Actividad física, asistencia psicológica y niveles de ansiedad y depresión en mujeres con fibromialgiaun estudio descriptivo

  1. González Hernández, Juan
  2. Ortín Montero, Francisco José
  3. Bonillo, José Antonio
Revista:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Año de publicación: 2011

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 59-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de psicología del deporte

Resumen

Durante algún tiempo, se llegó a pensar que el ejercicio era una causa contribuyente a la fibromialgia, pero actualmente se recomienda cada vez más a los pacientes la práctica continuada de actividad física adaptada como parte del tratamiento. Diferentes estudios epidemiológicos recogen cifras alrededor del 11% de la población afectada de dolor persistente situando la prevalencia de fibromialgia alrededor del 2-3% de la población, siendo la mayor parte de las personas afectadas mujeres en edad laboral. Se presenta aquí un trabajo exploratorio realizado con mujeres pacientes diagnosticadas con fibromialgia (N= 42) pertenecientes a una asociación de afectados, donde se dispuso un estudio descriptivo en tres grupos (práctica de actividad física, trabajo psicológico, combinación de ambos). Podemos observar, comprobando la mejora de indicadores psicológicos (ansiedad y depresión) que los pacientes con fibromialgia nos ofrecen en las medidas de los cuestionarios STAI y BDI-II (mejora de los indicadores de las tendencias centrales de cada medida) cuando realizan conjuntamente actividad física y trabajo psicológico. Es recomendable por tanto que, a la hora de realizar práctica de actividad física con un planteamiento terapéutico, las personas que sufren fibromialgia, dispongan de información sobre la afectación positiva o negativa que puede ofrecerle la práctica de ejercicio adaptado a sus limitaciones, encontrando así indicadores acertados para su propia autorregulación psicológica que puedan ser entrenados mediante el trabajo psicológico.

Referencias bibliográficas

  • Alcántara Sánchez, P., Ureña, F. y Garcés de los Fayos, E.J. (2002). Repercusiones de un programa de actividad física gerontológica sobre la aptitud física, autoestima, depresión y afectividad. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2(2), 57-73.
  • Alegre de Miquel, C., García Campayo, J., Tomás, M.; Gómez, J.M., Blanco, E, Gobbo, M., Pérez, A., Martínez, A., Vidal, J., Altarriba E. y Gómez de la Cámara, A. (2010). Documento de Consenso interdisciplinar para el tratamiento de la fibromialgia. Actas Especializadas de Psiquiatría. 38(2), 108-120.
  • Arriagada, V. y Badilla, M.P. (2008). La imagen del sí mismo en mujeres con fibromialgia: "escuchando al dolor como mensaje del alma". Ciencia Psicológica, 2(1).
  • Brosseau, L., Wells, G.A., Tugwell, P., Egan, M., Wilson, K.G. y Dubouloz, C.J .(2008). Ottawa Panel evidence-based clinical practice guidelines for aerobic fi tness exercises in the management of fi bromyalgia: part 1. Physical Therapy, 88, 857-86.
  • Busch, A.J., Barber, K.A., Overend, T.J., Peloso, P.M. y Schachter, C.L. (2007). Exercise for treating fibromyalgia syndrome. Cochrane Database System Review, 17 (4), CD003786.
  • Busch, A.J., Thille, P., Barber, K.A., Schachter, C.L., Bidonde, J. y Collacott, B.K. (2008). Best practice: E-Model-prescribing physical activity and exercise for individuals with fi bromyalgia. Physiother Theory and Practice, 24, 151-66.
  • Candel, N., Olmedilla, A. y Blas, A. (2008). Relaciones entre la práctica de actividad física y el autoconcepto, la ansiedad y la depresión en chicas adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(1), 61-77.
  • Estrada, N., Munguía, D., Legaz, A. y Serrano, E. (2003). Influencia de un programa de actividad física en la calidad de vida de sujetos diagnosticados de fibromialgia. Rec. de http://www1.unex.es/eweb/cienciadeporte/congreso/04%20val/pdf/C124.pdf
  • De Borja, F., Galiano, D.,Carrasco, L., Saxtón, J. y De Hoyo, M. (2010) Respuesta autónoma e influencia sobre la calidad de vida de mujeres con fibromialgia tras una intervención de ejercicio físico a largo plazo. Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, 44(3), 244-249.
  • Fayad, S., Escalona, R. y Feraud, G. (2005).El ejercicio físico en el tratamiento del enfermo con insuficiencia renal crónica (IRC).Cuadernos de Psicología del Deporte, 5(1-2), 1-16
  • García, M., Calahorro, F., Torres, G y Lara. (2010) Efectos de un programa de entrenamiento mixto sobre la condición física en mujeres jóvenes con sobrepeso. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10(2), 11-16.
  • Garcés de Los Fayos, E.J. y Díaz, A. (2010) Diseño y desarrollo de programas de actividad física y deportiva. En Actividad física y salud. Marquez y Garatachea (coord.), 209-224. Madrid: Funiber-Díaz Santos.
  • Gelman, S.M., Lera, S., Caballero, F. y López, M.J. (2005). Tratamiento multidisciplinario de la fibromialgia. Estudio piloto prospectivo controlado. Revista Española de Reumatología, 32(3), 99-105.
  • González, J.L., Peñacoba, C., Velasco, L., López, A., Mercado, F. y Barjola, P. (2009). Recursos cognitivos de percepción de control, procesos de estrés/recuperación y malestar afectivo en fibromialgia. Psicothema, 21(3), 359-368.
  • Kurtais, Y, Kutlay S, Ergin, S. (2006) Exercise and cognitive-behavioural treatment in fibromyalgia syndrome. Current Pharmaceutical Desing, 2, 37-45.
  • Mannerkorpi K. (2005). Exercise in fibromyalgia. Current Opinion Rheumatology, 17, 190-194.
  • Maquet, D., Demoulina, C., Croisiera, J. y Crielaarda, M. (2007). Benefits of physical training in fibromyalgia and related síndromes. Annales of Réadaptation et de Médicine Phisique, 50, 363-368.
  • Márquez, S., Vives, L. y Garcés de Los Fayos, E.J. (2010). Adherencia y abandono de la actividad física y deportiva. En S. Márquez y N. Garatachea (Dir.), Actividad física y salud. 225-238. Madrid: Funiber-Díaz Santos.
  • Martín, L. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad. Revista Cubana Salud Pública, 29(3), 275-81.
  • Martínez, E., González, O., Crespo, J. (2003). Fibromialgia: Definición, Aspectos clínicos, psicológicos, psiquiátricos y terapéuticos. Revista Salud Global 4, recuperado de http://www.grupoaulamedica.com/aula/saludmental4-03%20.pdf (Revista digital).
  • Moreno, J.A., Cervelló, E. y Moreno, R. (2008). Importancia de la práctica físico-deportiva y del género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 171-183.
  • Nielson, W.R. y Jensen, M.P. (2004). Relationship between changes in coping and treatment outcome in patients with fibromyalgia syndrome. Pain, 109, 233-241.
  • Nishishinya MB, Rivera J, Alegre C, Pereda CA. (2006). Intervenciones no farmacológicas y tratamientos alternativos en fibromialgia. Medicina Clínica, 127, 295-299.
  • Ortiz, P. (2006). Dolor Crónico en pacientes con fibromialgia como síntoma funcional dentro del sistema familiar: Desde una perspectiva istémica. Tesis para optar al grado de licenciado en Psicología en Universidad Central de Chile. Santiago.
  • Pagano, T., Akemi, L.; Alves, E., Pasqual, A. y De Bragança, C.A. (2004). Assessment of anxiety and quality of life in fibromyalgia patients. São Paulo Medical Journal, 122(6), 252-258.
  • Peñacoba, C. (2009). Intervención psicológica en pacientes con fibromialgia. Infocop (43), 14-20.
  • Pfeiffer, A., Thompson, J.M., Nelson, A., Tucker, S., Luedtke, C., Finnie,S., Sletten, C. y Postier, J. (2003) Effects of a 1.5-Day Multidisciplinary Outpatient Treatment Program for Fibromyalgia: A Pilot Study. American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, 82(3), 186-191.
  • Rivera, J, Alegre, C; Ballina, FJ; Carbonell, J; Carmona, L; Castell, B; Collado, A; Esteve, JJ; Martinez, FG; Tornero, J; Vallejo, MA; Vidal, J. (2006). Documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre la fibromialgia. Reumatología Clínica, 2(1).
  • Salgueiro, M., Buesa, I., Aira, Z., Montoya,O., Bilbao, J. y Azkue, JJ. (2009). Valoración de factores sociales y clínicos en el síndrome de fibromialgia. Revista Social Española Dolor. 16, 323-332.
  • Sanz, J. y Vázquez, C. (1998). Fiabilidad, validez y datos normativos del inventario para la depresión de Beck. Psicothema. 10 (2), 303-318.
  • Spielberger, C.D., Gorsuch, R.E., y Lushene, R.L. (2002). State Trait- Anxiety Inventary (STAI): 6a.edición. Madrid: TEA Ediciones.
  • Valim, V., Oliveira, L., Suda, A., Silva, L., De Assis, M. y Barros Neto, T. (2003). Aerobic fitness effects in fibromyalgia. Journal of Rheumatology. 30, 1060-1069.
  • Van Kouil, S., Effting, M., Kraaimaat, F.W., Van Lankveld, W., Van Helmond, T. y Cats, H, (2007). Cognitive-behavioural therapies and exercise programmes for patients with fi bromyalgia: state of the art and future directions. Annals of the Rheumatic Diseases. 66, 571-81.