Educación física crítica en y desde Latinoamérica

  1. Alberto Moreno-Doña 1
  2. Felipe Quintão de Almeida 2
  1. 1 Universidad de Valparaíso, Chile
  2. 2 Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil
Revista:
Ágora para la educación física y el deporte

ISSN: 1578-2174

Año de publicación: 2021

Número: 23

Páginas: 1-6

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/AEFD.0.2021.1-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ágora para la educación física y el deporte

Referencias bibliográficas

  • Aple, K., y Dussel, E. (2005). Ética del discurso y ética de la liberación . Madrid: Trotta.
  • De Sousa Santos, B. (2014). La gran división. Diario el Mundo, 13 noviembre. Ver en https://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-259727-2014-11-13.html
  • Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. Madrid: Akal.
  • Dussel, E. (2016). 14 Tesis de etica. Hacia la esencia del pensamiento critico. Madrid: Trotta.
  • García, N. (2011). Reseña de Apel, K. O., y Dussel , E. D. (2005). Ética del discurso y ética de la liberación. Madrid: Trotta. En Versiones (2ª época), 1, 137-148. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/11043/10114
  • Grosfoeguel, R. (2013). Racismo/Sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31-58.
  • Habermas, J. (1981). Conocimiento e Interés. Madrid: Taurus.
  • McLaren, P., y Kincheloe, J. (2008) [Eds.]. Pedagogía críica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona: Graó.
  • Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina , En E. Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201- 246). Buenos Aires: CLACSO.