Particularidades y aspectos problemáticos de la cartera de servicios de la comunidad autónoma de andalucía

  1. Tomás Jiménez, Natalia 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

ISSN: 2386-7191

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: El modelo de atención sanitaria multinivel. La cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y el avance de la revolución digital en la sanidad

Número: 4

Páginas: 105-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de la seguridad social. Laborum

Resumen

El modelo constitucional prevé el traspaso de competencias en materia de sanidad a las Comunidades Autónomas, permitiéndose así un sistema descentralizado en el que Estado debe asumir una importante labor de coordinación y de fijación de estándares mínimos que garanticen el acceso a la sanidad pública de los ciudadanos en unas condiciones de igualdad. No obstante, la realidad es que a efectos prácticos sí se producen desigualdades territoriales, puestas más intensamente de manifiesto tras la crisis económica acontecida en torno a 2008-2014, y los recortes que cada una de las Comunidades Autónomas adoptaron en materia sanitaria. En el estudio que se presenta a continuación se realiza un análisis de la puesta en práctica de la cartera de servicios común que se realiza en Andalucía, subrayándose algunas de las diferencias más importantes como las listas de espera, los tratamientos de reproducción asistida. Asimismo, también profundiza este estudio en la configuración jurídica de las carteras complementarias de servicios (de origen autonómico) y cuál ha sido el principal contenido otorgado en Andalucía a la misma.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez del Vayo, M.; Belmonte, E.; Bernardo, Á.; Torrecillas, C.; Tuñas, O.; Gavilanes, M. Á.: La odisea de acceder a la reproducción asistida pública según donde vivas. Civio.es. 2021. Disponible en: https://civio.es/medicamentalia/2021/11/16/diferencias-en-reproduccion-asistida-por-comunidades-autonomas/
  • Beltrán Aguiirre, J.L.: “Anotaciones a la ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud”. Derecho y Salud, vol. 11, núm. 2, 2003, pp. 123-140.
  • Beltrán Aguiirre, J.L.: “La igualdad básica, la coordinación y la cooperación interterritorial: Fundamentos del Sistema Nacional de Salud”. Derecho y Salud, vol. 10, núm. 2, 2002, pp. 125-156.
  • Beltrán Aguiirre, J.L.: “Prestaciones sanitarias y autonomías territoriales: Cuestiones en torno a la igualdad”. Derecho y Salud, vol. 10, núm. 1, 2002, pp. 15-28.Diario de Sevilla: La espera para una intervención quirúrgica en Andalucía baja un 20% con respecto a junio de 2020. 16 noviembre 2021. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/andalucia/listas-espera-operacion-andalucia_0_1629738576.html
  • Díaz Aznarte, Mª.T. “La estructura de gestión de la asistencia sanitaria en España. Descentralización y papel de las Comunidades Autónomas”, en VV. AA. Monereo Pérez, J. L.; Rivas Vallejo, P.; Moreno Vida. M. N.; Francisco Vila Tierno, F.; Álvarez Cortés, J. A. (Dirs.): Salud y asistencia sanitaria en España en tiempos de pandemia covid-19, Aranzadi Thomson Reuters, Navarra, Tomo I, 2021, pp. 429-454.
  • Díaz Aznarte, Mª.T. “El sistema nacional de salud y las carteras de servicios común y complementarias: una visión crítica de la descentralización territorial en materia de asistencia sanitaria”. En VV.AA., Moreno Vida, M. N. Díaz Aznarte (Dirs.): La protección social de la salud en el marco del estado de bienestar: una visión nacional y europea, Comares, Granada, 2019, pp. 119-134.
  • Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública: Los Servicios Sanitarios de las CCAA, 2022. Disponible en: https://fadsp.es/wp-content/uploads/2022/05/InformeCCAA22.pdf
  • García Valverde, M. D.: “Transexualidad y cirugía de cambio de sexo. Situaciones amparadas por la legislación española”. En VV. AA., Rivas Vallejo, Mª. P. y García Valverde, Mª. D. (Dirs.): Derecho y Medicina. Cuestiones jurídicas para profesionales de la Salud, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2009, pp. 340-357.
  • Girela Molina, B.: “El sistema sanitario público de Andalucía”. En VV.AA., Monereo Pérez, J. L., Serrano Falcón, C. (Dirs. y Coords.): Derecho Social en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Comares, Granada, 2009, pp. 359-396.
  • Girela Molina, B.: “Reformas fallidas en la gestión de la asistencia sanitaria: ¿vuelta al origen?”. En VV.AA., Moreno Vida, M. N. Díaz Aznarte (Dirs.): La protección social de la salud en el marco del estado de bienestar: una visión nacional y europea, Comares, Granada, 2019, pp. 157-192.
  • MartíneZ Navarro, J.A.: “El derecho al acceso a la asistencia sanitaria: el reintegro de los gastos sanitarios”. En VV. AA., Pérez Gálvez, J. F. (Dir.): Retos y propuestas para el Sistema de Salud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 353-373.
  • Ministerio de Sanidad: Estadística de Gasto Sanitario Público, 2020.
  • Monereo Pérez, J.L.; Molina Navarrete, C.: “La protección de la salud. Configuración y delimitación técnica: la asistencia sanitaria como acción protectora del sistema de Seguridad Social”. En VV. AA., Monereo Pérez, J. L. (Dir.): Las contingencias comunes protegidas por la Seguridad Social: Estudio de su régimen jurídico, Comares, Granada, 2008.
  • Navarro Espigares, J.L.: “La financiación sanitaria en Andalucía”. En VV. AA., Pérez Monguió, J. Mª., Fernández Ramos. S. (Coords.): El derecho de salud pública y políticas sociales e igualdad de Andalucía, Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2016, pp. 287-330.
  • Palomar Olmeda, A.; Vázquez Garranzo, J.: La protección de la salud: la necesidad de recomposición del sistema (Lecciones aprendidas durante la pandemia y propósito de enmienda), Aranzadi, Navarra, 2021.
  • Pérez Gálvez, J.F.: “El cierre de grandes corporaciones o franquicias en España: una crisis sanitaria que deja indefensos a los ciudadanos”. En VV. AA., Pérez Gálvez, J. F. (Dir.): Retos y propuestas para el Sistema de Salud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 21-172.
  • Pérez Monguió, J. Mª.: “Transexualidad en Andalucía”. En VV. AA., Pérez Monguió, J. Mª., Fernández Ramos. S. (Coords.): El derecho de salud pública y políticas sociales e igualdad de Andalucía, Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2016, pp. 457-508.
  • Rodríguez-Rico Roldán, V.: El régimen jurídico de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud tras las últimas reformas, Laborum, Murcia, 2018.
  • Rodríguez-Rico Roldán, V.: El sistema multinivel de asistencia sanitaria: tensiones y desafíos en su articulación, Comares, Granada, 2017.
  • Rodríguez-Rico Roldán, V.: El derecho a la protección de la salud: las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social, Universidad de Granada, 2015.
  • Ruiz López, F.: “Principios estatutarios y competencias en salud en el Estatuto de Andalucía”. En VV. AA., Pérez Gálvez, J. F. (Dir.): Retos y propuestas para el Sistema de Salud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 407- 424.
  • Sáenz Royo, E.: “La prestación sanitaria en el Estado autonómico: las incongruencias entre el modelo competencial y su financiación”. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 119, 2020, pp. 119-149. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.119.04
  • Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS - S.G. Información Sanitaria: Sistema de Información de listas de espera del SNS (SISLE-SNS). Situación a 31 de diciembre de 2021, Ministerio de Sanidad.Servicio Andaluz de Salud: Guía de Reproducción Humana Asistida. Sistema Sanitario Público de Andalucía. Junta de Andalucía, Sevilla, 2022. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-pdf_publicacion/2022/Guia%20RHA_SSPA_2022.pdf
  • Vida fernández, J.: “Sostenibilidad del sistema sanitario crisis económica, prestaciones sanitarias y medidas de ahorro”. Derecho y Salud, vol. 21, núm. 2, 2011, pp. 13-34.
  • Vida fernández, J.: “Las carteras de servicios: concreción, racionalización y articulación del contenido de las prestaciones sanitarias”. Derecho y Salud, vol. 13, núm. 1, 2005, pp. 19-34.
  • VV. AA., Pérez Gálvez, J. F. (Dir.): Retos y propuestas para el Sistema de Salud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
  • VV. AA., Pérez Monguió, J. Mª., Fernández Ramos. S. (Coords.): El derecho de salud pública y políticas sociales e igualdad de Andalucía, Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2016.