Crisis del capitalismo global (II)

  1. Carrillo García, Germán 1
  2. Cerdá Mondéjar, Carmen M. 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de Estudios Globales (REG): Análisis Histórico y Cambio Social

ISSN: 2697-0511

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: La Crisis del Capitalismo Global (II)

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 7-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REG.530741 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Globales (REG): Análisis Histórico y Cambio Social

Referencias bibliográficas

  • Anderson, Perry (2018), La palabra H. Peripecias de la hegemonía, Madrid: Akal.
  • Benanav, Aaron (2019), «La automatización y el futuro del trabajo I», New Left Review, 119, pp. 7-44.
  • Benanav, Aaron (2020), «La automatización y el futuro del trabajo II», New Left Review, 120, pp. 125-158.
  • Carrillo García, Germán (2018), «Transiciones y continuidades: una interpretación socio-histórica acerca de la crisis económica de América Latina», La razón histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, 41, pp. 168-198.
  • Chesnais, François (2020), «L’originalité absolue de la crise sanitaire et économi-que mondiale du Covid19», Al’encontre.Disponible en:http://alencontre.org/econo-mie/loriginalite-absolue- de-la-crise-sanitaire-et-economique-mondiale-du-covid-19.html
  • Davis, Mike (2014), Planeta de ciudades miseria, Madrid: Akal.
  • Fontana, Josep (2017), El siglo de la revolución. Una historia del mundo desde 1914, Barcelona: Crítica.
  • Harvey, David (2018), Senderos del mundo, Madrid: Akal.
  • Marx, Karl (2010), Capital, Volumen I, Marx & Engels Collected Works, vol. 35, London: Lawrence & Wishart Electric Book.
  • Nayyar, Deepak (2007), Globalization and free trade: theory, history, and reality, en Shaikh, Anwar (Ed.) (2007), Globalization and the Myths of Free Trade History, theory, and empirical evidence, Taylor & Francis e-Library, pp. 69-84.
  • Palma, José Gabriel (2019), «Desindustrialización, desindustrialización “prematura” y síndrome holandés», El Trimestre Económico, 86 (4), 344, pp. 901-966.
  • Palma, José Gabriel (2020), «América Latina en su “Momento Gramsciano”. Las limitaciones de una salida tipo “nueva socialdemocracia europea” a este impasse», El Trimestre Económico, 87 (4), 348, pp.985-1.031.
  • Riley, Dylan (2019), «Qué es Trump», New Left Review, 114: 7-35.
  • Rodrik, Dani (2019), «Trabajo y desarrollo humano en un mundo desindustrializado», Nueva Sociedad, 279, pp. 122-132.
  • Streeck, Wolfgang (2022), «Means of Destruction», Sidecar NLR. Disponible en: https://newleftreview.org/sidecar/posts/264
  • Traverso, Enzo (2005), «Interpretar el fascismo. Notas sobre George L. Mosse, Zeev Sternhell y Emilio Gentile», Ayer, 60 (4), pp. 227-258.
  • Wang, Chaohua (2015), «El partido y su historia de éxito. Respuesta a “Dos revoluciones” de Perry Anderson», New Left Review, 91, pp. 7-42.