El ambiente de control en las organizacionesuna revisión bibliográfica

  1. Angie Nicole Anchundia España 1
  2. Jenny Cristina Cervantes Intriago 1
  1. 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas
Revista:
Gestión Joven

ISSN: 1988-9011

Año de publicación: 2022

Volumen: 23

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gestión Joven

Resumen

El ambiente de control proporciona las directrices necesarias para que la directiva y los empleados realicen sus actividades regidas por buenas prácticas y conductas, lo cual influye significativamente en el desarrollo de sus operaciones, en el cumplimiento de sus objetivos y en el tratamiento e importancia que les dan a los riesgos. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo identificar la contribución que tiene el ambiente de control en el desarrollo y establecimiento de un buen sistema de control interno en una organización. Este trabajo fue de carácter bibliográfico con un enfoque cualitativo de alcance descriptivo y con un diseño no experimental. Los resultados arrojaron que el ambiente de control interno es esencial para la consolidación del control interno y que su correcta aplicación y supervisión, ayudará a mitigar riesgos y prevenir fraudes, concluyendo que es importarte que la administración de una empresa predique con el ejemplo, aplicando desde su liderazgo el compromiso que poseen hacia la integridad y valores éticos, lo que permitirá que sus empleados cumplan con las medidas y directrices planteadas en este sistema, ayudando así a fortalecer el ambiente de control interno y a que todo el personal esté enfocado en la misma meta

Referencias bibliográficas

  • Amón, M y Contreras, P 2019). Elaboración de procedimientos de Control Interno para la prevención de fraudes y errores en los Estados financieros, de la empresa REGEPSA, en la ciudad de Guayaquil para el período 2017-2018 [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil] Repositorio Institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/42377
  • Calderón, A y Jauregui, K. (2016). El control interno y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas comerciales, Chaclacayo 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión] Repositorio de Tesis. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/512/Aida_Tesis_bachiller_2016. pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Castañeda, L. (2014). Los sistemas de control interno en las Mipymes y su impacto en la efectividad empresarial. En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, (2),129-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551856273008
  • Coronado, R. y Medina, S. (2016). Sistema de control interno para evitar fraudes potenciales de las ventas en la empresa EARTHCOM EIRL, Chiclayo – 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel] Repositorio de tesis. http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/4276/Coronado%20Valdera%20- %20Medina%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Gonzabay, D. y Torres, M. (2017). Propuesta de mejora del control interno basado en el modelo COSO en ventascorp S.A. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil] Repositorio Institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16840/1/TESIS%20PROPUESTA%20DE% 20%20CONTROL%20INTERNO%20BASADO%20EN%20EL%20MODELO%20COSO. pdf
  • Grisanti, A. (2016). Los Fraudes en las Organizaciones y el Papel de la Auditoría Forense en este Contexto. Sapienza Organizacional, 3(6), 11-36. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5530/553056828002/html/index.html
  • Guerrero, M. y Mangones, R. (2016). El ambiente de control como mecanismo fundamental en algunas organizaciones comerciales de Montería, Córdoba. Dictamen Libre, 8, 31-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5710359
  • Gutiérrez, S. (2017). Evaluación del ambiente de control y propuesta de un plan de mejora de la Municipalidad Provincial de Arequipa [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa] Repositorio de Tesis. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6403/ADguqqs.pdf?sequence=1
  • Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6°. Ed.). McGraw-Hill Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
  • Lázaro, T. (2018). Incidencia del ambiente de control en la gestión administrativa del gobierno regional de Áncash, Huaraz, 2012-2013 [Tesis de postgrado, Universidad Nacional Santiago Antúnez De Mayolo, Huaraz, Perú] Repositorio de Tesis. http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2105/T033_31682660_M.p df?sequence=1&isAllowed=y
  • Leal, L. (2014). Importancia del control interno para la prevención del fraude malversación de activos [Tesis de posgrado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Repositorio Institucional. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12859/Leal%20-%2005-07- 14.pdf?sequence=2&isAllowed=y
  • Lucas, K. (2018). Estrategias para prevención de riesgos y fraudes en las pymes de Guayaquil [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil] Repositorio Institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33276/1/ESTRATEGIA-PARAPREVENCION-DE-RIESGOS-Y-FRAUDES-EN-LAS-PYMES-DE-GUAYAQUIL-KeylaLucas.pdf
  • Mendoza, W.; Delgado, M.; García, T. y Barreiro, I. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Dominio de las ciencias. 4(4), 206-240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6656251
  • Ortiz, S. (2020). El control interno para minimizar el riesgo de fraude en las empresas [Tesis de posgrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil] Repositorio de tesis. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3850/1/TM-ULVR-0202.pdf
  • Robles, G. (2019). Control interno como herramienta eficaz para mejorar los procesos administrativos y contables en la municipalidad distrital de Yauli – Jauja [Tesis de pregrado, Universidad Continental, Huancayo]. Repositorio institucional. https://34.199.100.111/handle/20.500.12394/7084
  • Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82),1-26. https://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdf
  • Romero, F.; Rosales, C. y Villasmil, M. (2016). Ambiente de control para la detección del fraude mediante la aplicación de las NIAS. VIII JORNADAS CIENTÍFICAS NACIONALES DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Visión ambiocéntrica de la ciencia. https://www.researchgate.net/profile/MilagrosVillasmil/publication/323176365_Ambiente_de_control_para_la_deteccion_del_fraude_ mediante_la_aplicacion_de_las_NIAS/links/5a909fc10f7e9ba4296b9fb8/Ambiente-decontrol-para-la-deteccion-del-fraude-mediante-la-aplicacion-de-las-NIAS.pdf
  • Rozas, A. (2008). El Comité de Auditoría. Quipukamayoc, 15(29), 33 42. https://doi.org/10.15381/quipu.v15i29.2067 Segura, J. (2019). El impacto que genera el control interno para la detección de fraudes en las empresas de ABC valores [Tesis de posgrado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia] Repositorio Digital. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21444/SeguraValdesJohann a2019.pdf.pdf?sequence=1
  • Serrano, P.; Señalín, L.; Vega, F., y Herrera, J. (2018). El control interno como herramienta indispensable para una gestión financiera y contable eficiente en las empresas bananeras del cantón Machala (Ecuador). Espacios, 39 (3). 30 Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n03/a18v39n03p30.pdf
  • Silva, D. y Espinoza, T. (2017). Diseño de control interno para mitigar riesgo de fraude en las áreas de tesorería y contabilidad para la Escuela Particular Mixta Mundo Nuevo [Tesis de pregrado, Universidad Católica Santiago de Guayaquil] Repositorio Institucional. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8095/1/T-UCSG-PRE-ECO-CICA-264.pdf
  • Zamora, N. y Delgado, E. (2019). Propuesta de aplicación de NIA 240 para mitigar los fraudes en una Pymes Comercial [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil] Repositorio Institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42190/1/PROPUESTA-DEAPLICACI%c3%93N-DE-NIA-240-PARA-MITIGAR-LOS-FRAUDES-EN-UNA-PYMESCOMERCIAL-DELGADO-EVELIN-ZAMORA-NORY-LISTA%202.0.pdf.