Formación inicial de maestros de educación físicaconectando un quehacer pedagógico decolonial con la intervención social, política e insurgente del espacio público

  1. Alberto Moreno Doña 1
  2. Sergio Toro Arévalo 2
  3. Fernando Gómez Gonzalvo 3
  1. 1 Universidad de Valparaíso
    info

    Universidad de Valparaíso

    Valparaíso, Chile

    ROR https://ror.org/00h9jrb69

  2. 2 Universidad Austral de Chile
    info

    Universidad Austral de Chile

    Valdivia, Chile

    ROR https://ror.org/029ycp228

  3. 3 Universidad San Jorge (España)
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2020

Número: 37

Páginas: 605-612

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V37I37.74183 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

No existe un único enfoque adecuado para establecer los criterios que han de definir la formación inicial de maestros(as). Ello debido a que cada orientación responde a unos intereses que se legitiman y a otros que se niegan. Existe una tendencia, cada vez mayor, a construir y normalizar un conocimiento técnico entre el alumnado universitario de los grados de magisterio. Siempre desde una lógica epistemológica eurocéntrica que se fundamenta en algunas evidencias científico-pedagógicas. Muchas regiones del planeta están adoptando este tipo de perspectivas como propias y, al mismo tiempo, negando otras formas de habitar la escuela y otros conocimientos que no poseen una base científica europea. De esta forma, se deslegitiman propuestas pedagógicas realizadas desde los márgenes, puesto que la lógica colonial europea deshumaniza a las personas que habitan estos espacios debido a las relaciones de poder existentes en el eje Norte-Sur. Por esto se reflexiona y analiza una lógica decolonial de la pedagogía de educación física que centre sus acciones en el buen vivir, en la exploración de la vida en sintonía con lo natural, en la reciprocidad con los otros seres vivos y en la transformación de los límites espaciotemporales de la formación de maestros(as) a través de la acción colectiva y desde un posicionamiento ético y político basado en la autogestión. Es por esto por lo que proponemos una práctica educativa transgresora de las normas educativas imperantes y que transita hacia un devenir educativo basado en los aprendizajes encarnados, situados y contextualizados para la formación de los futuros maestros(as) de educación física.

Información de financiación

Este artículo es producto de la investigación financiada por CONICYT / FONDECYT / REGULAR / N° proyecto 1170019 y titulada «El mapa escolar como ‘epistemicidio’ de lo educativo: comprensión de la escuela desde los márgenes»

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Boff, L. (2016). La tierra está en nuestras manos. Santander: Sal Terrae.
  • Butler, J. (2019). Discurso Inauguración Año Académico 2019 en Universidad de Chile. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ynCnXjmlDIU
  • Carbonell, J. (2012). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.
  • Colombetti, A. (2017). The feeling body: the affective sciencie meets the enactive mind. Cambridge: MIT Press.
  • De Moraes, F.; Battaini, V.; Vidotto, L.; Almeida, T.; Rodrigues, S. & Sorrentino, M. (2017). Movimento educador “ecosocialismo e bem viver”. En M. Sorrentino, et al. (Org.). Educaçâo, agroecologia e bem viver: transiçâo ambientalista para sociedades sustentáveis (pp.19-26). Piracicaba, SP: MH-Educacion Ambiental
  • Cuisicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz: Cides-Umsa, Asdi y Plural editores.
  • De Sousa Santos, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
  • De Sousa Santos, B. (2014). La gran división. Diario el Mundo, 13 noviembre. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-259727-2014-11-13.html
  • Densmore, K. (1990). Profesionalismo, proletarización y trabajo docente. En T. Popkewitz (Ed.), Formación del profesorado. Tradición. Teoría. Práctica (pp.119-147). Valencia: Universitat de València.
  • Dussel, E. (1992). 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. La Paz: Plural Editores.
  • Dussel, E. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta.
  • Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. Madrid: Akal.
  • Dussel, E. (2016). Catorce tesis de ética. Hacia la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta.
  • Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Popayan: Universidad del Cauca Ediciones.
  • Espinoza, Y., Gómez, D. & Ochoa, K. (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
  • Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  • Freire, P. & Faundez, A. (2012). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Freire, P. (2000). A educaçâo como prática da libertade. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
  • Freire, P. (2012). Pedagogía del oprimido. Madrid: SigloXXI.
  • Gabler, H., Nitsch, J. & Singer, R. (2000). Einführung in die Sportpsychology Grundthemen Band 1. Schorndorf: Hoffmann Verlag.
  • Gandarilla, J. (2016). Critica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad. Mexico DF: Akal Ediciones.
  • Gimeno, J. (1982). La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.
  • Gimeno, J. (2005). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid: Morata.
  • Grosfoguel, R. (2013). Racismo/Sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31-58.
  • Grosfoguel, R. (2016). Del extractivismo económico al extractitivismo ontológico: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, 24, 123-143.
  • Guarro Pallás, A. (2007). Modelos de diseño de corte técnico y experto: descripción y balance crítico (pp. 99-122). En J. Escudero (ed.), Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis.
  • Herrera, M.I., Hincapié, D. y Moreno, W. (2018). Entre la estética y la política del tratamiento corporal de la infancia en Medellín: tres casos (pp. 141-167). En Morales, M. y Moreno, A. (ed.) Infancia, juego y corporeidad: una mirada al aprendizaje desde el sur global. Santiago de Chile: Ediciones Junji.
  • Kirk, D. (2008) Los futuros de la Educación Física: la importancia de la cultura física y de la “idea de la idea” de Educación Física. En VV. AA. Actas V Congreso Asociación Española de Ciencias del Deporte. León: Universidad de León. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/237235567
  • Lajo, J. (2008). ¿Qué dice el Sumaj Kawsay? La escuela indígena de "Qhapj Ñan. Recuperado de http://sumakkawsay.tieneblog.net/?p=1988
  • Learreta, B., Sierra, M.A. & Ruano K. (2005). Los contenidos de la expresión corporal. Madrid: Inde.
  • Llorente, J., Kantasalmi, K. & Simon, J. (2010). Aproximación al conocimiento indigena. Complejidades de los procesos de investigación. Helsinki: Editorial Universidad de Helsinki.
  • Martínez Bonafé, J. (2010). La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad (pp.527-547). En J. Gimeno, (ed.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.
  • Martínez Bonafé, J. (2013). Teorías y pedagogías críticas. Borrador de tesis o postulados de base. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 77(27.2), 23-34.
  • Maturana, H. & Davila, X. (2015). El árbol del vivir. Santiago de Chile: MPV Editores.Maturana, H. & Varela, F. (1984). De máquinas y seres vivos.
  • Autopoiesis: de máquinas y seres vivos. Santiago: Editorial Universitaria.
  • Mejía, M. (2011). Educación y pedagogías críticas desde el sur. Cartografías de la educación popular. La Paz: Viceministerio de Educación Alternativa y Especial.
  • Molina, P., Martínez-Baena, A. y Gómez-Gonzalvo, F. (2018). Innovar en Educación Física: recuperando los principios de procedimiento. Espiral, cuadernos del profesorado, 11(23), 109-119.
  • Moreno, A. (2011). Percepciones del profesorado universitario de educación física en relación a la función de transformación social de la educación física escolar: el caso de Chile. Granada: Universidad de Granada.
  • Moreno, A. & Poblete, C. (2015). La educación física chilena y su profesorado: proponiendo algunos retos para la investigación en el área. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 291-296.
  • Moreno, A. & Bernal, G. (2016). Transporte activo y ciudad: propuesta interdisciplinaria para la educación física. Tándem, Didáctica de la Educación Física, 52, 64-67.
  • Moreno, A., Toro, S. & Gómez-Gonzalvo, F. (2018). Crítica de la educación física crítica: eurocentrismo pedagógico y limitaciones epistemológicas. Psychology, Society, & Education, 10(3), 349-362.
  • Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
  • Sorrentino, M.; Andrade, M.; Portugal, S.; De Moraes, F. & Da Silva, R. (Org.) (2017). Educaçâo, agroeologia e bem viver: transiçâo ambientalista para sociedades sustentáveis. Piracicaba, SP: MH-Educacion Ambiental.
  • Toro, S. & Sabogal, A. (2018). Motricidad, juego y aprendizaje encarnado (pp. 31-64). En M. Morales y A. Moreno (ed.), Infancia, juego y corporeidad: una mirada al aprendizaje desde el sur global. Santiago de Chile: Ediciones Junji.
  • Tutú, D. (2012). Dios no es cristiano. Y otras provocaciones. Bilbao: DESCLÉE DE BROUWER.
  • Varela, F. (2016). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: J.C. Sáez Editores.
  • Walsh, C. (2014). Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos. Quétaro: Colectivo Zapateándole al mal gobierno.
  • Weber, M. (1922). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. En. J. Winckelmann (Ed.) [1964–2a edición en español de la 4a en alemán.] Madrid: Fondo de Cultura Económica.