Transiciones y continuidadesuna interpretación socio-histórica acerca de la crisis económica de América Latina

  1. Germán Carrillo García 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales

ISSN: 1989-2659

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Narración histórica

Número: 41

Páginas: 168-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales

Resumen

¿Cómo debemos interpretar las transiciones y las continuidades de la naturaleza de la crisis económica en América Latina que, a pesar de las diferencias entre los sistemas políticos, e incluso las aspiraciones de los gobiernos “progresistas”, parecen menos significativas que la situación común en la que se halla la región? En este trabajo he tratado de objetivar históricamente las perturbaciones de la crisis económica latinoamericana desde el comienzo de la era neoliberal con el fin de derribar los mitos o ambivalencias teóricas que, deliberadamente o no, se adscriben a la corriente principal del pensamiento económico.

Referencias bibliográficas

  • Baumeister, E. (2014). “Dinámicas de los mercados de tierras en Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: contexto y comentarios comparativos”, en Gómez, Sergio y Soto Baquero, Fernando (ed.), Reflexiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe, FAO, Roma, 69-89.
  • Beasley-Murray, Jon; Maxwell A. & Hershberg, Eric, (2010). “Latin America's Left Turns: an introduction”, Third World Quarterly, pp. 319-330.
  • Bloch, M. (1982). Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica, México D. F.
  • Boldizzoni, F. (2013). La pobreza de Clío y renovación en el estudio de la historia, Crítica, Barcelona.
  • Borras, S., Kay, C., Gómez, S. y Wilkinson, J. (2013). “Acaparamiento de tierras y acumulación capitalista: aspectos clave en América Latina”, Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios N. 38 - 1er semestre, 75-103.
  • Boron, A., (2001). El nuevo orden imperial y cómo desmontarlo, en Seoane, José y Taddei, Emilio (comp.) Resistencias mundiales. De Seattle a Porto Alegre, CLACSO, Buenos Aires, 31-62.
  • Bourdieu, P. (2002). Las estructuras sociales de la economía, Manantial, Buenos Aires.
  • Brand, U., Dietz, K., Lang, M. (2016). “Neo-Extractivism in Latin America. One Side of a New Phase of Global Capitalist Dynamics”, Ciencia Política, 11(21), 125-159.
  • Bretón, Víctor y Vilalta, María José, (2017). Administración de poblaciones y poblaciones administradas. Reflexiones desde América Latina, pp.9-22, en Bretón, Victor y Vilalta, María José (eds.), Poderes y personas. Pasado y presente de la administración de poblaciones en América Latina, Icaria, Institut Català d´Antropologia, Barcelona.
  • Bretón Solo de Zaldívar, V. (2013). “Etnicidad, desarrollo y ‘Buen Vivir’: Reflexiones críticas en perspectiva histórica”, Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, N. 95, Octubre, 71-95.
  • Bulmer-Thomas, V. (2002). Las economías latinoamericanas 1929-1939, en Halperin Donghi, Tulio et al., Historia económica de América latina. Desde la independencia a nuestros días, Crítica, Barcelona, 243-286.
  • Castillo, M. y Martins, A. (2016). “Premature deindustrialization in Latin America”, ECLAC, Serie Desarrollo Productivo, N. 205.
  • Bull, M. (2016). “Ablandar el Estado”, New Left Review 100, sept/oct (2ª época), 39-59. Burchardt, H-J. (2017). “Neoextractivismo y desarrollo: fuerzas y límites”, Revista Brasileira de Planejamento e Desemvolvimento, V. 6, N. 3, set/dez, 340-367.
  • Carrillo, G. (2017). Revoluciones y reformas agrarias durante el largo siglo xx latinoamericano, en Carrillo, G. y Cuño, J. (comp.), Historia agraria y políticas agrarias en España y América Latina desde el siglo XIX hasta nuestros días, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 147-238.
  • Carton de Grammont, H. (1993). “El neoliberalismo mejicano y el fin del agrarismo revolucionario”, Agricultura y Sociedad, N. 68-69, julio-diciembre, 315-329.
  • Cecchini, S. y Atuesta, B. (2017). “Programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe. Tendencias de cobertura e inversión”, CEPAL, Serie Políticas Sociales N. 224.
  • CEPAL, (2013). Acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe. Situación actual, perspectivas y ejemplos de buenas prácticas, CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, n. 151.
  • Clark, T. D. and North, L. (2018). “The Limits of Democratization and Social Progress: Domination and Dependence in Latin America”, in Clark, Timothy D. and North, Liisa (eds.), Dominant Elites in Latin America: From Neo-Liberalism to the ‘Pink Tide’, Palgrave Macmillan.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2016). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2016 (LC/PUB.2017/2-P), Santiago.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2018). Panorama Social de América Latina, 2017 (LC/PUB.2018/1-P), Santiago.
  • Cousin, V. (1828). Cours de Philosophie. Leçons du cours du 1828. Introduction A lHistorie de la Philosophie, Pichon et Didier Editeurs, Paris.
  • Crago, S. (2015). “Plan Perquenco and Chile's Indigenous Policies Under the Pinochet Dictatorship, 1976-1988”, University of New Mexico UNM Digital Repository.
  • Davidson, N. (2013). Transformar el mundo. Revoluciones burguesas y revolución social, Pasado&Presente, Barcelona.
  • Davidson, N. (2008). “Nationalism and Neoliberalism”, VARIANT, N.32, 36-38.
  • Davidson, N. (2017). “Crisis neoliberalism and regimes of permanent exception”. Critical Sociology, 43(4-5), 615-634.
  • De la Fuente, A. (2018). “The Rise of Afro-Latin America”, ReVista, Harvard Review of Latin America, 2-9.
  • Díaz-Alejandro, C. (1984). “Latin America in the 1930s”. Thorp, R. (comp.), Latin America in the 1930s: The role of the Periphery in World Crisisk, Basingstroke, Inglaterra, Mcmillan, 17-49.
  • Donghi, Tulio et al. (2002). Historia económica de América latina. Desde la independencia a nuestros días, Crítica, Barcelona, 243-286.
  • Ffrench-Davis, R., Muñoz, O. y Gabriel Palma, J. (2002). “Las economías latinoamericanas, 1950-1990”, en Halperin Donghi, Tulio et al., Historia económica de América latina. Desde la independencia a nuestros días, Crítica, Barcelona, 323-401.
  • Fontana, J. (2011). Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, Pasado&Presente, Barcelona.
  • Fontana, J. (2014). “El futuro de la historia económica”, História económica & história de empresas, V. 17, N.1, 9-27.
  • Fontana, J. (2017). El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914, Crítica, Barcelona.
  • Gabriel Palma, J. (2014). “Latin America’s social imagination since 1950. From one type of ‘absolute certainties’ to another- with no (far more creative) ‘uncomfortable uncertainties’ in sight”, Cambridge Working Papers in Economics.
  • Gabriel Palma, J. (2005). “Four sources of `de-industrialisation´ and a new concept of the Dutch-Disease”, in José A. Ocampo (Ed.) Beyond Reforms. Structural Dynamics and Macroeconomic Vulnerability, United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Washington, DC, 71-116.
  • Gabriel Palma, J. (2016). “¿Qué hacer con nuestro modelo neo-liberal, con tan poca entropía? Chile vs. Corea: asimetrías productivas y distributivas”, Perfiles Económicos N. 2, Diciembre, 11-28.
  • Gudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del desarrollo sostenible, CLAES, Uruguay.
  • Gudynas, E. (2015). “Extractivismo en América del Sur y sus efectos derrame”, Societe Suisse des Americanistes / Schweizerische Amerikanisten – Gesellschaft, Boletín 76, 13-23.
  • Gudynas, E. (2012). “Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progreso latinoamericano”, Nueva Sociedad, N. 237 enero febrero, 128-146.
  • Hanson, G. (2010). “Why Isn’t Mexico Rich?”, Journal of Economic Literature, V. XLVIII, December, 987-1004.
  • Harvey, D. (2003). The New Imperialism, Oxford University Press, New York.
  • Harvey, D. (2016). El enigma del capital y las crisis del capitalismo, Akal, Madrid.
  • Harvey, D. (2017). El cosmopolitismo y las geografías de la libertad, Akal, Madrid.
  • Hirschman, A. O. (2014). Las pasiones y los intereses. Argumentos en favor del capitalismo previos a su triunfo, Capitán Swing, Madrid.
  • Hobsbawm, E. (2012). Cómo cambiar el mundo. Marx y el marxismo 1840-2011, Crítica, Barcelona.
  • Hobsbawm, E. (2016). Viva la Revolución. Eric Hobsbawm on Latin America, Little Brown, London.
  • Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX 1914-1991, Crítica, Barcelona, 1995.
  • Hudson, M. (2010). “El Sur tiene que prescindir del modelo del Norte”, Sinpermiso, 26 noviembre.
  • Hudson, M. (2012). “The Road to Debt Deflation, Debt Peonage, and Neofeudalism”, Levy Economics Institute, Working Paper, N. 708, February.
  • Knight, A. (2014). “The Great Depression in Latin America: An Overview”, en Drinot, Paulo y Knight, Alan (editors), The Great Depression in Latin America, Duke University Press, 276-340.
  • Katz, F. (comp.) (1990). Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX, Ediciones Era, México D. F.
  • Kay, C. (2015). “The Agrarian Question and the Neoliberal Rural Transformation in Latin America”, European Review of Latin American and Caribbean Studies, N.100, december, 73-83.
  • Kay, C. (2001). Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina, en Pascual, Francisco García (Coord.), El mundo rural en la era de la globalización: incertidumbres y potencialidades: X Coloquio de Geografía Rural de España de la Asociación de Geógrafos Españoles, Universidad de Lleida y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 337-430.
  • Krugman, P. (2016). “Robber Baron Recessions”, The New York Times, April 18.
  • Laclau, E. (2009). Populismo: ¿qué nos dice el nombre?, en Panizza, Francisco, El populismo como espejo de la democracia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 51-70.
  • Lalander, R. y Kröger, M. (2016). “Extractivismo y derechos étnico-territoriales de jure y de facto en Latinoamérica: ¿cuán importantes son las constituciones?”, CLAES, Centro Latino Americano de Ecología Social, N.23, julio, 1-21.
  • Larrea, C. (2005). Naturaleza, economía y sociedad en el Ecuador: una visión histórica, EcoCiencia-FLACSO, Quito-Ecuador.
  • Lavinas, L. (2014). “La asistencia social en el siglo XXI”, New Left Review 84, (2ª época) enero-febrero, 7-48.
  • Löwy, M. (2011). “Laboratorio continental”, New Left Review 68, may/jun, 123-131.
  • Mansilla, H. C. F. (2003). “Desarrollo como imitación. La marcha victoriosa de la racionalidad instrumentalista en el Tercer Mundo”, Boletín de Psicología, N.78, julio, 81-99.
  • McMurtry, J. (1999). The Cancer Stage of Capitalism, Pluto Press, London y USA. Milanovic, B. y de Bustillo, R. M. (2008). “La desigualdad de la distribución de la renta en América Latina: situación, evolución y factores explicativos”, América Latina Hoy, N. 48, 15-42.
  • OCDE/CEPAL/CAF, (2015). “Perspectivas económicas de América Latina 2016: Hacia una nueva asociación con China”, OECD Publishing, Paris.
  • Ocampo, J. A. (2005). The Quest for Dynamic Efficiency: Structural Dynamics and Economic Growth in Developing Countries, en José A. Ocampo (Ed.) Beyond Reforms. Structural Dynamics and Macroeconomic Vulnerability, United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Washington, DC.
  • Ocampo, J. A. (2008). “Hirschman, la industrialización y la teoría del desarrollo”, Desarrollo y Sociedad 62, julio-diciembre, 41-65.
  • Ocampo, J. A. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia, en José A. Ocampo et al., La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica, CEPAL, 19-51.
  • Patel, R. (2013). “The Long Green Revolution”, The Journal of Peasant Studies, vol.40, N. 1, 1-63.
  • Porter, E. (2007). “Mexico’s Plutocracy Thrives on Robber-Baron Concessions”, The New York Times, 27 agosto.
  • Rodrik, D. (2011). Una economía, muchas recetas. La globalización, las instituciones y el crecimiento económico, Fondo de Cultura Económica, México D. F. Romero-Ibarra, M. E. (2010). “La reforma agraria de Cárdenas y la agroindustria azucarera de México, 1930-1960”, Historia Agraria, N. 52, diciembre.
  • Ros, J. (2005). “Divergence and growth collapses: theory and empirical evidence”, en Ocampo, José A. (Ed.). Beyond Reforms. Structural Dynamics and Macroeconomic Vulnerability, United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Washington, DC, 211-232.
  • Sacher, W. (2015). “Megaminería y desposesión en el Sur: un análisis comparativo”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales, N. 51, Quito, enero, 99-116.
  • Sacher, W. et al. (2016). “Entretelones de la megaminería en el Ecuador. Informe de visita de campo en la zona del megaproyecto minero Mirador, parroquia Tundayme, cantón El Pangui, provincia de Zamora-Chinchipe, Ecuador”. Acción ecológica e Instituto Superior de Investigación y Posgrado (ISIP)/UCE, junio.
  • Sachs, J. D. and Warner, A. M. (1997). “Natural Resource Abundance and Economic Growth”, Center for International Development and Harvard Institute for International Development. Harvard University, Cambridge MA, November.
  • Sader, E. (2008). “América Latina ¿el eslabón más débil? El neoliberalismo en América Latina”, New Left Review 52, sep/oct, 5-28.
  • Sánchez-Parga, J. (2011). “Discursos retrovolucionarios: sumak kawsay, derechos de la naturaleza y otros pachamamismos”, Revista Ecuador Debate, N. 84, 31-50.
  • Shaikh, A. (ed.) (2007). Globalization and the Myths of Free Trade History, theory, and empirical evidence, Routledge, USA y Canada, 50-68.
  • Slipak, A. M. (2014). “América Latina y China: ¿Cooperación Sur-Sur o Consenso de Beijing”?, Nueva Sociedad, N. 250 marzo-abril, 102-113.
  • Soto Baquero, F. y Gómez, S. (Ed.) (2011). “Reflexiones sobre la concentración y extranjerización de la tierra en América Latina y el Caribe”, FAO.
  • Stiglitz, J. E. (2016a). Cómo hacer que funcione la globalización, Penguin Random House, Barcelona.
  • Stiglitz, J. (2016b), El euro. Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa, Penguin Random House, Barcelona, 2016.
  • Solow, R. (1987). Economics: is something missing? in William Parker (ed.), Economic history and the modern economist, Oxford, Balckwell.
  • Svampa, M. (2013). “Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina”, Nueva Sociedad, n. 244, marzo-abril, 30-46.
  • Thorp, R. (2002). “Las economías latinoamericanas, 1939-c. 1950”, en Halperin Donghi, Tulio, et al., Historia económica de América latina. Desde la independencia a nuestros días, Crítica, Barcelona, 287-322.
  • Veltmeyer, H. (2016). “Extractive Capital, the State and the Resistance in Latin America”, Sociology and Anthropology 4(8), 774-784.
  • Webber, J. (2017). “Teoría social desde el Sur”, New Left Review 103, mar-abr, 157-166. .
  • Williamson, J. G. (2015). “Latin American Inequality: Colonial origins, commodity booms, or a missed 20th century leveling? Working Paper 20915, National Bureau of Economic Research, Cambridge, January.
  • Hirschman, A. O. (1987). “La economía política del desarrollo latinoamericano”, El Trimestre Económico, N. 216, V. 54 (4), oct-dic, 769-804.
  • Williamson, J. G. (2012). Comercio y pobreza. Cuándo y cómo comenzó el atraso del Tercer Mundo, Critica, Barcelona