Consejo Andaluz de Concertación LocalUn marco para las relaciones intergubernamentales

  1. José Miguel Escribano Zafra
  2. Manuel Zafra Víctor
  3. Juan Montabes Pereira
Revista:
Revista de estudios regionales

ISSN: 0213-7585

Año de publicación: 2021

Número: 122

Páginas: 119-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios regionales

Resumen

El presente trabajo trata el Consejo Andaluz de Concertación Local, un órgano de diálogo y colaboración permanente entre la Junta de Andalucía y los ayuntamientos andaluces. Tras la reforma aprobada en 2014, su función ha pasado a ser residual ya que el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales no ha solicitado su reunión. Las relaciones que se despliegan en este órgano están más cerca de ser unas relaciones interadminis- trativas que intergubernamentales. Se echa en falta un órgano de cooperación de alto nivel entre la Junta de Andalucía y los EELL, donde los EELL hagan valer su autonomía.

Referencias bibliográficas

  • ANDERSON, W. (1960): Intergovernmental Relations in Review, Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • GAMERO, E. y FERNÁNDEZ, S. (2017): Manual básico de Derecho Administrativo, Madrid, Tecnos, p. 226.
  • COLINO, C. (2017): “Las relaciones intergubernamentales” en Las Administraciones Públicas en España. Tirant lo Banch. Valencia, p. 238.
  • COLINO, C. (2017): “Las administraciones autonómicas: organización y funcionamiento”, en Las Administraciones Públicas en España, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 149-198.
  • DÍEZ, S. (2006): “La participación de los entes locales en los procedimientos de elaboración de normas en Alemania”, en: T. FONT, Anuario del Gobierno Local 2005, Madrid-Barcelona, Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 189-219.
  • FONT, T. (2006): El régimen local en la reforma de los Estatutos de Autonomía, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • GARCÍA PELAYO, M. (1996): Las transformaciones del Estado contemporáneo, Madrid, Alianza Editorial.
  • HERNÁNDEZ, A. (2006): “Relaciones Intergubernamentales”, en línea, en Espacios Públicos, vol. 9, nº. 18, pp. 36-53. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/676/67601804.pdf, consultado el 18 de septiembre de 2018.
  • MAGRE, J., NAVARRO, C., ZAFRA, M. (2019): “El gobierno local en España”, en: J. MONTABES y A. MARTÍNEZ, Gobierno y política en España, Valencia, Tirant lo Blanch, p. 689.
  • MEDINA, L. (2009): La participación de los Entes Locales en la elaboración de normas autonómicas y estatales, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública.
  • MEDINA, L. (2010): “La colaboración política de las instancias territoriales superiores con el gobierno local”, en: F. VELASCO, Gobiernos Locales en Estados federales y descentralizados: Alemania, Italia y Reino Unido. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Institut d’Estudis Autonómics, pp. 609-653.
  • MERLONI, F. (2005): “La participación de los entes locales en el nivel regional. La participación de las entidades locales en el ámbito regional en Italia. El Consejo de las Autonomías Locales” en: T. FONT, Anuario del Gobierno Local 2005, Madrid-Barcelona, Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 179-188.
  • RESCIGNO, G. (2003): “Consiglio delle Autonomie Locali e Costituzione”, Politica del Diritto, 2/2003, pp. 231-248.
  • SALAZAR BENÍTEZ, O. (2012): “Comentarios Estatuto de Autonomía para Andalucía II”. Coord. Javier Pardo Falcón. Parlamento de Andalucía, p. 1463.
  • TOSCANO, F. y VILALTA, M., (2008): “El Consejo Andaluz de Concertación Local: una oportunidad perdida para la autonomía local en Andalucía”, Revista Andaluza de Administración Pública, 70, pp. 97-130.
  • VANDELLI, L. (2004): “La colaboración entre Estado y autonomías el caso italiano”, en: T. FONT, Anuario del Gobierno Local 2004. Madrid-Barcelona. Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 189-198.
  • WIRGHT (1997): Para Entender las Relaciones Intergubernamentales; Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C., Universidad Autónoma de Colima, México, Fondo de Cultura Económica.
  • ZAFRA, M. (2013): “La Concertación en la Formulación y Desarrollo de las Políticas de Vivienda Autonómicas y Locales”, Revista de Estudios Políticos, 161, pp. 279-308.
  • ZAFRA, M. (2015): Respaldo Político para Buenas Ideas. Mi Experiencia en Dos Direcciones Generales sobre Gobiernos Locales, Madrid, Iustel.