Desafíos del audiovisual frente a la concentración y las plataformasun nuevo marco jurídico europeo y español

  1. García Castillejo, Ángel
  2. Chaparro Escudero, Manuel
Revista:
Espejo de Monografías de Comunicación Social

ISSN: 2660-4213

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Transparencia mediática, oligopolios y democracia ¿Quién nos cuenta el cuento? Indicadores de rentabilidad social y políticas en radio y televisión: América Latina y Europa Mediterránea (2019)

Número: 4

Páginas: 25-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.52495/CAP01.EMCS.4.P75 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Espejo de Monografías de Comunicación Social

Resumen

En este capítulo se analizan las políticas públicas de comunicación emprendidas desde la llegada de la democracia a España. Una historia marcada por la acomodación permanente a circunstancias sobrevenidas por una democracia incipiente, de equilibrios complejos en el contexto de la transición y regulaciones desbordadas en los marcos establecidos ante la inexistencia de una Autoridad Audiovisual Independiente. Una situación que en su análisis viene a justificar la necesidad de medir desde criterios objetivos la transparencia y la rentabilidad social. Al mismo tiempo incide en las reformas futuras que tocará emprender como consecuencia de la Nueva Directiva europea, aprobada a finales de 2018, que viene a reforzar la Directiva de medios audiovisuales sin fronteras (2006), base de la política audiovisual de la UE, con el objetivo de trasladarla a las plataformas y los consumos no lineales. La Directiva reafirma la necesidad de vigilar la concentración y potenciar los mecanismos de control y regulación a través de instancias independientes, aunque la preocupación por los contenidos, las cuotas y los nuevos usos tecnológicos se convierten en protagonistas. Palabras clave: audiovisual, marco jurídico, directiva audiovisual 2018, Ley de RTVE, Ley general de comunicación audiovisual.