Nombres tradicionales kamba como instrumento de relación y elemento representativo de identidad y patrimonio intangible entre los akamba del área rural Machakos
ISSN: 0214-0691, 2530-8254
Año de publicación: 2018
Número: 8
Páginas: 61-87
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Erebea: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
Resumen
Los kamba suponen uno de los colectivos más extendidos en Kenia, teniendo en cuenta las controversias que puede generar la conceptualización de grupo étnico, o su categoría más colonial etnocéntrica, tribu. Uno de los aspectos más significativos que caracterizan a los kamba de la región rural del interior del condado de Machakos es que a la persona al nacer se le otorga un nombre tradicional relacionado con el momento del día en el que nace, el tiempo atmosférico o cualquier otra circunstancia relevante que implique la gestación o el parto. Este hecho proyecta, en cierta medida, un modo de relación y un rol de la persona en el contexto familiar y social.
Referencias bibliográficas
- G. Celigueta; G. Orobitg; y P. Pitarch (coord.), Aprender ciudadanía en Guatemala. Modernidad indígena, ‘indigeneidad’ e innovación social desde la perspectiva del género. Barcelona: Ube, 2014, p. 142.
- Á. Díaz de Rada, Los primeros de la clase y los últimos románticos. Madrid: Siglo XXI, 1996, p. 36.
- R. S. Molina; P. Tomé y M. Á. Valencia, “Nuevos tiempos, nuevas familias: Aproximaciones etnográficas en el estudio de configuraciones familiares contemporáneas”, en Revista Latinoamericana De Estudios De La Familia, vol. 1 (2009), p. 25.
- M. L. Pérez Ruiz, “El problemático carácter de lo étnico”, en CUHSO · Cultura-HombreSociedad, vol. 13, n.º 1 (2007), pp. 35.
- Pérez Ruiz, “El problemático carácter de lo étnico”, p. 36.
- S. B. Devalle Bustamante, “Etnicidad e identidad”, en Estudios de Asia y África, vol. XXXIV, n.º 1 (1999), p. 49.
- M., Dantas de Figueiredo “The effects of safeguarding on ways to organize, produce and reproduce intangible cultural heritage”, en Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol.13, nº5 (2015), pp.1-15
- M.ª Á. Cea D’Ancona, Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis Sociológica, 2001.
- Á. Díaz de Rada, “Las formas del holismo. La construcción teórica de la totalidad en etnografía”, en Revista de dialectología y tradiciones populares, vol. 58, n.º 1 (2003), pp. 238.
- A. Olivera, “Patrimonio inmaterial, recurso turístico y espíritu de los territorios”, en Cuadernos de Turismo, vol. 27 (2011), p. 671.
- M. Cañedo Rodríguez, “Cultura e identidad desde la óptica antropológica: una revisión teórica”, en Thémata, n.º 23 (1999), p. 184.
- M. M. Michieka y H. K., Ondari, “A comparative analysis of the sociolinguistic profiles of English in Kenya and Uganda”, en Journal of Language, Technology & Entrepreneurship in Africa, vol. 8, n.º 2 (2017), pp. 12-25.
- J. Kigamwa, “So Many Languages to Choose from: Heritage Languages and the African Diaspora”, en Handbook of Research and Practice in Heritage Language Education, vol. 1, n.º 1 (2017), pp. 1-10.
- Pérez Ruiz, “El problemático carácter de lo étnico”, p. 35.
- D. N. Posner, “Measuring ethnic fractionalization in Africa”, en American Journal of Political Science, vol. 48, n.º 4 (2004), pp. 849-863.
- T. Ranger, “The invention of tradition revisited: the case of colonial Africa”, en T. Ranger y O. Vaughan: Legitimacy and the State in Twentieth-century Africa. Londres: Palgrave Macmillan, 1993, pp. 62, 63.
- O. Okia, reseña a Myles Osborne, Ethnicity and Empire in Kenya: Loyalty and Martial Race among the Kamba, 1800 to Present (Nueva York: Cambridge University Press, 2014), en African Studies Quarterly, vol. 16 n.º 1 (2015), pp. 127-130.
- G. Mwakikagile, The People of Kenya and Uganda. Dar es-Salam: New Africa Press, 2014.
- M. Mwaniki, “Language management and devolved governance in Kenya”, en South African Journal of African Languages, vol. 37, n.º 2 (2017), pp. 211-223.
- 24 J. Lipski, “Afro-Paraguayan Spanish: The negation of non-existence”, en Africology: The Journal of Pan-African Studies, vol. 2, nº. 7 (2008), pp. 2-32
- L. Á. López, “200 años de herencia lingüística afrolatina: descendientes de Ansina y otros soldados de Artigas en el Paraguay”, en Moderna språk, vol. 107, n.º 1 (2013), pp. 1-10.
- 27 A. N. Kioko, “The Kikamba Multiple Applicative: a problem for the lexical functional grammar analysis”, en South African Journal of African Languages, vol. 15, n.º 4 (1995), pp. 210- 216.
- R. R., Roberts-Kohno, Kikamba phonology and morphology. Tesis Doctoral, The Ohio State University, 2000.
- 28 A. Mercado Maldonado y A. V., Hernández Oliva, “El proceso de construcción de la identidad colectiva”, en Convergencia, vol. 17, n.º 53 (2010), pp. 229-251.
- M. B. Pina, La construcción de la identidad en contextos multiculturales (vol. 149). Madrid: Ministerio de Educación, 2000.
- R. G. Abrahams, The Peoples of Greater Unyamwezi, Tanzania (nyamwezi, Sukuma, Sumbwa, Kimbu, Konongo). East Central Africa. Oxon/Nueva York: Routledge, 2017.
- S. J. Rockel, “‘A nation of porters’: The Nyamwezi and the labour market in nineteenth-century Tanzania”, en The Journal of African History, vol. 41, n.º 2 (2000), pp. 73-195.
- G. N. Wamue-Ngare y W. N. Njoroge, “Gender paradigm shift within the family structure in Kiambu, Kenya”, en African Journal of Social Sciences, vol. 3 (2011). pp. 10-20.
- G. Giménez, “Cultura, identidad y memoria: Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas”, en Frontera norte, vol. 21, n.º 41 (2009), pp. 7-32.
- Langmia, “Traditional African and Western Modern Cultures”, en K. Langmia: Globalization and Cyberculture. Londres: Palgrave Macmillan, 2016, pp. 5-20.
- D. Díaz Delgado Raitala, Bridewealth: an ethnographic study on the narratives and descriptions of the practice of bridewealth establishing its purposes, effects and consequences among the Luo, Kikuyu, Kalenjin, Meru, Kamba, Maasai, Kisii and Luhya ethnic groups in Kenya. Tesis Doctoral, University of Jyväskylä, 2015.
- V. M. Moghadam, “Patriarchy in transition: Women and the changing family in the Middle East”, en Journal of Comparative Family Studies, vol. 35, n.º 2 (2004), p. 137.
- Wamue-Ngare Njoroge, “Gender paradigm shift…”, p. 10. 43 J. Muthuki, “Challenging patriarchal structures: Wangari Maathai and thegreenbeltmovement in Kenya”, en Agenda, vol. 20, n.º 69 (2006), pp. 83-91.
- G. Wijeyewardene, “Definition, Innovation and History”, en G. Wijeyewardene (ed.): Ethnic Groups Across National Boundaries in Mainland Southeast Asia. Singapur: Institute of Southeast Asian Studies, 1990, pp. 1-13
- C. H. Cerquera-González, “¿Clanes territoriales o clanes dispersos? Algunas consideraciones generales sobre la estructura social Wayúu”, en Jangwa Pana, vol. 7, n.º 1 (2008), pp. 58-69. J. A., Martínez, Introducción histórica a la antropología del parentesco. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2008.
- 52 Á. Díaz de Rada, “¿Dónde está la frontera? Prejuicios de campo y problemas de escala en la estructuración étnica en Sápmi”, en Revista de dialectología y tradiciones populares, vol. 63, n.º 1 (2008), p. 201.
- 53 G. O. Alvarez, “Pós-dradivianoSateré-Mawé: parentesco y rituales de afinabiliadad”, en Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology, vol. 8, n.º 1 (2011), pp. 375-402. E. P. Gené, “La impronta de Claude Lévi-Strauss en la antropología del parentesco”, en El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales, vol. 4, n.º 2 (2009), pp. 1-12.
- 54 M. P. Kyalo, “Family values and rituals in changing cultural context: Analysis on traditional Akamba marriage and its implications for Christian marriage”, en International Review of Social Sciences and Humanities, vol. 1 (2011), p. 74.
- 55 M. Rössler, “Los paisajes culturales y la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural: resultados de reuniones temáticas previas”, en E. Mujica Barreda (ed.): Paisajes culturales en Los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la reunión de expertos. Arequipa/Chivay, Lima, UNESCO, 2006, p. 20.
- 56 J. Fabian, Time and the Other. How Anthropology Makes Its Object. NuevaYork: Columbia University Press, p. 28.