Ofitas versus eclogitas de las Cordilleras Béticas: manifestaciones de un magmatismo continental y oceánico respectivamente

  1. E. Puga 1
  2. A. Díaz de Federico 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1988

Volumen: 1

Número: 1-2

Páginas: 113-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Las ofitas forman cuerpos subvolcánicos intrusivos en el Trías subbético, mientras que las eclogitas forman parte del Complejo Nevado-Filábride de la Zona Bética (Fig. 1). En los afloramientos de ofitas predominan las rocas doleríticas (parcialmente metamorfizadas en condiciones de Facies Prehnita-Pumpellita) con diferenciados locales granofídicos. En los de eclogitas pueden identificarse, aún en potencias de menos de 100 m, los siguientes litotipos: gabros olivínicos cumulíticos, gabros, doleritas y basaltos. La edad de emplazamiento de los «magmas ofíticos» fue Bajocense-Batonense y la de los «eclogíticos» Titónico-Berriasense a juzgar por las dataciones K/Ar de sus plagioclasas. Ambos grupos de rocas pertenecen a una serie transicional de alcalino-sódica a toleítica con predominio de los términos subalcalinos. Sin embargo, la composición química global, y determinadas razones elementales, permiten deducir un origen mantélico subcontinental para los magmas generadores de las ofitas, y suboceánico para los de las eclogitas. La comparación de sus modelos de elementos incompatibles normalizados, con los de rocas basálticas originadas en ambientes geotectónicos conocidos, sugiere un origen de las ofitas a partir de magmas generados en condiciones de «rifting» continental, y de las eclogitas en las de dorsal tipo P. Las ofitas formarían parte de las manifestaciones magmáticas de los márgenes mesozóicos del Atlántico Central, mientras que las eclogitas, junto con las harzburgitas y rodingitas asociadas, integrarían una asociación ofiolítica.