Estudio de la vivencia emocional en las situaciones sociomotrices diseñadas para educación infantil

  1. López Ruiz, Nerea 1
  2. Cifo Izquierdo, María Isabel 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

ISSN: 0719-6202

Año de publicación: 2021

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 160-188

Tipo: Artículo

DOI: 10.22370/IEYA.2021.7.1.1997 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Infancia, Educación y Aprendizaje

Resumen

Partiendo de la importancia de la Educación Física en el ámbito del desarrollo integral del niño, se diseña este trabajo. El objetivo de esta experiencia se basa en conocer qué emociones experimenta el alumnado de Educación Infantil a través de las distintas situaciones sociomotrices (cooperación, oposición y cooperación-oposición). Para ello, se planificaron tres sesiones en el área de Educación Física. En ellas un total de 27 alumnos de 5 años tuvieron que situarse emocionalmente entre las cuatro emociones básicas para esta etapa (alegría, tristeza, ira/rabia y miedo). La recogida de datos se llevó a cabo a través de la técnica “el panel de las emociones”. Los resultados mostraron que los alumnos se posicionaron durante las sesiones, mayormente, en la emoción de la alegría. Como conclusión se consideró la importancia de la Educación Física en Educación Infantil para trabajar las emociones y la necesidad de que los docentes incluyan las distintas situaciones sociomotrices en sus planificaciones, para que los alumnos sean capaces de reconocer y controlar las diversas experiencias emocionales.

Referencias bibliográficas

  • 1. Alonso, J. I., Lavega, P., y Gea, G. (2013). Incidencia de los juegos de oposición en la vivencia de emociones. En J. J. Gázquez, M. M. Molero, M. C. Pérez-Fuentes, M. M. Simón, A. B. Barragán y A. Ma...
  • 2. Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis.
  • 3. Blázquez, D. (1982). Elección de un método en educación física: las situacionesproblema. Apunts: Medicina de l’esport, 19(74), 91-99.
  • 4. Cifo, M. I. (2017). Efectos de los juegos deportivos de oposición en los estados emocionales y en los estados de ánimo de estudiantes universitarios. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Murcia. R...
  • 5. Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • 6. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 182 (6 de agosto de 2008), 24960-24973.
  • 7. Ferriz, R., Ureña, N. y Yuste, J. L. (2015). Análisis de una vivencia emocional de Educación Infantil en las sesiones de Educación Física a través del cuento motor. En J. J. Maquillón y N. Orcajada (E...
  • 8. Gea, G. M., Alonso, J. I., Ureña, N. y Garcés de los Fayos, E. (2016). Incidencias de los juegos deportivos de oposición sobre los estados de ánimo en universitarios. Revista de Psicología del Deporte...
  • 9. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kairós.
  • 10. Guzmán, C. y Saucedo, C. L. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios. Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista mexicana de investigac...
  • 11. Lavega, P. (2018). Educar conductas motrices. Reto necesario para una educación física moderna. Acción Motriz, 20, 73-88.
  • 12. Lavega, P., Filella, G., Agulló, M. J., Soldevila, A. y March, J. (2011). Conocer las emociones a través de juegos: Ayuda para los futuros docentes en la toma de decisiones. Electronic journal of rese...
  • 13. Lavega, P., March, J. y Filella, G. (2013). Juegos deportivos y emociones. Propiedades psicométricas de la escala GES para ser aplicada en la educación física y el deporte. Revista de Investigación Ed...
  • 14. Molina, F. (2012). La enseñanza en la Educación Física: la socialización, el juego y las emociones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(2), 755-770.
  • 15. Muñoz, V., Lavega, P., Serna, J., Sáez de Ocáriz, U. y March, J. (2017). Estados de ánimo al jugar en solitario o en cooperación: dos vivencias motrices y afectivas desiguales. Anales de psicología,...
  • 16. Parlebas, P. (1992-1993). Didáctica y lógicas de las actividades física deportivas. Educación física y deporte, 14-15(1), 9-26.
  • 17. Parlebas, P. (2014). Juegos, deporte y sociedades. Léxico de la praxiología motriz. Badalona: Editorial Paidotribo.
  • 18. Romero, M. R., Gelpi, P., Mateu, M. y Lavega, P. (2018). Prácticas cooperativas de expresión motriz y emociones en estudiantes de Actividad Física; género e historial deportivo. En J. L. Soler, O. Día...
  • 19. Sáez de Ocáriz, U. (2011). Conflictos y Educación física a la luz de la praxiología motriz. Estudio de caso de un centro de Educación Primaria. (Tesis doctoral). Universitat de Lleida e INEFC Lleida....
  • 20. Ureña, N. (2010). Didáctica de la Educación Física en la Educación Infantil. Murcia: Diego Marín.
  • 21. Vaca, M. (1996). Tratamiento pedagógico de lo corporal en educación infantil. Propuesta de un modelo de intervención a través del estudio de un caso en el segundo ciclo. (Tesis doctoral inédita). Univ...