Indicadores de Transición Ecosocial desde una perspectiva ecofeminista. Castilla-La Mancha como estudio de caso.

  1. Peralta García, Lidia 1
  2. Chaparro Escudero, Manuel 2
  3. Espinar Medina, Lara 2
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha, España
  2. 2 Universidad de Málaga, España
Revista:
Investigaciones feministas

ISSN: 2171-6080

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Igualdad de Género en instituciones de educación superior e investigación

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 529-538

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INFE.68526 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones feministas

Resumen

Introducción. Las transiciones ecosociales, es decir aquellas que plantean modelos relacionales y de consumo circulares, solidarios, ecológicos, equitativos, feministas y en armonía con la naturaleza, entre otros atributos, son un sector en auge. Objetivos. Este estudio propone, desde la perspectiva del ecofeminismo, medir el funcionamiento interno de 55 proyectos de transición eco-social en la provincia de Castilla-La Mancha. Metodología. Para ello se realizó un censo con un total de 156 iniciativas, una muestra representativa del sector, del que recibimos respuesta por parte de 55, el equivalente a un 35,2% de la muestra. Como eje central metodológico se aplicó el Indicador de Transición Ecosocial (ITE), un valor de referencia elaborado a través de la cumplimentación de un cuestionario con preguntas cerradas que nos permite establecer rankings a través de ponderaciones validadas en las respuestas. La metodología se complementa con entrevistas semiestructuradas, de orden cualitativo, a un total de 16 fundadoras, directoras, socias o participantes en proyectos de ecotransición en Castilla-La Mancha. Nuestras preguntas de investigación son las siguientes: ¿existen mecanismos en la entidad que permiten a las mujeres conciliar el trabajo con otras necesidades? ¿La diversidad de géneros está presente en todos los ámbitos de poder o en la toma de decisiones? ¿En el seno de la entidad existe un reparto equitativo de las tareas? ¿En qué términos prácticos se aplica el ecofeminismo?. Resultados. Los resultados son positivos en cuanto a la presencia de mecanismos de conciliación, diversidad de géneros y reparto equitativo de tareas. Sin embargo, el estudio muestra que mientras algunas mujeres  mujeres practican la economía basada en los principios ecofeministas con conocimiento de causa, otras muchas no tienen consciencia de estar haciéndolo, por desconocimiento o por errónea aproximación al concepto. Conclusiones y discusión. Es necesario expandir el concepto más allá de los círculos académicos, allá donde se está practicando

Referencias bibliográficas

  • Armendáriz, Eba (Coord.) (2018). Economía Feminista: visibilizar lo invisible. Madrid: Economistas sin Fronteras.
  • Atienza, María (Coord.) (2017). El enfoque de género en la Economía Social y Solidaria: aportes de la Economía Feminista. Madrid: Economistas sin Fronteras.
  • Azkarraga, Joseba, Sloan, Toad, Belloy, Patricio. Loyola, Aitzol (2012). Eco-localismos y resiliencia comunitaria frente a la crisis civilizatoria. Polis: Revista de la Universidad Bolivariana, 33 (11), 1-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000300002
  • Cansino, Desiderio; Castro, Marcos (2013). Economía Ecológica. En VV.AA., Hacia una economía más justa. Manual de corrientes económicas heterodoxas, 5-50. Madrid: Economistas sin Fronteras.
  • Canto, Ainara; Vidorreta, Irama (2010). Anuario del Tercer Sector de Bizkaia 2010. Bilbao: Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia.
  • Castoriadis, Cornelius (2013). El ascenso de la insignificancia. En Aguilera, F., Para la rehumanización de la economía y la sociedad (pp. 63-92). Almería: Mediterráneo Económico.
  • Chaparro Manuel (2018). ¿Cuánta tierra necesita un hombre? La denuncia de las quimeras del desarrollo: un principio en el pensamiento decolonial. En Marí, V. y Ceballos, C. (Eds.), Desbordes comunicativos: comunicación, ciudadanía y transformación social (pp. 259-285). Madrid: Fragua.
  • Chaparro Manuel (2015). Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopía del desarrollo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
  • Curé, Carlos. (24/09/2019). Sánchez alerta en Nueva York sobre el cambio climático. El País. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2019/09/23/actualidad/1569269313_721541.html
  • De Sousa Santos, Boaventura; Meneses, María Paula (2014). Epistemologias do Sul. Sao Paulo: Cortez Editora.
  • Escobar, Arturo (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
  • Escobar, Arturo; Mignolo, Walter (Eds.) (2010). Globalization and the Decolonial Option. USA and Canada: Taylor & Francis.
  • Gordillo, Gastón et al. (2015). Conversaciones ante la máquina para salir del consenso desarrollista. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • Herrero, Yayo, Cembranos, Fernando; Pascual, Marta (Coords.) (2011). Cambiar las gafas para mirar el mundo. Hacia una cultura de la sostenibilidad. Madrid: Libros en Acción.
  • Keller, Christel (2017). Hacia una agenda feminista de los cuidados. Madrid: Fuhem.
  • Kumar, Pushpam; Reddy, Sudhakara (2007). Ecology and Human Well-Being. Los Angeles, London, New Delhi, Singapore: Sage Publications.
  • Latouche, Serge (2012). Salir de la sociedad de consumo: voces y vías del decrecimiento. Granada: Editorial Octaedro.
  • Latouche, Serge (2009). Decrecimiento y Posdesarrollo: el pensamiento creativo contra la economía del absurdo. Barcelona: Ediciones de Intervención Cultural.
  • Leiba. Fernando Ignacio (2008). Latin American Neostructuralism. The contradictions of post-neoliberal development. Minneapolis, London: University of Minnesota Press.
  • Mies, María; Shiva, Vandana (1998). Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas. Barcelona: Icaria.
  • Mignolo, Walter (2010). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Del Signo.
  • Nobre, Miriam (2015). Economía solidaria y economía feminista: elementos para una agenda. Bilbao: REAS Euskadi.
  • Paus, Eva (2013). Getting Development Right Structural Transformation, Inclusion and Sustainability in the Post-Crisis Era. USA: Palagrave Macmillan.
  • Peiró, Patricia (24/09/2019). Greta Thunberg y otros 15 activistas interponen una demanda “histórica” ante la ONU. El País. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2019/09/23/planeta_futuro/1569259180_013020.html
  • Pérez, Amaia (2006). Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados. Madrid: Consejo Económico y Social, Colección Estudios.
  • Puleo, Alicia (2019). Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman a la Tierra y los animales. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Puleo, Alicia (2017). Perspectivas ecofeministas de la ciencia y el conocimiento. La crítica al sesgo antropocéntrico. Daimon Revista Internacional de Filosofía, 6, 41-54. DOI: https://doi.org/10.6018/Daimon/290751
  • Puleo, Alicia (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.
  • Puleo, Alicia (2008). Libertad, igualdad, sostenibilidad. Por un ecofeminismo ilustrado. Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, 38, 39-59.
  • Sánchez, Esther (23/09/2019). El quinquenio más cálido confirma la aceleración del cambio climático. El País. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2019/09/23/actualidad/1569228202_681767.html
  • Shiva, Vandana (2006). Manifiesto para una democracia de la Tierra. Barcelona: Paidós.
  • Valencia, Gemma (08/01/2018). La economía no será social ni solidaria sin feminismos. Píkara Magazine. Disponible en: https://www.pikaramagazine.com/2018/01/la-economia-no-sera-social-ni-solidaria-sin-feminismos/
  • Valero, Carmen (20/09/2019). Merkel combate la recesión con un plan verde de 54.000 millones de euros. El Mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/09/20/5d84ced3fdddff27838b4677.html
  • Fundación Luis Vives (2010). Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España. Madrid: Fundación Luis Vives. Disponible en: http://www.tercersector.cat/sites/default/files/anuari_2010_espanya_0.pdf
  • Defensoría del Pueblo del País Vasco, Ararteko (2008). Estudio sobre las condiciones de trabajo en tercer sector de intervención social. Bilbao: Ararteko. Disponible en: https://consaludmental.org/publicaciones/CondicionestrabajoTercerSectorIntervencionSocial.pdf
  • Warren, Karen (Ed.) (1997). Ecofeminism. Women, Culture, Nature. Bloomington, Indianapolis: Indiana University Press.
  • Ziai, Aram (2007). Exploring Post-development. Theory and practice, problems and perspectives. United Kingdom: Routledge Studies in Human Geography.