Enseñanza y prácticas educativas interdisciplinares

  1. Olga Figueroa Miranda coord.
  2. María Dolores Pérez-Esteban coord.
  3. José Jesús Sánchez Amate coord.
  4. Juan Carlos de la Cruz-Campos coord.

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1122-814-5

Año de publicación: 2022

Tipo: Libro

Resumen

Esta obra recoge en sus siete capítulos reflexiones sobre la educación turística, la atención a la diversidad, las TIC, el abandono académico y el pensamiento computacional, entre otros. El primer capítulo plantea unas bases para la educación turística, centrándose en un modelo innovador en Puerto Rico. El segundo capítulo explora la interdisciplinariedad como herramienta para mejorar la atención a la diversidad. El tercer capítulo indaga sobre el profesorado y su función a la hora de atender a la diversidad y a los contextos inclusivos en el aula, analizando la función de las comunidades de aprendizaje a la hora de tratar a la diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El cuarto analiza el abandono académico en Educación Superior, concretamente el caso del sistema educativo español. El quinto capítulo se centra en el pensamiento computacional en educación. El siguiente capítulo profundiza en el conocimiento del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como apoyo al alumnado con discapacidad. En el séptimo capítulo se realiza una aproximación al enfoque globalizador en la intervención educativa en educación infantil. El último capítulo presenta un estudio cualitativo de enfoque descriptivo donde se analizan las áreas de afectación o principales dificultades que presenta el alumnado con TDAH en el contexto académico. Todos ellos, conforman una mirada refrescante a las propuestas pedagógicas actuales. Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les facilite la innovación en sus aulas