Stratigraphic analysis of the Scan Basin (south Scotia Sea, Antarctica)palaeoceanographic implications

  1. L.F. Pérez 1
  2. F.J. Hernández-Molina 2
  3. A. Maldonado 1
  4. F.J. Lobo 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universidad de Granada
  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 637-640

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La parte sur del Mar de Scotia (Antártida) es clave para la reconstrucción de la circulación oceánica profunda relacionada con las masas de agua que fluyen a través de la Dorsal Meridional de Scotia. Desde el Mioceno Medio se han desarrollado pequeñas cuencas oceánicas que han modificado la disposición de los portales oceánicos profundos que permiten el flujo del Agua Profunda Circumpolar (CDW) y el Agua Profunda del Mar de Weddell (WSDW). La más oriental es la Cuenca Scan, situada al norte de la Dorsal Meridional de Scotia y limitada al oeste y al este por los bancos Bruce y Discovery respectivamente. Durante las campañas oceanográficas SCAN1997 y SCAN2004 a bordo del BIO Hespérides, se obtuvieron siete perfiles de sísmica de reflexión multicanal cuyo análisis ha permitido definir el patrón estratigráfico y la evolución morfoestructural de la cuenca. En el registro sedimentario se han identificado cuatro grupos de unidades: Basal, Inferior, Medio y Superior. El Grupo Basal está formado por unidades sedimentarias antiguas deformadas, mientras los tres grupos superiores presentan facies sísmicas más similares. Las discontinuidades que limitan estas unidades están relacionadas con eventos tectónicos y paleoceanográficos que han tenido lugar desde el Mioceno hasta la actualidad.