El Indicador Mediático de Transición Ecosocial

  1. Lara Espinar Medina 1
  2. Lidia Peralta García 2
  3. Manuel Chaparro Escudero 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Libro:
Comunicación y Diversidad. Libro de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación

Editorial: Asociación Española de Investigación de la Comunicación

ISBN: 978-84-09-20963-7

Año de publicación: 2020

Páginas: 2533-2546

Congreso: Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Congreso (7. 2020. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Indicador Mediático de Transición Ecosocial (IMTE) es una herramienta que permite evaluar y cuantificar las acciones de los medios de comunicación e información en el campo de las transformaciones sociales. Surge de la necesidad de incorporar herramientas que valoren el esfuerzo de los medios por informar y generar debate en torno a los desafíos que afronta la humanidad ante un contexto de crisis sistémica, integral y global. Una crisis en cuya raíz está el modelo occidental de desarrollo y que nos aboca a catástrofes de grandes dimensiones derivadas del cambio climático, la desertificación, el agotamiento de los recursos naturales, la pérdida de la biodiversidad… El IMTE persigue identificar el grado de atención periodística que obtienen estas problemáticas, definiendo características evaluables que permiten la elaboración de discursos que consigan poner en valor propuestas y acciones que orienten la conciencia colectiva en torno a la necesidad de modificar el modelo, reseñando buenas prácticas, compromisos, medidas y proyectos. Lo hace mediante un análisis cuantitativo en tres áreas de análisis: gestión, programación y presencia de voces de transición. Asimismo, se han definido un total de once indicadores temáticos que permiten identificar y clasificar las informaciones relacionadas que se detectan, las cuales se configuran como: transiciones en el modelo económico; de producción y consumo; energético; de transporte y alimentario… Esta investigación continúa el trabajo de desarrollo de herramientas de medición y control del Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación (IRSCOM), desarrollado por el Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía (Universidad de Málaga). Un proyecto para la mejora de la salud mediática que señala a los medios aquellos aspectos mejorables para una información con incidencia que genere pensamiento crítico a través de contenidos comprometidos.