Arte y cocinanuevas formas de expresión artística a través de los alimentos

  1. García López, Antonio
  2. Lapeña Gallego, Gloria
Revista:
ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación

ISSN: 2174-7563

Año de publicación: 2013

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación

Resumen

La elaboración de un plato con una finalidad nutritiva ha constituido durante siglos un proceso artesanal orientado a satisfacer una necesidad humana. Sin embargo, la relación entre comida y placer y el amplio conocimiento científico de la composición de los alimentos han llevado a buscar nuevas fórmulas de presentación que despierten otros sentidos de manera similar a como puede hacerlo una obra de arte. En el presente trabajo se analiza esta conjunción entre cocina-arte y la presencia de alimentos en la obra artística como objeto de representación y metáfora expresiva de evocación de sensaciones a través de nuevas técnicas expresivas.

Referencias bibliográficas

  • BOARDMAN, “Reading Greek vases”, Apollo: The international magazine of arts, nº 413, (1996). P. BÜRGER, Teoría de la Vanguardia. Barcelona, Península, 2000. J.
  • CUEVAS DEL BARRIO, “Una revisión a la interpretación de la Pintura Moderna de Greenberg a través de los textos de la Vanguardia”, Espacio, tiempo y forma. Serie VII. Historia del arte, nº 22-23, (2009-2010).
  • S. DALÍ, Les dîners de Gala. Barcelona, Graeger, 1973.
  • M. E. DOMÍNGUEZ, “Hacerse escultora, construirse un padre. Consideraciones en torno de la obra de Louise Bourgeois”. Aesthethika. International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts, nº 6, (2011).
  • C. FREELAND, Pero ¿esto es arte? Madrid, Cuadernos Arte Cátedra, 2003.
  • I. KANT, Crítica del juicio: Seguida de las observaciones sobre el asentimiento de lo bello y lo sublime. Madrid, Librerías de Francisco Iravedra, 1876.
  • L. MANZANERA, “Guiseppe Arcimboldo: cuando nada es lo que parece”, Clío: Revista de historia, nº 58, (2006).
  • J. ROUTH, Notas de cocina de Leonardo da Vinci, 5ª ed., Barcelona, Temas de Hoy, 2005.
  • A. RUIZ DE SAMANIEGO, “El tiempo de un bodegón”, Exit: imagen y cultura, nº 18, (2005)
  • R. TOPOR, Cocina caníbal. Zaragoza, Tropo Editores, 2008.