Una historia literaria del duendeDe Covarrubias a Lorca y de Lorca a Nick Cave

  1. José Javier León Sillero
Revista:
Andalucía en la historia

ISSN: 1695-1956

Año de publicación: 2022

Número: 74

Páginas: 26-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Andalucía en la historia

Resumen

La historia del duende tiene antecedentes hasta hace poco desconocidos. Criaturas mitológicas, musicales o localistas y estereotipadas, que precedieron a la exitosa creación lorquiana, a un duende de autor singular y poético fruto de una extraordinaria capacidad creadora, pero también de una cadena de discretos usufructos. Ese recorrido es trazable, tiene una importante vis literaria y artística y la historia que resulta de él no es de carácter menor, puesto que el duende se ha convertido en un popular neologismo de sentido y en el meme literario español más influyente del siglo XX.

Referencias bibliográficas

  • Borges, Jorge Luis. Otras inquisiciones. En Obras completas (Tomo II 1952-1972). Emecé Editores, Barcelona, 2000.
  • Cave, Nick The Love Song. Another Magazin. 31 de marzo de 2020, Disponible en: https://www.another-mag.com/design-living/12391/from-the-archive-the-love-song-a-lecture-by-nick-cave-tilda-swinton
  • García Lorca, Federico. Juego y teoría del duende. Athenaica, Sevilla, 2018.
  • León, José Javier. De Federico a Silverio, con amor. Universidad de Granada, 2020.
  • León, José Javier. El duende, hallazgo y cliché. Athenaica, Sevilla, 2018.
  • Real Academia Española. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española Madrid, Espasa Calpe, 2001.