. (2018). Sentidos de la motricidad en Abya Yala. Revista Tandem, Didáctica de la Educación Física, 59, 8-13.
  • Toro, S., y Valenzuela, P. (2012). Desde la acción a la enacción: Más allá del movimiento y de la Educación Física. Estudios Pedagógicos, 38, n° especial, 211-230.
  • Varela, F. (2016). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: J.C. Sáez Editores.
  • Varela, F., Thompson, E., y Rosch, E. (1992). De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Velásquez, C. (2018). El enfoque de coopedagogía como pieza clave en la transformación social (pp. 273-292). En E. Lorente y D. Martos (Eds.). Educación Física y pedagogía crítica, Propuestas para la transformación personal y social. Lleida: Edicions Universitat de Lleida.
  • Weber, M. (1922). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. En. J. Winckelmann (Ed.) [1964–2a edición en español de la 4a en alemán.] Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Žižek, S. (2012). Viviendo en el final de los tiempos. Madrid: Akal.