La Fragua. Ejemplo transversal de química, música y artes plásticas

  1. Reynaldo Fernández Manzano 1
  2. Eva Luz Fernández Barbosa 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Educación química

ISSN: 0187-893X

Año de publicación: 2020

Volumen: 31

Número: 4

Páginas: 2-8

Tipo: Artículo

DOI: 10.22201/FQ.18708404E.2020.4.75423 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación química

Resumen

Dentro de las actividades pedagógicas transversales que se pueden realizar entre diferentes materias en este caso nos centramos en relacionar la química con la música, el arte y la historia, a través del ejemplo de la fragua. Destinado a los profesores para que después ellos adapten los contenidos según el nivel de sus estudiantes. Se analizarán los siguientes apartados: 1. Metodología y aspectos pedagógicos, 2. Los ritos de los herreros de la Prehistoria, 3. La fragua en la construcción de los inicios de la teoría musical, 4. La fragua fuente de inspiración musical, 5. La fragua en el flamenco: "El Martinete" y 6. Epílogo. La fragua en Velázquez.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Reverte, Santiago. (2007). La música de los elementos. Anales de la Real Sociedad Española de Química.
  • Blas Vega, José,Ríos Ruiz, Manuel. (1988). Diccionario enciclopédico ilustrado del Flamenco. Editorial Cinterco. Madrid.
  • Bluecher, M.. (1958). Enciclopedia de química industrial.
  • Eliade, M.. (1959). Forgerons et Alchimistes.
  • Fernández Moreno, Antonio. (1958). Teoría del Cante Jondo, del alma y misterio de Andalucía. Ediciones Anel. Granada.
  • Gallego, Mercedes. (2016). Física y química y un poco de historia, arte y mitología en la fragua de Vulcano. IVEncuentro entre el profesorado. Madrid.
  • Kirk, Raymond E.. (1966). Enciclopedia de tecnología química. Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana. México [D. F.].
  • Falla, Manuel de. (1905). La vida breve.
  • Guerrero, Jacinto. (1926). El Huésped del Sevillano, en la fuente, la forja.
  • Martínez Valls, Rafael. (1926). Cançó d Amor i de Guerra II: Cançó del Forjador.
  • Navarro, Oscar. (2014). El Olimpo de los Dioses. VI Hefesto.
  • Verdi, Giuseppe. (1836). Il Trovatore, Coro de Gitanos.
  • Wagner, Richard. (1876). Siegfried.