Revisión del estado actual del principio de neutralidad en el Impuesto sobre Sociedades

  1. María Jesús García-Torres Fernández 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Civitas. Revista española de derecho financiero

ISSN: 0210-8453

Año de publicación: 2022

Número: 196

Páginas: 77-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Civitas. Revista española de derecho financiero

Referencias bibliográficas

  • ÁLAMO CERRILLO, R. (2016): La economía digital y el comercio electrónico: su incidencia en el sistema tributario. Dykinson.
  • ALMAGRO MARTÍN, C. (2005): Opciones fiscales en el IRPF. Comares, Granada.
  • BELDA, I. (2021): “La compleja relación entre el software y la fiscalidad: tres aspectos a considerar”. Crónica Tributaria núm. 180.
  • Comité de personas expertas para elaborar el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria (2022). Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria de 2022, Madrid.
  • Comisión de expertos para la Reforma del Sistema Tributario español (2014). Informe de la Comisión de expertos para la Reforma del Sistema Tributario español de 2014, Madrid.
  • CRUZ PADIAL, I. Y SÁNCHEZ-ARCHIDONA HIDALGO, G. (2017): “Economía digital, establecimiento permanente y presencia digital significativa: tras las conclusiones del informe del GEFED” Quincena Fiscal núm. 18/2017.
  • DE JUAN CASADEVALL, J. (2018): La Directiva de la Unión Europea contra la elusión fiscal. Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona.
  • FERNÁNDEZ AMOR, J. A; MASBERNAT, P. (2013): “La vigencia de los principios de justicia tributaria en España: aportaciones para un debate”. Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca. Revista Estudios Constitucionales, Año 11, núm. 2/2013.
  • GARCÍA NOVOA, C. (2012): El concepto de tributo. Marcial Pons. Madrid.
  • GARCÍA NOVOA, C. (2016): La deducibilidad de gastos financieros en el Impuesto de Sociedades. Marcial Pons.
  • GARCÍA-TORRES FERNÁNDEZ, M. J. (2017): La financiación empresarial. Tributación en la empresa y del inversor. Tirant Lo Blanch. Valencia.
  • GARCÍA-TORRES FERNÁNDEZ, M. J. “Esta vez sí es posible la armonización del Impuesto sobre Sociedades porque ya es una realidad”. Documentos de Trabajo. IEF núm. 13/2017.
  • GARCÍA-TORRES FERNÁNDEZ, M. J. (2019): “‘Motivos económicos válidos’ como concepto de referencia en el Impuesto sobre Sociedades”. Quincena Fiscal núm. 17/2019.
  • LAGOS RODRÍGUEZ, M. G. (1997): “El principio de neutralidad en el nuevo Impuesto sobre Sociedades”. Crónica Tributaria núm. 82-83.
  • MALVÁREZ PASCUAL, L. y MARTÍN ZAMORA, P. (2015): “Las nuevas reducciones de la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades: Las reservas de capitalización y nivelación”, Revista de Contabilidad y Tributación núm. 383.
  • MARÍN-BARNUEVO FAVO, D. y HERRERO DE EGAÑA ESPINOSA DE LOS MONTEROS, J. M. (2021): “La impugnación del valor de referencia”. Revista Técnica Tributaria núm. 134.
  • MONTESINOS OLTRA, S. (2017): “El concepto de opción tributaria”. Civitas. Revista española de Derecho Financiero núm. 176.
  • NEUMARK, F. (1974): Principios de la imposición. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid.
  • PAREDES GÓMEZ, R. (2004): “Neutralidad del impuesto de sociedades español en el contexto europeo. Análisis del Informe Fiscalidad de las empresas en el Mercado Interior (2001)”. Documentos de Trabajo IEF núm. 21/2004.
  • ROZAS VALDÉS, J. A. (2021): “El valor de referencia desde la jurisprudencia del Supremo”. Revista Técnica Tributaria núm. 134/ 2021.
  • SÁNCHEZ MANZANO, J. D (2021): “El Principio de neutralidad y el requisito de preexistencia de la rama de actividad perfilado por la Doctrina Administrativa y la Jurisprudencia en relación con la escisión parcial”. Quincena Fiscal núm. 6/2021.
  • SÁNCHEZ-ARCHIDONA HIDALGO (2019): “Nuevos paradigmas del gravamen societario en la era digital: Múltiples derechos impositivos, parasitismo y desalineación en la creación de valor”, en la obra El mercado único en la Unión Europea.: balance y perspectivas jurídico-políticas [coord. por Ana Sánchez Rubio; José Miguel Martín Rodríguez (dir.), Laura García-Álvarez (dir.)].
  • SANZ GADEA, E. (1994): “Principios y medidas para la reforma del Impuesto sobre Sociedades”. Revista Técnica Económica núm. 149.
  • SANZ GADEA, E. (2021): “La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pilar 2”. Revista Derecho y Sociedad núm. 56.
  • SOLER BELDA, R. (2018): “La progresividad en las reformas tributarias”, en la obra Estudios sobre progresividad y no confiscatoriedad en materia tributaria (García Guerrero, Lario Parra, Soler Belda; López Espadafor (dir.) Aranzadi. Pamplona.
  • TRAVERSA, E. y MODONESI, D. (2010): “La neutralidad fiscal en la financiación de las Sociedades en el Derecho de la Unión Europea”. Studi Tributari Europei, núm. 0/2010 (Ejemplar dedicado a: Financiación a las empresas y neutralidad fiscal).