Actitudes hacia la finitud en personas mayoresuna pedagogía del envejecimiento para el aula permanente de formación abierta

  1. Martínez-Heredia, Nazaret 1
  2. Rodríguez García, Antonio Manuel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Foro de Educación

ISSN: 1698-7799 1698-7802

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Redes políticas y redes de datos de gubernamentalidad en educación

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 249-262

Tipo: Artículo

DOI: 10.14516/FDE.766 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Foro de Educación

Resumen

A lo largo de los años, nuestra cultura occidental ha apartado el tema de la muerte a través de su evitación o incluso negación. Por lo tanto, creemos necesaria una intervención educativa con mayores para eliminar el tema de la muerte como un tabú, y referirnos a ella como parte de nuestra vida y que como tal ha de llegar sin tener que sufrir cuando pensamos en ella. Este artículo muestra el relato de las personas mayores acerca de las actitudes tanto positivas como negativas hacia la finitud propia y ajena, poniendo de manifiesto la importancia y la necesidad de crear diversos puntos de encuentro y reflexión educativa, por ejemplo, en el Aula Permanente de Formación Abierta. Para ello, se seleccionó un diseño metodológico cualitativo utilizando como técnicas de recogida de información la entrevista semiestructurada y en profundidad. Los resultados señalan una actitud predominantemente positiva de la muerte propia pero no tanto de la muerte ajena, relatando el miedo o la ansiedad hacia la finitud de un ser querido. Explican su desconcierto al hablar de la finitud, pero afirman tenerla muy presente debido a que se trata de un tema muy relevante a su edad. Resaltamos la importancia de crear espacios educativos para poder tratar dichas actitudes negativas y reforzar las positivas. La finalidad de una educación para muerte es que los profesionales de la educación fundamenten y reflexionen acerca de su enseñanza, el aprender y desaprender y reaprender en la auto-formación donde la muerte ocupe su lugar natural.

Referencias bibliográficas

  • Bedmar, M., & Montero, I. (2009). Recreando la educación en personas mayores: aportes desde la Pedagogía Social. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Blanco Picabia, A. (1992). El médico ante la muerte de su paciente. Sevilla: Sociedad Nicolás Monardes.
  • Blanco Picabia, A., & Antequera-Jurado, R. (2005). La muerte y el morir en el anciano. In Salvarezza, L. (Ed.), La vejez: una mirada gerontológica actual (pp. 283-314). Buenos Aires: Paidós.
  • Cantero, M.F. (2013). La educación para la muerte. Un reto formativo para la sociedad actual. Psicogente, 16(30), 424-438.
  • Caycedo, M.L. (2007). La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte. Revista colombiana de psiquiatría, 36(2), 332-339.
  • Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Teoría, 14(1), 61-71.
  • Cortina, M., & Herrán, A. (2012). Pedagogía de la Muerte a través del cine. Revista Complutense de Educación, 23(2), 515-521.
  • Denis, P.B., Hermida, A., & Huesca, J. (2012). El altar de muertos: origen y significado en México. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de Veracruzana, 25(1), 1-7.
  • Gala, F.J., Lupiani, M., Raja, R., Guillen, C., Gonzáles, J.M., Villaverde, M., & Sánchez, A. (2002). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revisión conceptual. Cuadernos de Medicina Forense, 30, 39-50.
  • Gómez Esteban, R. (2012). El médico frente a la muerte. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(113), 67-82.
  • González, I., & Herrán, A. (2010). Introducción metodológica a la muerte y los miedos en Educación Infantil. Tendencias Pedagógicas, 15(1), 124-149.
  • Grau Abalo, J., Llantá Abreu, M.D.C., Massip Pérez, C., Chacón Roger, M., Reyes Méndez, M.C., Infante Pedreira,O., Romero,T., Barroso, I., & Morales Arisso, D. (2008). Ansiedad y actitudes ante la muerte: revisión y caracterización en un grupo heterogéneo de profesionales que se capacita en cuidados paliativos. Pensamiento Psicológico, 4(10), 70-95.
  • Hernández-Eloisa, M.A., Oñate-Ramírez, D., Rodríguez-Ramírez, D.J., Sánchez-León, L., Bezanilla, J.M., & Campos, J.E. (2011). El adulto mayor ante la muerte: análisis del discurso en el Estado de México. Revista de Psicología GEPU, 2(1), 64-78.
  • Herrán, A. (2013). Enfoque radical e inclusivo de la formación. Revista Iberoamericana sobre Calidad. Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 163-264.
  • Herrán, A., & Cortina, M. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Universitas.
  • Herrán, A., & Cortina, M. (2011). Pedagogía de la muerte a través del cine. Madrid: Universitas.
  • López, B. (2015). Programas psicosociales y educativos en residencias y centros de día para personas mayores en Andalucía. Situación actual y posibles mejoras (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.
  • Mèlich, J.C. (2012). Filosofía de la finitud. Barcelona: Herder Editorial.
  • Neimeyer, R.A. (1997). Métodos de evaluación de la ansiedad ante la muerte. Barcelona: Paidós.
  • Ortiz, L.P. (2006). La estructura social de la vejez en España. Nuevas y viejas formas de envejecer. Recuperado de http://autonomiapersonal.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/estructurasocialvejez.pdf
  • Pochintesta, P. (2010). Las emociones en el envejecimiento y el miedo ante la muerte. Revista del instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología UBA, 15(1), 117-140.
  • Ramos, R. (2010). Las estrellas fugaces no conceden deseos. Programa de prevención, evaluación e intervención por duelo en el contexto escolar. Madrid: TEA Ediciones.
  • Rodríguez Herrero, P., Herrán Gascón, A., & Cortina Selva, M. (2019). Antecedentes internacionales de la Pedagogía de la muerte. Foro de Educación, 17(26), 259-276. doi: http:// dx.doi.org/10.14516/fde.628
  • Salmerón, J.A. (2013). La percepción del envejecimiento desde la perspectiva de las mujeres mayores usuarias de centros sociales de la comarca del Valle de Ricote de la Región de Murcia. Sus implicaciones para la educación (Tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia.
  • Samarel, N. (1995). Thedyingprocess. In Wass, H., & Neimeyer, R.A., (Eds.), Dyingthefacts (pp. 89-116). Washintpong: Taylor & Francis.
  • Sánchez, J., & Ramos, F. (1982). La vejez y sus mitos. Barcelona: Salvat Editores.
  • Saramago, J. (2005). Las intermitencias de la muerte. Madrid: Alfaguara.
  • Siracusa, C.F. (2010). Educación para la muerte: estudio sobre la construcción del concepto de muerte en niños de entre 8 a 12 años de edad, en el ámbito escolar. Propuesta de un programa de Intervención (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.
  • Siracusa, F., Cruz-Quintana, F., Pérez-Marfil, M.N., García-Caro, M.P., Schmidt-Rio-Valle, J., & Vera-Martínez, M. (2011). Actitudes y afrontamiento ante la muerte en padres de niños de primaria. Behavioral Psycology, 3, 627-642.
  • Touriñán, J.M. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Revista de Investigación en Educación, 13(1), 171-181.
  • Touriñán, J.M., & Longueira, S. (2016). Pedagogía y construcción de ámbitos de educación. La función de educar. Cali: REDIPE. Recuperado de http://dondestalaeducacion.com/files/2414/8042/0077/130._LIBRO_PDF_final_PedyConsAmb_Redipe_2016.pdf
  • Valdés, M. (1994). Estudio de las actitudes ante la muerte en cónyuges de pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos generales (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • Verdú, V. (2002). La enseñanza del fin. El País. Disponible en https://elpais.com/diario/2002/07/05/sociedad/1025820004_850215.html