Evaluación de las fases no cristalinas en cerámicas arqueológicas por DRX

  1. Francisco Javier Huertas Puerta
  2. José Linares González
  1. 1 CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estación Experimental del Zaidín)
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1991

Volumen: 14

Número: 0

Páginas: 71-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

El análisis mineralógico semicuantitativo por DRX de cerámicas arqueológicas no permite la estimación de las fases amorfas si se emplea el método de los poderes reflectantes. En el presente trabajo se han elaborado curvas de calibrado del difractómetro, para obtener ecuaciones de regresión que permitan calcular el porcentaje de cada fase mineral en función de la medida del área de su pico diagnóstico. Se han elaborado curvas de calibrado para cuarzo, CaO, filosilicatos y gehlenita. La calcita se determina químicamente. Las fases minoritarias se calculan teniendo en cuenta su coeficiente másico de absorción. La diferencia a 100% son los amorfos. El método se ha aplicado a mezclas experimentales, obteniéndose una buena estimación de las fases cristalinas y de los amorfos. También se ha aplicado a sedimentos cocidos y cerámicas arqueológicas. Los resultados están de acuerdo con lo esperado en los procesos de cocción.