Diseño, análisis y tratamiento informático de las losas alabeadas de espesor variable

  1. Ángel H. Delgado Olmos 1
  2. María Luisa Márquez García 2
  3. Francisco de Asís Rodríguez Ruiz 1
  4. María Teresa Escutia Recio 3
  1. 1 Departamento de Expresión Gráfica Arquitéctonica y en la Ingeniería. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Granada, España.
  2. 2 E.T.S. de Arquitectura. Departamento de Matemática Aplicada. Universidad de Granada, España.
  3. 3 E.T.S. de Arquitectura. Universidad de Granada, España.
Libro:
Actas del Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica XVI

Editorial: INGEGRAF

ISBN: 84-95475-39-1

Año de publicación: 2004

Congreso: Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF) = International Congress INGEGRAF (16. 2004. Zaragoza / Huesca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Llamamos losa alabeada a aquella cuyos cuatro lados no son coplanarios. Esta definición así formulada queda incompleta si tenemos en cuenta que un cuadrilátero alabeado se puede rellenar internamente de infinitas maneras. Es decir, hay infinitas superficies que tienen dicha poligonal por borde.Por tanto restringiremos las infinitas soluciones a una única tipología de superficies que permitan una cobertura del espacio delimitado por una serie de cuadriláteros. La unicidad del tipo de superficie reglada que configurara las distintas soluciones hace que se facilite la creación del algoritmo generador de los parches empleados y de la posterior implementación de las soluciones.Al ser todas las soluciones obtenidas combinaciones de una misma tipología se facilita el tratamiento informático de las mediciones del área de cada una de ellas, cuestión ésta de gran interés para compararlas entre sí.También al hacer el relleno con una superficie reglada de tipología única se facilita el proceso de construcción y replanteo de ésta, homogeneizando mucho los trabajos de pie de obra.La presente comunicación contiene el algoritmo de generación de la superficie usada como relleno, y su implementación en ordenador. Se han obtenido las definiciones analítica y grafica de cada uno de los parches componentes delas losas haciendo uso de distintas metodologías que han permitido distintas definiciones graficas con el uso de distintos tipos de software.