Competencia digital en la formación inicial docenteanálisis de la producción científica indizada en Scopus

  1. Antonio Manuel Rodríguez-García
  2. Nazaret Martínez Heredia
Libro:
EDUcación y TECnología: Propuestas desde la investigación y la innovación educativa
  1. María José Serrano Inzunza (coord.)
  2. Valeria Catalina Campos Pinto (coord.)
  3. Viviana Pantoja Mejías (coord.)
  4. Juan Eusebio Silva Quiroz (coord.)

Editorial: Universidad de Santiago de Chile (USACH)

ISBN: 978-956-393-378-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 676-678

Congreso: Congreso Internacional EDUTEC (20. 2017. Santiago de Chile)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La competencia digital se ha configurado como una de las habilidades clave para el aprendizaje permanente. Nos movemos en una sociedad cada vez más digitalizada, lo que exige una ciudadanía cada vez más preparada para desenvolverse correctamente en un entorno predominado por lo tecnológico. Por este motivo, la escuela y las instituciones educativas precisan de docentes cada vez más preparados para desenvolverse en escenarios digitales, transmitiendo y enseñando de manera responsable su conocimiento a las nuevas generaciones, en la medida en que son responsables de educar a las generaciones futuras. Bajo este punto de partida, la presente investigación tiene por objetivo analizar la producción científica cuyo foco de atención reside en el estudio de la competencia digital y la formación inicial del docente en la base de datos de Scopus. Mediante la combinación de las palabras clave “digital competence” y “teacher training” se han obtenido una serie de resultados que han sido analizados en función de nueve variables de investigación: cuantía de publicaciones por año, procedencia de los archivos, autores con más producción científica, instituciones de publicación, países, tipo de documento, área de publicación, palabras clave y artículos más citados.