Estudio sociolingüístico del discurso reproducido en el corpus oral PRESEEA-Sevilla

  1. Repede, Doina
Revista:
Signo y seña

ISSN: 0327-8956 2314-2189

Año de publicación: 2019

Número: 35

Páginas: 194-214

Tipo: Artículo

DOI: 10.34096/SYS.N35.6944 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signo y seña

Resumen

El objetivo de este artículo consiste en describir el uso del discurso reproducido en 72 entrevistas semidirigidas pertenecientes al corpus oral PRESEEA-Sevilla. Para conseguir nuestro objetivo, tomamos en consideración distintos criterios lingüísticos, pragmáticos y sociales. Los resultados obtenidos muestran una preferencia por el uso del discurso directo por parte de los informantes entrevistados. El marco introductor favorecido es el canónico, esto es, mediante un verbo, y decir es el más empleado para introducir las citas. Además, los hablantes sevillanos prefieren referir las palabras propias y/o ajenas de forma directa. La función pragmática más frecuente de las citas es relatar experiencias personales y/o ajenas, anécdotas, etc., seguida por la de argumentar. Por factores sociales, son la segunda generación y las mujeres quienes muestran mayor tendencia al uso del discurso referido. Según el nivel de instrucción de los informantes, el empleo de este mecanismo se correlaciona con el sociolecto bajo. Asimismo, predomina el empleo del discurso referido cuando los dos participantes en la interacción se conocen.