Mujeres gitanas y acceso a la universidad: ¿empoderamiento o neogitanismos?

  1. Paz Peña García 1
  1. 1 Centro Asociado de Úbeda-Jaén. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Revista:
Trabajo social hoy

ISSN: 1134-0991

Año de publicación: 2020

Número: 89

Páginas: 38-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.12960/TSH.2020.0003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Trabajo social hoy

Resumen

La situación educativa de las niñas gitanas resulta menos equitativa que la de los niños gitanos, con una menor permanencia en el sistema educativo, con porcentajes inferiores de escolarización, tasas de competitividad y competencial más bajas. Sin embargo, cada vez más la juventud de etnia gitana cursa formación universitaria, en su mayoría mujeres. Por otro lado, éstas, en la sociedad española actual, soportan como grupo étnico cultural una trama diferente respecto de los varones. Les afecta la discriminación interseccional por ser mujeres en una sociedad patriarcal y por pertenecer a una minoría étnica que, según los estudios sobre prejuicios sociales, recibe la peor valoración social. En contraposición a esta idea, resulta imperiosa la necesidad de exponer en este artículo cómo se generan discursos interculturales que reivindican el derecho a la diferencia y a la visibilización de grupos minoritarios silenciados a lo largo de la historia, por el mero hecho de no ser correspondidos adecuadamente, generándose vías de empoderamiento, como desafío para el reconocimiento de la heterogeneidad de un pueblo: los neogitanismos. En este sentido este texto expone, desde una perspectiva teórica y experiencial, cómo la promoción de las mujeres gitanas es un valor añadido para el propio pueblo gitano que favorece su reconocimiento social y cultural en el Estado español. Las mujeres gitanas desde la formación académica y/o educativa en estudios superiores reivindican la reconsideración y el reconocimiento de su etnicidad en espacios de reflexión y de participación como puede ser la universidad.

Referencias bibliográficas

  • Barth, F. (1976). Introducción. En F. Barth (comp.), Los grupos étnicos y sus fronteras (pp. 9-49). México: Fondo de cultura Económica.
  • Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid. Síntesis.
  • Carmona, T., González Monteagudo, J. y Soria, A. (2017). Gitanos en la Universidad. Un estudio de caso de trayectorias de éxito en la Universidad de Sevilla. Revista de Educación, 377, 187-211. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2017-377-358
  • Castells, M. (1999). La Era de la Información. Economía, sociedad y cultura. 3 Vols. México: Siglo XXI Editores.
  • Colom, F. (1992). Razones de identidad. Pluralismo cultural e integración política. Capitulados 235-283. Barcelona: Anthropos Editorial.
  • Dietz, G. (2000). El desafío de la interculturalidad. El voluntariado y las ONGs ante el reto de la inmigración. El caso de la ciudad de Granada. Granada: Laboratorio de estudios Interculturales.
  • Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. México. Fondo de Cultura Económica (pp. 279).
  • Fernández Enguita, M. (1999). Alumnos gitanos en la escuela paya. Barcelona: Ariel.
  • Flecha, R. y Puigvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje: Una apuesta por la igualdad educativa. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Fundación Secretariado Gitano. FSG. (2003). Enseñar y aprender en clave de diversidad cultural. Madrid: Fundación Secretariado Gitano.
  • Fundación Secretariado Gitano. FSG (2013). El alumnado gitano en educación secundaria: un estudio comparado. Madrid: Ministerio de Educación, cultura y deporte.
  • Fundación Secretariado Gitano. FSG. (2019). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo y la pobreza 2018. Madrid: Editorial FSG.
  • García Canclini, N. (1999). La globalización imaginada, (pp. 45-65). Barcelona: Paidós.
  • Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  • Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  • Greertz, C. (1996). Los usos de la diversidad. Barcelona-Buenos Aires-México. Paidós.
  • Hale, Charles R. (2006). Activist Research Versus Cultural Critique: Indigenous Land Rights and the Contradictions of Politically Engaged Anthropology, en Cultural Anthropology 21, 1, pp. 96–120.
  • Hale, Charles R. (2008). Engaging Contradictions: Theory, Politics, and Methods of Activist Scholarship. Berkeley, California: University of California Press, pp. 1–28.
  • Jelin, E. (2005). ¿Ciudadanía emergente o exclusión? Movimientos sociales y ONGs en los noventa. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Márquez, E. y García-Cano, M. (2004). Debates sobre Educación Intercultural desde su práctica en el aula. Universidad de Granada. España.
  • Mateos Cortés, L. S. y Dietz G. (2009). El discurso intercultural como fenómeno transnacional: migraciones discursivas y estructuraciones subyacentes de la educación intercultural. En Patricia Medina Melgarejo (ed.), Educación intercultural en América Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas. México. Plaza y Valdés [en prensa].
  • Mora, L. M. y Pereyra, V. (1999). Mujeres y solidaridad. Estrategias de supervivencia en el África subsahariana. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Pozo, Mª. T., Suárez, M. y García-Cano, M. (2012). Logros educativos y diversidad en la escuela: hacia una definición desde el consenso. Revista de Educación, 358, 59-84.
  • Salas, A., Urbano, C. A., Palomar, V., Suárez, N., Zapico, R. y Guatierri, J. (coord.), (2012). La educación intercultural. Percepciones y actitudes del profesorado. Revista iberoamericana de Educación, 1-15.
  • Salinas, J. (2009). Un viaje a través de la historia de la escolarización de las gitanas y gitanos españoles. Anales de Historia Contemporánea, 25, 167-188.
  • Speed, S. (2006). Entre la antropología y los derechos humanos: hacia una investigación activista y críticamente comprometida. Alteridades, 16, (31), 73–85.
  • Weber, M. (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Zamora, B. M.ª (septiembre de 2006). Diferencia, diversidad y desigualdad. La reproducción social de los inmigrantes a pesar del sistema educativo. Convergencia con Europa y cambio en la universidad: XI Conferencia de Sociología de la Educación. Santander [i.e. 2005]/coord. por Marta García Lastra, Adelina Calvo Salvador, José Manuel Osoro Sierra, Susana Rojas Pernía.