Los niveles de nomofobia en estudiantes de la Ciudad Autónoma de Ceuta

  1. Moreno-Guerrero, Antonio-José 1
  2. Rodríguez-García, Antonio-Manuel 1
  3. Campos Soto, María Natalia 1
  4. López-Belmonte, Jesús 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La tecnología como eje del cambio metodológico
  1. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  2. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: UMA Editorial ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-052-3

Año de publicación: 2020

Páginas: 983-986

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Hoy en día la tecnología está inmersa en nuestra vida, formando parte de la misma. Este hecho, además de ofrecer beneficios, también puede generar problemas, como puede ser el caso de las fobias o las adicciones, entre otros. El objetivo de la presente comunicación es la de conocer los niveles de nomofobia de los estudiantes según la etapa educativa que estén cursando. EL método de investigación se fundamenta en diseño descriptivo de corte cuantitativo. El instrumento utilizado es el cuestionario NMP-Q, de escala Likert de 7 puntos. La muestra se ha recopilado en la Ciudad Autónoma de Ceuta, en las etapas educativas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza Universitaria. Los resultados muestran que hay niveles medios de nomofobia, dado que hay un rango de puntuaciones que oscilan entre 3 y 5. Se concluye que los adolescentes no tienen niveles alarmantes de nomofobia, aunque está en una situación que pueden desencadenar mayores miedos y adicciones.