Evolución geodinámica y paleoceanográfica del Mar de Scotia. Expedición IODP 382

  1. M. García 1
  2. L.F. Pérez 2
  3. Y. Martos 3
  4. M. Weber 4
  5. M. Raymo 5
  6. T. Williams 6
  7. F. Bohoyo 7
  8. C. Escutia 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR)
  2. 2 British Antarctic Survey
    info

    British Antarctic Survey

    Cambridge, Reino Unido

  3. 3 NASA Goddard Space Flight Center (Greenbelt, MD, EEUU)
  4. 4 Steinmann-Institute, University of Bonn
  5. 5 Lamont Doherty Earth Observatory, Columbia University
  6. 6 International Ocean Discovery Program, Texas A&M University (EEUU)
  7. 7 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

Aldizkaria:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakien izenburua: X Congreso Geológico de España

Zenbakia: 18

Orrialdeak: 1127

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Geotemas (Madrid)

Laburpena

La Expedición IODP 382 (marzo-mayo 2019) tuvo como objetivo el estudio de la historia climática de la capa de hielo de la Antártida, su correlación cronológica con el registro de polvo, la implicación para los cambios del nivel del mar, los cambios en las masas de agua y el forzamiento termal, la procedencia de los detritos arrastrados por icebergs, los cambios en el hielo marino, y la ciclicidad climática y sus causas durante el Plioceno-Pleistoceno (Weber et al., 2019). Se perforaron dos sitios en el drift contornítico de Falkland-Malvinas y tres sitios en las cuencas Pirie y Dove en el sur del Mar de Scotia, obteniendo una recuperación de unos 2800 m de sedimento de edad Mioceno-reciente. Este trabajo investigará las propiedades físicas en combinación con análisis de tamaño de grano, composición elemental (XRF) y radiografías para reconstruir la evolución geodinámica y paleoceanográfica del Oceáno Antártico a partir de la caracterización de las discontinuidades identificadas en perfiles sísmicos de multicanal y sonda paramétrica.