Late Oligocene contourite sedimentation in the Antarctic Wilkes Land marginIODP Site U1356

  1. A. Salabarnada 1
  2. C. Escutia 1
  3. C.H. Nelson 1
  4. U. Roehl 2
  5. F.J. Jimenez-Espejo 3
  6. D. Evangelinos 1
  7. Robert McKay 4
  8. M. Ikehara 5
  9. A. Lopez 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Univ. de Granada
  2. 2 MARUM – Center for Marine Environmental Sciences, University of Bremen
  3. 3 Department of Biogeochemistry, Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology, Yokosuka, Kanagawa
  4. 4 Antarctic Research Centre, Victoria University of Wellington
  5. 5 Kōchi University
    info

    Kōchi University

    Kochi, Japón

    ROR https://ror.org/01xxp6985

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 605-608

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Nuestro estudio en los testigos de sedimento del Pozo U1356 perforado durante la Expedición 318 del IODP en el margen continental de la Tierra de Wilkes (Antártida) comprende aproximadamente 1 Ma (entre 26.2-25.2 Ma) del Oligoceno superior. Los sedimentos han sido estudiados mediante un análisis detallado de facies,tomografía de Rayos-X (CT-Scans), microscopio electrónico de barrido (SEM),y escáner de fluorescencia de rayos-X (XRF) a 2cm de resolución. Las facies se caracterizan por una alternancia entre lutitas, principalmente arcilla, con laminaciones de limo poco bioturbadas y limolitas muy bioturbadas con concentraciones variables de carbonato. La susceptibilidad magnética (MS) y los análisis de XRF presentan conjuntamente una variación cíclica. Las facies laminadas están caracterizadas por valores bajos de MS y alto contenido en Bario (Ba), en contraste con las facies muy bioturbadas que presentan alta MS y altos contenidos en Zr/Ti. Las imágenes de SEM muestran procesos de retrabajamiento por corrientes en ambas facies. Interpretamos que la sedimentación durante el Oligoceno superior ha estado dominada por corrientes de fondo de intensidad variable durante ciclos glaciales e interglaciales. Análisis espectrales en los datos de Ba y Zr/Ti de XRF escáner demuestran que esta ciclicidad está dominada por el ciclo deoblicuidad orbital (facies laminadas vs. bioturbadas). Complementariamente la ausencia de IRD (Ice RaftedDebris) durante el intervalo estudiado sugiere la presencia de un casquete de hielos en la Antártida Oriental reducido.