Revisión de test validados para la valoración de la adherencia al tratamiento farmacológico utilizados en práctica clínica habitual

  1. Miguel Angel Rodríguez-chamorro
  2. Emilio Garcia-jiménez
  3. Alicia Rodríguez-pérez
  4. Carmen Batanero-hernán
  5. Eva María Pérez-Merino
Revista:
Pharmaceutical care España

ISSN: 1139-6202

Año de publicación: 2020

Volumen: 22

Número: 3

Páginas: 148-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pharmaceutical care España

Resumen

Objetivo: El objetivo de este trabajo es la identificación de test para la valoración de la adherencia que puedan ser utilizados en la práctica clínica habitual. Métodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática en las bases de datos Medline (PubMed) y en las referencias de artículos considerados relevantes sobre los métodos de autoinforme para la valoración de la adherencia. Los test identificados se clasificaron en función de la fiabilidad, mediante el valor de alfa de Cronbach (α). Resultados: Las escalas identificadas utilizando como base la medida α de Cronbach son: PETiT, BARS, SEAMS, MBG, CULIG, TAI, A14, VOILS, MMAS-8, Hill-Bone, ARMS, MARS, SMAQ y MUAH-questionnaire, BMQ. Conclusiones: No existe un test patrón de oro que se pueda utilizar para cualquierpaciente. Sin embargo, el test más versátil es el MMAS-8 (Tabla 4) por su adaptación a muchas patologías e idiomas, por presentar un número de ítems adecuado, ya que una excesiva cantidad de elementos producen fatiga o desmotivación. Sólo presenta una pregunta de frecuencia tipo Likert a las cuales a veces no es fácil responder y presenta unos enunciados sencillos, sin ninguna complejidad. Por otra parte, se dispone de un conjunto de test validados para elegir el más adecuado para cada circunstancia en función del tipo de paciente