El músico barcelonés Rafael Guardia, «del comercio». (Relaciones familiares, empresariales y profesionales en la edición musical desde la exposición universal de 1888 hasta comienzos del siglo XX)

  1. Antonio Ezquerro Esteban
Revista:
Cuadernos de Investigación Musical

ISSN: 2530-6847

Año de publicación: 2020

Número: 9

Páginas: 106-156

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/INVESMUSIC.V0I9.2224 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Investigación Musical

Referencias bibliográficas

  • Acker, Y.; Alfonso, M. de los Á.; Ortega, J. & Pérez Castillo, B. (2000). Archivo Histórico de la Unión Musical Española. Partituras, métodos, libretos y libros. Madrid: Ediciones y Publicaciones de la Sociedad General de Autores y Editores, Catálogos de los fondos musicales de la Sociedad General de Autores y Editores - Instituto Complutense de Ciencias Musicales / III.
  • Alemany Ferrer, V. (2007). La construcción de pianos de Valencia hasta inicios del s XX. Anuario Musical, 62, pp. 335-364.
  • Alonso González, C. (1999). Borrás de Palau, Joan. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 2, pp. 643-644. Madrid: SGAE.
  • Álvarez Losada, C. (2017). El pensamiento musical de Felip Pedrell (1841-1922), pp. 246, 249-250. (Tesis Doctoral). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, Facultat de Filosofia i Lletres, Departament d’Art i Musicologia.
  • Antolini, B. M. (2000). Dizionario degli editori musicali italiani 1750-1930, pp. 286-313. Roma: Società Italiana di Musicologia, Edizioni ETS.
  • Arana Martija, J. A. (1998). La edición musical en Bilbao. Bidebarrieta, 3, pp. 221-232
  • Aviñoa Pérez, X. (1999). Casa Beethoven, vol. 3, p. 272. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE.
  • Ballús Casóliva, G. & Ezquerro Esteban, A. (2015). Els Goigs, de Catalunya al món. Una forma musical culta i popular. Barcelona: Ediciones Experiencia.
  • Ballús Casóliva, G. & Ezquerro Esteban, A. (2016). Música en imágenes. Francisco Andreví (1786- 1853), músico de iglesia y compositor cosmopolita en un mundo cambiante. Madrid: Alpuerto.
  • Bergadà Armengol, M. (2002). Salvat, Joan. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 9, p. 628. Madrid: SGAE.
  • Bernal, J. (2000). Jordá Rosell, Luis Gimeno. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 6, p. 591. Madrid: SGAE.
  • Bordas Ibáñez, C. (2006). Gómez, Pedro. En Diccionario de la Música Valenciana, vol. 1, p. 451. Madrid: Iberautor.
  • Brugués i Agustí, Ll. (1998 [2009]). La música a la ciutat de Girona, 1888-1985. (Tesis Doctoral). Girona: Universitat de Girona, Facultat de Ciències de l’Educació, Departament de Pedagogia.
  • Camera, M. E. (2000). Lucca. En Dizionario degli editori musicali italiani 1750-1930, pp. 203-214. Roma: Società Italiana di Musicologia, Edizioni ETS.
  • Castellano, Ph. (1998). Autobiografía de Manuel Salvat Xivixell, impresor y editor: apuntes históricos sobre la Editorial Salvat y su fundador. Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, 12, pp. 61-83.
  • Castellano, Ph. (2015). Semblanza de Manuel Salvat Xivixell (1842-1901). En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) - EDIRED: http://www.cervantesvirtual.com/obra/manuel-salvat-xivixell-barcelona1842- --barcelona-1901-semblanza/ [Acceso: 22.04.2019].
  • Civit i Mas, R. (noviembre-desembre, 2008). Rafael Guàrdia i Granell. En Taller de Músics Magazine, 29, p. 1.
  • Clark, W. A. (2001). Isaac Albéniz: retrato de un romántico. Madrid: Turner. Cortès i Mir, F. (1994). El nacionalisme musical de Felip Pedrell a través de les seves òperes: Els Pirineus, La Celestina i El Comte Arnau. (Tesis doctoral). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Cortès i Mir, F. (1999). Borràs i de Palau, Joan. En Gran Enciclopèdia de la Música, vol. 1, s.p. Barcelona: Fundació Enciclopèdia Catalana.
  • Cortès i Mir, F. (2000). Marraco. 1. Marraco Xauxas, Josep. 2. Marraco Ferrer, Josep. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 7, pp. 219-220. Madrid: SGAE.
  • Cortès i Mir, F. (2015). La creació musical de Felip Pedrell, pp. 25-97. En F. Bonastre i Bertran & Álvarez Losada, C. (Eds.). Felip Pedrell, biografia crítica. Bellaterra (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Cortizo Rodríguez, M. E. (Ed.) (1994). Teatro Lírico, 1. Partituras. Archivo de Madrid. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales - Centro de Documentación y Archivos de la SGAE.
  • Delannoy, M. (1994). La facture instrumentale espagnole aux expositions universelles parisiennes de 1855 a 1900. Nassarre, X/2, pp. 9-16.
  • Devriès, A. & Lesure, F. (1988). Dictionnaire des éditeurs de musique français. Vol. II. De 1820 à 1914. Ginebra: Éditions Minkoff, col. “Archives de l’Édition Musicale Française, IV/2”.
  • Elías de Molins, A. (1889). Balaguer y Capella (D. Juan). En Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX (apuntes y datos), vol. 1, p. 197. Barcelona: Imp. de Fidel Giró.
  • Ezquerro Esteban, A. (2019). Contribución del Diario de Barcelona (1792-1850) a la investigación musicológica. En O. Brugarolas Bonet (Ed.). La música en el Diario de Barcelona, 1792-1850. Prensa, sociedad y cultura cotidiana a principios de la Edad Contemporánea, pp. 23-36. Valencia: Calambur, col. “Biblioteca Litterae, 36”.
  • Ezquerro Esteban, A. & Ezquerro Guerrero, C. (diciembre, 2018): Barcelona y la música de moda. De lo finisecular decimonónico a comienzos del siglo XX (nuevos bailables y llegada del jazz). El caso de Clifton Worsley (*1873; †1925). Parte I. Una biografía en su contexto. Cuadernos de Investigación Musical, 5, pp. 5-98.
  • Ezquerro Esteban, A. & Ezquerro Guerrero, C. (enero-junio, 2019): Barcelona y la música de moda. De lo finisecular decimonónico a comienzos del siglo XX (nuevos bailables y llegada del jazz). El caso de Clifton Worsley (*1873; †1925). Parte II. Una obra original, hija de su tiempo. Cuadernos de Investigación Musical, 7, pp. 161-232.
  • Ezquerro Guerrero, C. (2014). Portades de les partitures de Clifton Worsley. (Trabajo de Fin de Máster, “Máster Oficial en Análisis y Gestión del Patrimonio Artístico”). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Fauquet, J.-M. (Dir.) (2003). Guilmant, Alexandre. En Dictionnaire de la Musique en France au XIXe siècle, p. 545. París: Fayard.
  • Fontbona de Vallescar, F. (1992). La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923. Barcelona: Biblioteca de Catalunya, Secció d’Estampes, Mapes i Gravats.
  • Fukushima, M. (2007-2008). Fabricantes de pianos en la Barcelona de 1900. Recerca Musicològica, 17-18, pp. 279-297.
  • Garbayo Montabes, F. J. (1999). Candi Casanova, Cándido, vol. 3, pp. 41-42. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE.
  • García Mallo, M. C. (2002). La edición musical en Barcelona (1847-1915). Boletín de la Asociación Española de Documentación Musical, 9/1, pp. 7-154.
  • García Mallo, M. C. (2005). Peters y España: Edición musical y relaciones comerciales entre 1868 y 1892. Anuario Musical, 60, pp. 115-167.
  • García Vivanco, F. (1874). Noticias biográficas del maestro D. Mariano Obiols, director del Conservatorio de Música del Gran Teatro del Liceo barcelonés, y opinión de la prensa periódica acerca de su última composición musical Editta di Belcourt, melodrama en cuatro actos de Francisco Fors de Casamayor, ejecutado por primera vez en el Gran Teatro del Liceo en la noche del 28 de enero de 1874. Barcelona: Andrés Vidal y Roger, Tipografía de Obradors y Sulé.
  • Gosálvez Lara, C. J. (1995). La edición musical española hasta 1936. Madrid: Asociación Española de Documentación Musical, colección “Monografías 1”.
  • Gosálvez Lara, C. J. (1999). Guardia, Rafael, vol. 5, p. 939. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE.
  • Gosálvez Lara, C. J. (2002a). Vidal (II). 1. Vidal y Roger, Andrés. 2. Vidal y Llimona, Andrés, vol. 10, pp. 859-860. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE
  • Gosálvez Lara, C. J. (2002b). Zozaya Guillén, Benito. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 10, p. 1196. Madrid: SGAE.
  • Gras y Elías, F. (1900). Músicos españoles nacidos en el siglo XIX. Barcelona: La Música Ilustrada. Guía Musical. Boletín de Novedades Musicales, Avisos, Noticias y Anuncios del Establecimiento Musical de Rafael Guardia (enero, 1900), V/30, p. 5.
  • Hernández i Sagrera, J. M. (2009). L’escola pianística de Carles G. Vidiella. (Tesis Doctoral). Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Hopkinson, C. (1954). A Dictionary of Parisian Music Publishers, 1700-1950. Londres: C. Hopkinson.
  • Iglesias Martínez, N. (Dir.) (1997). La Música en el Boletín de la Propiedad Intelectual, 1847-1915. Madrid: Biblioteca Nacional. La Vanguardia (25.06.1883). III/291, p. 4 (4110).
  • Lacál de Bracho, L. (1899). Guardia, Rafael, p. 217. En Diccionario de la Música. Técnico, Histórico, Bio-Bibliográfico. Barcelona: Doménech y Cía.
  • Llorens Cisteró, J. M. (2002). Sancho Marraco, José. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 9, pp. 699-700. Madrid: SGAE.
  • Macdonald, H. (2009). Georges Hartmann, the Ideal Publisher. En Journal of Musicological Research, 28/4, pp. 295-311.
  • Macnutt, R. (2001). Leduc, Alphonse. En The New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2nd ed., vol. 14, p. 457. Londres-Nueva York: Macmillan-Oxford University Press. Moncada, Jorge (18.06.1954). Reportajes de la ciudad. Hemos hablado con un monaguillo de mosén Jacinto Verdaguer. El Noticiero Universal. Diario de la noche, LXVII/21193, p. 7.
  • Moreno Castaño, B. (s.f.). Salvat y Xivixell, Manuel. En Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/)
  • Pedrell Sabaté, F. (1872). Gramática o Manual expositivo de la Teoría del Solfeo. Barcelona: Andrés Vidal y Roger, Imprenta de Leopoldo Domenech.
  • Roquer González, J. (2017). Els sons del paper perforat. Aproximacions multidisciplinàries al fenomen de la pianola. (Tesis Doctoral). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. S.a. (09.05.1954). Destellos. El eco de Sitges, LXII/3257, pp. [1]-4.
  • Samper i Marquès, B. (1925). Lluís Millet. [Aguilar, M.; y Soldevila, C. (dirs.)]. Barcelona: Llibreria Catalonia, col. “La nostra gent - Quaderns Blaus”.
  • Sociedad Anónima “Sindicato Musical Barcelonés «Dotésio»” (1904a). Memoria correspondiente al segundo ejercicio social que principió en 1º de julio de 1903 y terminó en 30 de junio de 1904, presentada y leída en la Junta General de Accionistas celebrada en 30 de agosto de 1904. Bilbao: Sociedad Bilbaína de Artes Gráficas.
  • Sociedad Anónima “Sindicato Musical Barcelonés «Dotésio»” (1904b). Memoria correspondiente al cuarto ejercicio social que principió en 1º de julio de 1903 y terminó en 30 de junio de 1904, presentada y leída en la Junta General de Accionistas celebrada en 30 de agosto de 1904. Bilbao: Sociedad Bilbaína de Artes Gráficas.
  • Sturman, J. (Ed.) (2019). The SAGE International Encyclopedia of Music and Culture, p. 1693. Thousand Oaks (California): SAGE Publications Inc.
  • Torres Mulas, J. (2001). Catálogo sistemático descriptivo de las obras musicales de Isaac Albéniz. Madrid: Instituto de Bibliografía Musical Española.
  • Vilà i Miguel, N. & Villanueva i Margalef, M. (2017). Lluís Millet i Pagès. Retalls de vida. (Aportacions biogràfiques a través de les cartes del llegat familiar), p. 48. El Masnou (Barcelona): Ajuntament del Masnou – Arxiu Municipal, col. “La Roca de Xeix, 31”.
  • http://bdh.bne.es/bnesearch/biblioteca/Massaguer,%20I.;jsessionid=BE7D202559B0245 5A38BB471A37C1867 [Acceso: 22.04.2019].
  • http://comercioshistoricosdevalencia.blogspot.com/2014/01/fabrica-de-pianos-de-pedrogomez-plaza.html [Acceso: 22.04.2019].
  • http://www.alphonseleduc.com/FR/historique_editions_leduc.php [Acceso: 21.04.2019].
  • http://www.eresbil.com/web/tema-editpartituras/Pagina.aspx?moduleID=1400 y
  • http://www.erviti.com/ [Acceso: 21.04.2019].
  • https://data.bnf.fr/fr/16369697/alfred_ikelmer/, https://data.bnf.fr/fr/16167864/desiremoyse-joseph_ikelmer/
  • https://data.bnf.fr/fr/16449508/alfred_ikelmer_et_cie_editeur_de_musique/ [Acceso: 22.04.2019].
  • https://data.bnf.fr/fr/16379853/leon_langlois/
  • https://data.bnf.fr/fr/17102747/leon_langlois_editeur_de_musique/ [Acceso: 22.04.2019].
  • https://data.bnf.fr/fr/17114307/lebeau_editeur_de_musique/ [Acceso: 21.04.2019].
  • https://labellafilipinamassaguer.wordpress.com/biografia/ [Acceso: 22.04.2019].
  • https://www.artlyriquefr.fr/personnages/Hartmann%20Georges.html [Acceso: 22.04.2019].
  • https://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0058364.xml [Acceso: 22.04.2019].
  • https://www.henry-lemoine.com/fr/apropos/ [Acceso: 21.04.2019]. Moreno Castaño, B. (s.f.). Salvat y Xivixell, Manuel. DB-e, Real Academia de la Historia
  • http://dbe.rah.es/biografias/6198/manuel-salvat-i-xivixell y Castellano, Ph. (2015). Semblanza de Manuel Salvat Xivixell. EDI-RED
  • file:///C:/Users/Antonio/Downloads/manuel-salvat-xivixell-barcelona-1842--- barcelona-1901-semblanza.pdf [Acceso: 23.04.2019].