La religiosidad maya- achi’ guatemalteca como fundamento de su identidad cultural
- 1 Universidad de Granada, España
ISSN: 0718-4727
Año de publicación: 2017
Volumen: 11
Número: 2
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Cultura y religión
Resumen
En el contexto general de Guatemala, caracterizado por la diversidad étnica y cultural, y mayoritariamente indígena, los achi’es constituyen menos de uno por ciento de la población. Sin embargo, y a pesar de que han sufrido la imposición cultural de pueblos vecinos, de los españoles, y posteriormente, un atroz genocidio, continúan conservando parte de su patrimonio cultural intangible, manifestado en la lengua, las danzas, el Rabinal achi’, y diversas sus expresiones religiosas, que, sin duda, se constituyen en el garante de su identidad cultural. El presente artículo pretende llenar el vacío existente actualmente sobre la etnia achi’, ante la ausencia de estudios sobre ésta. De igual modo, trata de profundizar sobre los mecanismos adaptativos de sincretismo que se han desarrollado a nivel cultural y religioso como medio de supervivencia a través de nuevos modos de transculturación, que garantizan la pervivencia de la cultura y religiosidad maya tradicional en el contexto de la fe católica, vigente y mayoritaria entre los miembros de este pueblo maya.
Referencias bibliográficas
- Aguado, J. C. y Portal, M. A. (1991). “Tiempo, espacio e identidad social”, en Revista Alteridades, nº 2. Departamento de Antropología UAM Iztapalapa, pp. 31- 41.
- Alonso de la Fuente, J. A. (2007). “Proto-maya y lingüística diacrónica. Una (breve y necesaria) introducción”. Journal de la Société des américanistes, volumen nº 93. pp.de 49 a 72, enero de 2007, visitado el 12 de marzo de 2017. (http://www.jstor.org/stable/24606325).
- Arias, P. G. (2002). La cultura: estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Editorial Abya Yala.Arnauld, Charlotte. (1993). “Les Lieux de l'aube: occupation maya en montagneau Guatemala (300-1540 après JC)”. Journal de la Société des Americanistes, nº 12, junio de 1993. Vol. 79, pp. 141-171.
- Arzú, M. E.Casaús. (2002). La metamorfosis del racismo en Guatemala. Guatemala: Cholsamaj Fundación.
- Barrios, L. (1996). “Pueblo e historia en la Baja Verapaz”, en Estudios Sociales, nº 56, 1996, nº1, pp. 1-175.
- Bertrand, M. (2013). Poder y desviaciones: Génesis de una sociedad mestiza en Mesoamérica, siglos XVI-XVII. México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.
- Cairo, C. D., & Jaramillo Marín, J. (2008). Clifford Geertz y el ensamble de un proyecto antropológico crítico. Tabula Rasa, (8).
- Campos, J. (2008). “Visión ética de la naturaleza en la cultura maya”, en Revista Herencianº 1, junio de 2008, vol 27, pp. 23-35.
- Castillo, A. (2004). “Espacios sagrados. Una expresión de continuidad cultural”, en Estudios de Cultura Otopame, nº 4, vol. 1 Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Autónoma de México pp. 154-169.Cochoy A., Faviana, M. (2006). RaxalajMayab´K´aslemalil. Cosmovisión maya, plenitud de la vida. Guatemala: UNDP.
- Colombani, S. P. (2008). “Diversificación y competencia religiosa en Guatemala: entre pentecostalismo y cultos “neotradicionales”. En Sociedade e Estado, vol. nº 2, nº 23, mayo de 2008, pp. de 355 a 379, visitado el 30 de abril de 2017 (http://www.scielo.br/pdf/se/v23n2/a06v23n2).
- Colop, L. E. S. (1999). Popol wuj: versión poética ki̓che ̓. Cholsamaj Fundacion.
- Craveri, M. (2015). “Cruces, cuerpos y comida en la representación del espacio ritual maya”, en Centroamericana, nº25, vol. Nº 1, enero de 2015, pp.de 5 a 27, visitado el 22 de diciembre de 2016 (https://publicatt.unicatt.it/handle/10807/70827#.WTHhRTftbIU).
- Cruz Cortés, N. (2016). “Los animales en las cosmogonías astrales de los mayas contemporáneos”, en Estudios Mesoamericanos,vol. nº 3, nº 4, pp. de 142 a 148, visitado el 18 de noviembre de 2016 (https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-mesoamericanos/index.php/em/index).
- D'Ancona, M. A. C. (2002). Análisis multivariable: teoría y práctica en la investigación social. Barcelona: Síntesis.
- De La Garza, M., Portilla, M. L., & Recinos, A. (Eds.). (1992). Literatura maya (Vol. 57). Fundacion Biblioteca Ayacucho.
- Durkheim, E., & González Noriega, S. (2003). Las formas elementales de la vida religiosa Madrid: Alianza Editorial.
- England, N. (2001). Introducción a la gramática de los idiomas mayas. México: Cholsamaj Fundación.
- Estrada Ochoa, A. (2006). “Li Tzuultaq'a ut li ch'och'. Una visión de la tierra, el mundo y la identidad a través de la tradición oral q'eqchi'de Guatemala”, en Estudios de cultura maya, nº 27, junio de 2007, pp. 149-163.
- Estrada Peña, C. (2016). “Rijuyub’, riq’aq’, rinuch (El cerro, el fuego, el bebé): Acerca de la presentación de un niño k’iche’ante el Mundo”, en Estudios Mesoamericanos, vol. 2, nº 9, Universidad Autónoma de México, pp. 35-62.
- Flores Ybarra, C. (2017). “El caso por genocidio de Ríos Montt y la elaboración cultural del terror entre los q’eqchi’de Guatemala” en Investigaciones Sociales, vol. 20, nº 36, enero de 2017, pp. de 261 a 274. Visitado el 23 de abril de 2017 (http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12986).
- Fulmer, A. (2011). “La consulta a los pueblos indígenas y su evolución como herramienta de negociación política en América Latina. Los casos de Perú y Guatemala” en Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, vol. 38, nº 68, Universidad del Pacífico, Lima, pp. 37- 62.
- Geertz, C. (1994). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
- Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. México.
- Ginkel, J. Van. (2012). Education as a tool for development. The influence of bilingual education on the livelihoods of indigenous people in Baja Verapaz, Guatemala. Tesis de Maestría, Facultad de Geociencias, Universidad de Utrech.
- González Ponciano, J. R. (2006). “Blancura, cosmopolitismo y representación en Guatemala”, en Estudios de cultura maya, vol. 27, enero de 2006, pp. 125-147. Consultado el 2 de octubre de 2010 (https://132.247.70.44/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/105).
- Guerrero Arias, P: (2002). La cultura. Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Ediciones Abya-Yala.
- Hautecoeur, M.; Zunzunegui, M. V.; & Bilkis V. (2007). “Las barreras de acceso a los servicios de salud en la población indígena de Rabinal en Guatemala”, en Salud pública de México, vol. 49, marzo de 2007, nº 2, pp.de 86 a 93. Consultado el 22 de octubre de 2013 (http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=453480&indexSearch=ID)
- Hidalgo Torres, A. (2013). “De Cofradías y Hermandades en Guatemala (1993-2012)”. En Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 14, julio de 2013, nº 2, pp. de 29 a 66. Consultado el 12 de diciembre de 2015. (http://dx.doi.org/10.15517/dre.v14i2.8377).
- Iwaniszewski, S. (2016). El tiempo y la Luna en la cultura maya: el caso de Cozume. En Sanz, N; Chantal, C; Gisbert, L; Mata, J. P.; Tejada, C. (coords.) (2016). El papel de la arqueoastronomía en el mundo maya: el caso de la Isla de Cozumel. México: UNESCO.
- Macario, R., Putzeys, Y., Fulbert, M., Telón, Ortega, E., Cáceres, J. & Cambranes, R. (2006). Proyecto EtnoarqueológicoQ’um’arkaj, Quiché, Guatemala, 2003-2006. XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp. 971-986. Museo Nacional de Arqueología y Etnología: Guatemala.
- Mendrano Láinez, A. E. (2009). Municipio de Salamá: Baja Verapaz. Organización Empresarial. Producción de leche y proyecto producción de arveja china. Guatemala: Universidad San Carlos/Fac. de Ciencias Económicas.
- Monod, A. & Becquey, C. (2008). Estudios de cultura maya. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Morales, H.; BáTiul, M. (2009). Pueblos indígenas, cooperación internacional y desarrollo. Guatemala: Tzuk Kim pop-CUC. Morales Damián, A. (2013). “Unidad y dualidad. El dios supremo de los antiguos mayas: coincidencias de opuestos”. Estudios de Cultura Maya, vol. 22, Universidad Autónoma de México, México, pp. 200-224.
- Moreno, W. J.; l Kirchhoff, P. & Tax, S. (2008). “Cuatrocientos años después: discusión general sobre aculturación, cambio social y la procedencia histórica de los elementos culturales”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, vol. 82, pp. 33-44.
- Navarrete Pellicer, S. (2005). Los significados de la música: la marimba maya achi’ de Guatemala: Ciesas.
- Neuenswander, H L. (1986). El dualismo: un fenómeno linguístico y cultural entre el pueblo Cubulco achi’ (Maya). Vol. 1. Guatemala: Instituto Lingüistico de verano.
- Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG). (2006). Hacia el respeto de los derechos religiosos del pueblo maya. Guatemala: ODHAG.
- Organización Mundial de la Salud (OMS)/Organización Panamericana de Salud (OPS). (2016). Perfil de los Pueblos Indígenas de Guatemala. Guatemala: OMS/OPS.
- Ortiz, L. (1990). “La cofradía de San Bartolomé Jocotenango, Quiché”, enEstudios, vol.3, pp. 87-109.
- Padilla, L. A. (2012). Espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integral. Ponencia presentada en el 3er Congreso Centroamericano de Filosofía: la Filosofía en Centroamérica. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Patal, C.; Ajú A.; LópezIxcoy, C. (2016). “El tejido maya, lazos de vida”, en Revista de investigación y proyección, vol. 1, pp de 109 a 120.
- Pollak-Eltz, A. (2001). “El sincretismo religioso en América Latina”, en Montalban, vol. 34, Universidad Católica Andrés Bello, pp. 147-150.
- Ponciano, K. (2007). Mayanización y experiencia religiosa: una lectura a partir de los aportes etnográficos sobre la espiritualidad maya." Bastos, Manuela y Camus, Aurea. 2007. Mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural en la sociedad guatemalteca. Guatemala: CIRMA
- Rama, Á. (1982). Transculturación narrativa en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
- Rodas, I. (2006). Identidades y la construcción de la categoría oficial ‘ladino’ en Guatemala.Oxford: Centre for Research on Inequality, Human Security and Ethnicity (Crise).
- Rojas Lima, F. (1988). “La cofradía. Reducto cultural indígena” enGuatemala: Litografía Modernas B, vol. 61, pp. 198.
- Sánchez-Midence, L. A., Victorino-Ramírez, L. (2012). “Guatemala: cultura tradicional y sostenibilidad”, en Agricultura, sociedad y desarrollo, vol. 9, nº 3, pp.297-313.
- Saravia, M. T. de J. Mosquera. (2003). La articulación de saberes populares y bio-médicos entre las comadronas de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala. Tesis Doctoral.: Universitat Rovira i Virgili, Barcelona
- Sic Morales, R. (2004). Religión y política: el proceso de institucionalización de la espiritualidad en el movimiento maya guatemalteco. Guatemala: Flacso.
- Sichar Moreno, Gonzalo. 2005.Masacres en Guatemala. GAM.
- Suazo, F.; Berganza, C. (2005). El tronco común de nuestros antepasados. Guatemala: AK´KUTAN.
- Suazo, F. (2009). Rabinal: historia de un pueblo maya. Guatemala: Fundación Rigoberta Menchú/ Mecanismo de Pueblos Indígenas OxlajujTz´ikin.
- Terga, R. (1977). “Tactic el corazón del mundo” en Guatemala Indígena XII, vol. 3, nº 4: pp. 67-206.
- Van Akkeren, R. (2002). Lugar del Cangrejo o Caracol: la Fundación de Rab’inal-Tequicistlán, Guatemala. Mesoamérica 23, n° 44, pp. 54-81.
- Van Akkeren, R. (2012). Xib´lb´a y el nacimiento del nuevo sol. Una visión postclásica del colapso maya. Guatemala: Editorial Piedra Santa.