Panorama de las plataformas de televisión OTTagentes del mercado audiovisual y estrategias comerciales

  1. José-Patricio Pérez-Rufí 1
  2. Francisco-Javier Gómez-Pérez 2
  3. Antonio Castro-Higueras 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Comunicación y diversidad. Selección de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación
  1. Baiget, Tomàs (coord.)

Editorial: Ediciones Profesionales de la Información S.L.

ISBN: 978-84-120239-5-4

Año de publicación: 2020

Páginas: 391-403

Congreso: Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Congreso (7. 2020. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La digitalización de la producción audiovisual y su distribución online supuso la entrada en los mercados de novedosos y poderosos agentes internacionales que se han puesto a la cabeza de la industria audiovisual. Su valor se basa en la cantidad de sus audiencias y en la calidad de su relación con éstas, a través del conocimiento privilegiado de sus preferencias permitida por la minería de datos. Este trabajo analiza el contexto de las principales plataformas OTT que operan en España, su introducción en el mercado y el cambio en los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales. Evaluamos el estado de la industria audiovisual española. Aplicamos una metodología descriptiva y crítica atendiendo a los principales agentes que componen el mercado audiovisual, basada en la revisión de la bibliografía y de la información publicada en medios especializados. Analizamos la posición de los gobiernos (español y europeos) en cuanto a políticas de comunicación, las estrategias de los propios operadores de televisión OTT y la mediación de la demanda de la audiencia. Los resultados recogen el estado de alta tensión y fuerte rivalidad de las marcas que compiten en un contexto de creciente desregularización. Internet y la distribución de contenidos audiovisuales online podrían significar de facto la liberalización absoluta de los mercados. La situación ha conducido a alianzas y convergencias inesperadas, así como arriesgadas apuestas por productos y servicios cuya rentabilidad y viabilidad están aún por ver. El imprevisible desarrollo de la situación y una excesiva dependencia de la voluntad de los clientes destinan a todos los operadores a una confrontación y una rivalidad comercial como nunca antes ha conocido la historia de los medios.