The mineral parageneses and mineralogical evolution of the ophiolitic eclogites and related rocks from the Sierra Nevada (Betic Cordillera, Southeastern Spain)

  1. Encarnación Puga Rodríguez
  2. Eva Fediukova
  3. Antonio Díaz de Federico
  4. Lauro Morten
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1989

Volumen: 12

Número: 0

Páginas: 189-211

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

En el presente trabajo se describen las relaciones texturales y la composición química de los minerales de las metabasitas ofiolíticas del Complejo de Sierra Nevada pertenecientes a cuatro afloramientos representativos: El Camarate, Cauchiles, El Puntal de la Caldera y Soportujar. Estos afloramientos pertenecen al manto ofiolítico de edad jurásica, que forma parte del Grupo de mantos del Mulhacén de la Cordillera Bética. Los minerales se han formado a través de cinco estadios de blastesis que se agrupan en dos acontecimientos metamórficos, el eoalpino (estadios A, B y C) y el alpino s.s. (estadios D y E). Durante el acontecimiento eoalpino (Cretáceo superior) se desarrollaron las paragénesis correspondientes a las facies de las eclogitas tipo C, seguidas por otras de esquistos de glaucofana y de esquistos verdes. Durante el acontecimiento alpino s.s .(Oligoceno) se desarrolló una paragénesis en facies de anfibolitas de albita-epidota, seguida por otra en facies de esquistos verdes. Sehanefectuado56 análisis con microsonda electrónica de granate, 34 de piroxeno y 28 de anfíbol, que son los minerales principales en estas metabasitas, así como 1 de distena, 2 de mica, 2 de epidota y 1 de plagioclasa. Los granates presentan los siguientes márgenes de composición: Alm (52-60), Pyr (12-24), Espes (2-6), Gros (16- 29), And (1-5). Los clinopiroxenos son onfacitas con un contenido en jadeita entre 35% y 50%. En los anfíboles pueden distinguirse dos grupos: a) escasas glaucofanas eoalpinas, y b) abundantes barroisitas alpinas s.s., acompañadas por kataforitas magnésicas, hastingsitas y actinolitas en pequeñas proporciones. Para 40% de jadeita en los núcleos y 50% en los bordes estos valores de KD corresponderían a 470”C y lOKbar, y a640°C y 16Kbar, respectivamente. Estas condiciones físicas marcarían el comienzo del estadio eclogítico A y el climax del estadio eclogítico B respectivamente.El climax del estadio anfibolítico D no debió superar los 580°C y 9 Kbar, teniendo en cuenta la coexistencia estable de barroisita-albita-epidota, de cloritoide-estaurolita y de antigorita.