La España romántica y una partitura de excepción. Coriolano, de Francisco Andreví

  1. Antonio Ezquerro
Revista:
Cuadernos de Investigación Musical

ISSN: 2530-6847

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Beethoven (1770-1827): 250 aniversario (Número extraordinario) Coordinadora del monográfico: Virginia Sánchez Rodríguez

Número: 11

Páginas: 15-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/INVESMUSIC.2020.11.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Investigación Musical

Referencias bibliográficas

  • Ballús Casòliva, G. & Ezquerro Esteban, A. (2016). Música en imágenes. Francisco Andreví (1786-1853). Músico de Iglesia y compositor cosmopolita en un mundo cambiante. Madrid: Alpuerto.
  • Ballús Casòliva, G. & Ezquerro Esteban, A. (2019a). Francisco Andreví (*1786; †1853) entre Francia y España: composición musical e implicaciones sociales en la primera mitad del siglo XIX. Parte I. Una trayectoria en ascenso: del Pirineo hacia el Sur. Desde La Seu d’Urgell a la Real Capilla. Cuadernos de Investigación Musical, (7), pp. 3-48.
  • Ballús Casòliva, G. & Ezquerro Esteban, A. (2019b). Francisco Andreví (*1786; †1853) entre Francia y España: composición musical e implicaciones sociales en la primera mitad del siglo XIX. Parte II. A ambos lados del Pirineo. Burdeos, París y Barcelona. Cuadernos de Investigación Musical, (8), pp. 77-114.
  • Ezquerro Esteban, A. (2020). Otro «Coriolano». La «Escena y Aria con coros, con acompañamiento de piano» de Francisco Andreví, Maestro de la Real Capilla española (1830-1836). En P. Capedpón Verdú & J. J. Pastor Comín (Eds.). Beethoven desde España. Estudios interdisciplinares y recepción musical (en prensa). Valencia: Tirant lo Blanch.