Disciplinamiento político, social y religioso en Américalas instrucciones a los virreyes en tiempos de Carlos II

  1. Miguel Molina Martínez
Revista:
Temas americanistas

ISSN: 0212-4408 1988-7868

Año de publicación: 2022

Número: 49

Páginas: 398-422

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas americanistas

Resumen

En este trabajo se propone un acercamiento al disciplinamiento a partir de las instrucciones que el rey entregó a los virreyes de América. El objetivo es valorar estos documentos como instrumentos dotados de una intencionalidad disciplinaria, tanto en lo político como en lo social y religioso, para el control de ideas y de conductas. Se observan en ellos pautas de adoctrinamiento y mensajes ideológicos y culturales dirigidos a consolidar una sociedad cimentada en los valores de la Monarquía Católica hispana. Para ello se estudian las instrucciones dadas a los virreyes de Nueva España y Perú durante el reinado de Carlos II.Palabras clave: Disciplinamiento social, Instrucciones a los virreyes, Carlos I

Referencias bibliográficas

  • Akira Saito y Claudia Rosas, Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú. (Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú-Osaka-National Museum of Ethnology, 2017).
  • Alfonso Jesús Heredia López, “El juicio de residencia en Castilla e Indias en el Antiguo Régimen: un estado de la cuestión”, Revista de historiografía (RevHisto), 37 (2022), pp. 413-435. https://doi.org/10.20318/revhisto.2022.6245.
  • Alfonso Jesús Heredia López, El control de la corrupción en la Monarquía Hispánica. La Casa de la Contratación (1642-1660) (Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, Colección Historia, n.º 377, 2021).
  • Alfredo Moreno Cebrián, "El ocio del indio como razón teórica del repartimiento", Revista de Indias, 139-140 (1975), pp. 167-185.
  • Andrea Arcuri, “Confesionalización y disciplinamiento social: dos paradigmas para la Historia Moderna”, Hispania Sacra, 71-143(2019), pp. 113-129.  https://doi.org/10.3989/hs.2019.008
  • Andrea Arcuri, Formas de disciplinamiento social en la época de la confesionalización: Costumbres, sacramentos y ministerios en Granada y Sicilia (1564-1665) (Granada: Editorial Universidad de Granada, 2021).
  • Beatriz Badorrey Martín, “La Audiencia de México y el gobierno de Nueva España a través de las instrucciones y memorias de los virreyes (siglos XVI Y XVII)”, Anuario de Historia del Derecho Español, tomo LXXXVIII-LXXXIX (2018-2019), pp. 45-75.
  • Bernardo José García García y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (eds.), Vísperas de sucesión. Europa y la Monarquía de Carlos II (Madrid: Fundación Carlos de Amberes, 2015).
  • Davide Maffi, Los últimos tercios. El ejército de Carlos II (Madrid: Desperta Ferro Ediciones, 2020).
  • Diego de Encinas, Cedulario Indiano. Estudio e índices de Alfonso García Gallo (Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1945).
  • Federico Palomo, “Disciplina christiana. Apuntes historiográficos en torno a la disciplina y el disciplinamiento social como categorías de la historia religiosa de la alta Edad Moderna”, Cuadernos de Historia Moderna, 18 (1997), pp. 119-136. https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/CHMO9797120119A.
  • Fernando Ciaramitaro, "El Virrey y su gobierno en Nueva España y Sicilia. Analogías y diferencias entre periferias del Imperio Hispánico", Estudios de Historia Novohispana, 39 (2008), p. 119. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2008.039.3685.
  • Francisco Andújar Castillo y otros, “Corrupción y mecanismos de control en la Monarquía Hispánica: una revisión crítica”, Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 35 (2017), pp. 284-311.
  • Francisco Andújar Castillo, “Controlar sin reformar: la corrupción de los virreyes de Indias en el siglo XVII”, Memoria y civilización: anuario de historia, 22 (2019), pp. 317-342.  https://doi.org/10.15581/001.22.020.
  • Francisco Fernández López, La Casa de la Contratación. Una oficina de expedición documental para el gobierno de las Indias (1503-1717) (Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, Colección Historia, n.º 340, 2018).
  • Gorki Gonzales Mantilla, "La ociosidad natural del indio como categoría jurídica en el siglo XVI", IUS ET VERITAS, 12 (1996), pp. 133-142.  https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15543.
  • Guillermo Lohmann Villena, “Las relaciones de los virreyes del Perú”, Anuario de Estudios Americanos, XVI (1959), pp. 325-532.
  • Guillermo Lohmann Villena, El conde de Lemos: virrey del Perú (Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1946).
  • Heinz Schilling, “El disciplinamiento social en la Edad Moderna: propuesta de indagación interdisciplinar y comparativa”, en José I. Fortea, Juan E. Gelabert y Tomás Mantecón (eds.), Furor et Rabes. Violencia, conflicto social y marginación en la Edad Moderna (Santander: Universidad de Cantabria, 2002), pp. 17-46.
  • Inés Gómez González, “Sobre el matrimonio de los magistrados de las Audiencias indianas: prohibición real y defensa judicial de los ministros inculpados en el siglo XVII”, L’Atelier du Centre de recherches historiques [En ligne], 20 (2019), consultado el 11 de enero de 2022. https://doi.org/10.4000/acrh.10252
  • Instrucciones y memorias de los virreyes novohispánicos. Estudio preliminar, coordinación, bibliografía y notas de Ernesto de la Torre Villar. (2 tomos; México: Editorial Porrúa, 1991).
  • Ismael Jiménez Jiménez, Poder, redes y corrupción en Perú (1660-1705) (Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2019).
  • Joaquín Salcedo Izu, “Instrucciones para los virreyes de México bajo los Austrias (1535-1701)”, en Rogelio Echevarría y Miguel Peláez Posada (coords.), Estructuras, gobierno y agentes de la Administración en la América Española (siglos XVI, XVII y XVIII) (Valladolid: Casa de Colón, 1984), p. 292.
  • José de la Puente Brunke, “Los oidores en la sociedad limeña: notas para su estudio (siglo XVII)”, Temas Americanistas, 7 (1990), pp. 21-35. http://hdl.handle.net/11441/29842.
  • José Manuel Díaz Blanco, “La guerra defensiva: confesionalidad y "maquiavelismo" de la política española en Chile”, Chronica Nova, 35 (2009), pp. 267-285.  https://doi.org/10.30827/cn.v0i35.1638.
  • José Manuel Díaz Blanco, Razón de Estado y Buen Gobierno. La Guerra Defensiva y el imperialismo español en tiempos de Felipe III (Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2010).
  • José Martínez Millán y otros (dirs.), ¿Decadencia o Reconfiguración? Las Monarquías de España y Portugal en el cambio de siglo (1640-1724) (Madrid: Ediciones Polifemo, 2017).
  • José Martínez Millán, “Los problemas de la Inquisición en tiempos de Carlos II”, Librosdelacorte.es, Monográfico 6 (2017), pp. 11-38. https://doi.org/10.15366/ldc2017.9.m6.001.
  • Juan de Matienzo, Gobierno del Perú (1567). Edición y estudio preliminar por Guillermo Lohmann Villena (Lima-París: Institut français d’études andines, 1967).
  • Juan Solórzano Pereira, Política Indiana. Edición de Francisco Tomás y Valiente y Ana María Barrero (Madrid: Biblioteca Castro, 1996).
  • Lewis Hanke y Celso Rodríguez (eds.), Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria: México (5 vols.; Madrid: Atlas, 1976); Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria: Perú (7 vols.; Madrid: Atlas, 1978).
  • Luis Navarro García, “Honra, pobreza y aislamiento de los oidores indianos”, Temas Americanistas, 1 (1982), pp. 31-42. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.1982.i01.04.
  • Luis Ribot (dir.), El rey y su entorno cortesano (Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2009).
  • Manfredi Merluzzi, "Las instrucciones a los virreyes americanos", en Pedro Cardim y Joan Lluis Palos (eds.), El mundo de los virreyes (Frankfurt-Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2012), pp. 203-245.
  • Manfredi Merluzzi, “Con el cuidado que de vos confío”: Las instrucciones a los virreyes de Indias como espejo de gobierno y enlace con el soberano”, Librosdelacorte.es, 4 (2012).  https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/8286.
  • Manfredi Merluzzi, Gobernando los Andes: Francisco de Toledo virrey del Perú. (Lima: Fondo Editorial PUCP, Colección Estudios Andinos, 2014).
  • Manuel Rivero Rodríguez, “Doctrina y práctica política en la monarquía hispana: las instrucciones dadas a los virreyes y gobernadores de Italia en los siglos XVI y XVII”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 9 (1989), pp. 197-214. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21305.
  • María Ángeles Martín Romera, “El control silenciado: el papel de la población en los juicios de residencia”, Memoria y civilización: anuario de historia, 22 (2019), pp. 191-220.  https://doi.org/10.15581/001.22.015.
  • María del Carmen Saavedra (ed.), La decadencia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Viejas imágenes y nuevas aportaciones (Madrid: Biblioteca Nueva, 2016).
  • Michèle Guillemont y otros (eds.), Le règne de Charles II: grandeurs et misères (París: Éditions Hispaniques, 2021).
  • Miguel Molina Martínez, “La presencia morisca en América. Una aproximación historiográfica”, en Antonio Jiménez Estrella y otros (eds.), Construyendo Historia. Estudios en torno a Juan Luis Castellano (Granada: Editorial Universidad de Granada, 2013), pp. 569-578.
  • Nelson Castro Flores y Jorge Hidalgo Lehuedé, “Las políticas de la lengua imperial y su recepción en la Audiencia de Charcas (siglos XVI-XVIII)”, Diálogo Andino, 50 (2016), pp. 181-206. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000200014.
  • Norbert Elías, El proceso de civilización. investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas (México-Madrid-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016).
  • Pablo Presumido Casado, “Gobernar la Monarquía a través de virreyes: el VIII conde de Santisteban en Navarra (1653-1660)”, Príncipe de Viana, Año LXXXII, 281, septiembre-diciembre 2021, pp. 963-997.
  • Paula Martínez Sagredo, “Sobre la castellanización y educación de los indígenas en los Andes coloniales: materiales, escuelas y maestros”, Diálogo Andino, 61 (2020), pp. 41-54.  http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000100041.
  • Paulino Castañeda Delgado, “El colegio de San Juan de Letrán de México (Apuntes para su historia)”, Anuario de Estudios Americanos, XXXVII (1980), pp. 69-126.
  • Pedro Rodríguez Crespo, “Sobre parentesco de los oidores con los grupos superiores de la sociedad limeña (A comienzos del siglo XVII)”, Mercurio Peruano, 447-450 (1964), pp. 49-61.
  • Porfirio Sanz Camañes (ed.), Tiempo de cambios. Guerra, diplomacia y política internacional de la Monarquía Hispánica (1648-1700) (Madrid: Actas, 2012)
  • Richard Greenleaf, La Inquisición en la Nueva España, siglo XVI. (México: Fondo de Cultura Económica, 1985).
  • Richard Konetzke, “La prohibición de casarse los oidores o sus hijos e hijas con naturales del distrito de la Audiencia”, en Homenaje a Don José María de la Peña y Cámara (Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, 1969), pp. 105-120.
  • Silvio Zavala, ¿El castellano, lengua obligatoria? (México: Centro de Estudios de México, 1977), pp. 11-31.
  • Tomás A. Mantecón, “Formas de disciplinamiento social, perspectivas históricas”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 14-2 (2010), pp. 263-295.
  • Verónica Undurraga y Rafael Gaune, “Diálogos y propuestas historiográficas desde un espacio de disciplinamiento”, en Verónica Undurraga y Rafael Gaune (eds.), Formas de control y disciplinamiento. Chile, América y Europa, siglos XVI-XIX (Santiago de Chile: Uqbar/Pontificia Universidad Católica de Chile/Instituto Riva-Agüero, 2014), pp. 21-40.
  • W. Reinhard, “Disciplinamento sociale, confessionalizzazione, modernizzazione. Un discorso storiografico”, en P. Prodi (ed.), Disciplina dell’anima, disciplina del corpo e disciplina della società tra medioevo ed età moderna. (Bologna: Il Mulino, 1994), pp. 101-123.