El teatro de sombras corporales como recurso didáctico para trabajar la expresión corporal y la interculturalidad en Educación Infantil

  1. María Isabel Cifo Izquierdo
  2. Nuria Ureña Ortín
Revista:
Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.

ISSN: 2462-2737

Año de publicación: 2022

Número: 12

Páginas: 107-123

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/DID.2022.12.107-123 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.

Resumen

Este estudio se basa en el diseño, puesta en práctica y evaluación del recurso didáctico del teatro de sombras corporales para trabajar la expresión corporal y la interculturalidad. Para ello, se realizó un diseño de estudio de caso a través de una investigación cualitativa básica en la que participaron 52 alumnos y alumnas de 2.º ciclo de Educación Infantil. La recogida de datos se realizó principalmente a través del instrumento “El tendero de los deseos” y se complementó con la observación directa, utilizando como instrumentos la hoja de registro, el registro anecdótico y el diario del profesor. Los resultados muestran que el teatro de sombras corporales en Educación Infantil invita a la participación del alumnado y permite un trabajo global e interdisciplinar. Sin embargo, no todo el alumnado vincula su grado de satisfacción con la experiencia realizada. La conclusión extraída en este trabajo permite considerar el teatro de sombras corporales como un recurso óptimo para utilizar en Educación Infantil, al trabajar de forma global e interdisciplinar los contenidos de danza, ritmo e interculturalidad, entre otros

Referencias bibliográficas

  • Bucek, L. (1992). Constructing a child-centered dance curriculum. The Journal of Physical Education, Recreation a Dance, 63(9), 39-42. https://doi.org/h6fw
  • Castañer, M. (2000). Expresión Corporal y Danza. Inde.
  • Cifo, M. I. (2016). Actividades Físicas Expresivas. Diego Marín.
  • Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 182, de 6 de agosto de 2008, pp. 24960-24973.
  • García-Ruso, H. M. (1997). La danza en la escuela. Inde.
  • García-Herranz, S., y López-Pastor, V. M. (2015). Evaluación Formativa y Compartida en Educación Infantil. Revisión de una Experiencia Didáctica. Qualitative Research in Education, 4(3), 269-298. https://doi.org/h6fx
  • García-Herranz, S. (2019). Experiencia de éxito en evaluación formativa y compartida en el 1º curso del 2º ciclo de educación infantil: sentar las bases desde edades tempranas. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA), 2(5), 137-142. https://doi.org/h6fz
  • Gil, P., Contreras, O. R., Gómez, S., y Gómez, I. (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Revista Educación y Educadores, 2(11), 159-177. https://bit.ly/3cO6Do2
  • Gil, P., y Gutiérrez, D. (2005). Expresión Corporal y Educación Infantil. Sevilla: Wanceulen.
  • Herranz, A., y López-Pastor, V. M. (2015). La expresión corporal en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la Paz, 10, 23-44. https://bit.ly/3Jb22bP
  • Iglesias, P., y López-Pastor, V. M. (2003). Unidad didáctica interdisciplinar: Teatro de sombras y multiculturalidad en educación física. Intentando avanzar hacia la integración de las minorías étnicas a través del área de educación física. La Peonza: Revista de Educación Física para la Paz, 3, 18-24.
  • Lamour, H. (1985). Pédagogie du rythme. Revue EPS.
  • López-Villar, C., y Canales, I. (2007). El teatro de sombras en educación física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 23, 113-119. https://bit.ly/3z7rLNK
  • López-Pastor, V. M. (Coord.) (2006). Una forma de entender y trabajar la motricidad en Educación Infantil: el Seminario de la E.U de Magisterio de Segovia. Planteamientos básicos. Revista La Peonza, 1, 3-7.
  • McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Pearson.
  • Martín, M. I., y López-Pastor, V. M. (2007). Teatro de sombras en educación infantil: un proyecto para el festival de Navidad. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 12, 45-50. https://doi.org/h6f2
  • Martín, S., Cabañas, M. L., y Gómez-Escalonilla, J. J. (2005). El teatro de sombras en la escuela. Wanceulen.
  • Molina, M., y López-Pastor, V. M. (2017). Educación física y aprendizaje globalizado en educación infantil: evaluación de una experiencia. Didacticae, (2), 89-104. https://doi.org/h6f3
  • Ortiz, M. M. (2002). Expresión corporal. Una propuesta didáctica para el profesorado de Educación Física. Grupo Editorial Universitario.
  • Pallarés, C., López-Pastor, V. M., y Bermejo, A. (2014). Teatro de sombras, diseño y puesta en práctica de una unidad didáctica en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 9, 63-71.
  • Pascual-Arias, C., García-Herranz, S., y López-Pastor, V. M. (2019). ¿Qué quieren los niños y niñas de Educación Infantil? El papel de la evaluación formativa y compartida en su derecho a decidir. Cultura y Educación, 31(4), 9-15. https://doi.org/h6f4
  • Pérez-Pueyo A., y Casado, O. (2011). Luces… Sombras… ¡Acción! Tándem: Didáctica de la Educación Física, 37, 100-109. https://bit.ly/3Bu30OJ
  • Pérez-Pueyo, A., Casado, O., Heras, C., Casanova, P., Herrán, I., y Feito, J. (2010). A la luz de las sombras. Una propuesta diferente en el marco del estilo actitudinal. CEP.
  • Pérez, R., Calvo, Á., y García, I. (2012): Una metodología para la expresión corporal actual en el ámbito educativo y recreativo. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 14, 39-51. https://bit.ly/3PHIdvj
  • Pérez, R., Haro, M., y Fuentes, A. (2012). Teatréa e improvísalo. El teatro la improvisación, el teatro de sombras y luces negras en la expresión corporal educativa y recreativa. Editorial MAD S.L.
  • Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, 4, de 4 de enero de 2007, pp. 474-482.
  • Schinca, M. P. (2000). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. Praxis.
  • Trujillo, F. (2010). Aspectos socioculturales de los bailes de salón y ritmos latinos en el desarrollo de la expresión corporal. Trances, 2(3), 165-181. https://bit.ly/3zFomY3
  • Vaca, M. J. (2000). Reflexiones en torno a las posibilidades educativas del tratamiento pedagógico de lo corporal en el segundo ciclo de educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 37, 103-120. https://bit.ly/3bgwNj5