Geological context and origin of the mineralization of the historic and prehistoric iron mines in the Gavà area, Catalonia, NE Iberian Peninsula

  1. Yael Díaz-Acha
  2. Marc Campeny 1
  3. Joan Carles Melgarejo 2
  4. Joaquín A. Proenza 2
  5. Aleu Andreazini 2
  6. Míriam Pastor 2
  7. Núria Pujol-Solà 2
  8. Sandra Amores 2
  9. Xu Jingyao 2
  10. Júlia Farré 2
  11. Josep Bosch 3
  12. Saleh Lehbib 2
  13. Lisard Torró 2
  14. Montgarri Castillo-Oliver 2
  15. Antoni Camprubí 4
  16. Cristina Villanova-de-Benavent 5
  1. 1 Museu de Ciències Naturals de Barcelona
  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  3. 3 Museu de Gavà
  4. 4 Universidad Nacional Autónoma de México
    info

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/01tmp8f25

  5. 5 University of Brighton
    info

    University of Brighton

    Brighton, Reino Unido

    ROR https://ror.org/04kp2b655

Aldizkaria:
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

ISSN: 1405-3322

Argitalpen urtea: 2019

Liburukia: 71

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 321-342

Mota: Artikulua

DOI: 10.18268/BSGM2019V71N2A6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

Laburpena

La minería de los recursos de hierro del área de Gavà (Cataluña) fue activa de forma intermitente durante las épocas Ibérica y Romana, la Edad Media, y hasta la era industrial, lo cual se ha probado mediante datos arqueológicos y documentos históricos. Es posible que, inclusive, la minería de hierro en el área haya existido durante el periodo Neolítico. Las mineralizaciones de hierro se formaron en dos estadios: (1) alteración hidrotermal regional asociada a cabalgamientos Hercínicos que produjo ankeritizaciones de calizas en las series del Paleozoico, y (2) el reemplazamiento kárstico de los carbonatos ricos en hierro durante el Plioceno y el Cuaternario por medio de fluidos supergénicos que produjeron ocres con goethita y hematites. El estilo de mineralización depende en gran medida de las características del protolito reemplazado, lo cual lleva a la definición de tres estilos de mineralización: (1) El reemplazamiento supergénico de calizas masivas ankeritizadas del Pridoliense produjo únicamente reemplazamientos locales restringidos a discontinuidades estructurales o estratigráficas por lo tanto, las mineralizaciones son de dimensiones reducidas en forma de vetillas o masas verticales irregulares; (2) El reemplazamiento de alternancias de calizas ankeritizadas con pizarras que contienen pirita diseminada (Lockoviense) produjo bolsadas de mineralizaciones masivas ricas en sílice derivadas de las pizarras alteradas; (3) El reemplazamiento de carbonatos cabalgados por pizarras ricas en sulfuros y fosfatos favoreció la formación de mineralizaciones estratoligadas masivas, que son las de mayor tamaño y grado en el área de estudio, pudiendo estar localmente enriquecidas en minerales del supergrupo de la alunita y en fosfatos de Ca y Fe. Afloramientos de todos estos estilos de mineralización fueron explotadas tanto en la antigüedad como en la Edad Media, aprovechando la alta calidad metalúrgica de las menas, pese a que los dos primeros estilos de mineralización presentan cuerpos de reducido tamaño. Por ello, en dichas épocas la explotación fue artesanal mediante trincheras o pocillos. En cambio, en la época industrial sólo se beneficiaron los recursos masivos del tercer estilo de mineralización a cielo abierto y a través de galerías.