New stratigraphic data of the Oligo-Miocene transgressive cover of the Ghomaride units (Northern Internal Rif, Morocco): Implications on Tectono-Sedimentary evolution

  1. R. Hlila 1
  2. A. Chalouan 2
  3. K. El Kadiri 1
  4. C. Sanz de Galdeano 3
  5. J.A. Martín-Pérez
  6. F. Serrano 4
  7. A.C. López Garrido 3
  8. A. Maaté 1
  9. A. Guerra-Merchán 4
  1. 1 Abdelmalek Essaâdi University
    info

    Abdelmalek Essaâdi University

    Tetuán, Marruecos

    ROR https://ror.org/03c4shz64

  2. 2 Mohammed V University
    info

    Mohammed V University

    Rabat, Marruecos

    ROR https://ror.org/00r8w8f84

  3. 3 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

  4. 4 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2008

Volumen: 21

Número: 1-2

Páginas: 59-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Se aportan nuevos datos bioestratigráficos y de campo de la cobertera oligo-miocena de las unidades gomárides (Zona Interna Rifeña) concernientes: i) al ciclo Oligoceno terminalAquitaniense de las formaciones Fnidek-Ciudad Granada, cuya parte superior se ha datado en este trabajo con foraminíferos planctónicos como Aquitaniense terminal, y ii) al ciclo Burdigaliense de las formaciones Sidi Abdeslam-Viñuela, del cual se han descubierto cinco nuevos afloramientos situados al norte de Tetuán. Estos afloramientos presentan secuencias pelíticas que contienen horizontes silíceos intercalados en sus niveles superiores. Estos niveles contienen asociaciones de nannofósiles que datan la zona de Sphenolithus belemnos del Burdigaliense medio. Regionalmente, ambos ciclos pueden observarse en los mismos depocentros principales, aunque se observan importantes cambios laterales y verticales, especialmente en el paso de un ciclo a otro. De hecho, mientras en las partes centrales de los depocentros los dos ciclos pueden superponerse en continuidad estratigráfica, en los márgenes existen discordancias erosivas, a veces también angulares de bajo ángulo separándolos. Lejos de los depocentros principales, los conglomerados basales de uno u otro ciclo descansan independientemente sobre el basamento paleozoico, sugiriendo un desplazamiento de las áreas de sedimentación en el cambio de ciclo. Estos cambios paleogeográficos producidos por causas tectónicas quedaron sellados por los importantes retrocabalgamientos gravitacionales que dieron lugar al emplazamiento del Numídico del Jbel Zem Zem que cubren a los niveles marinos del Burdigaliense medio del techo del ciclo Sidi Abdeslam-Viñuela. Este emplazamiento se inició por el bloqueo del avance de las unidades internas del Rif que indujo los retrocabalgamientos, en parte también provocado por los procesos extensionales que ocurrían al Este, hacia el mar de Alborán. Se propone al respecto un posible escenario tectónico de la evolución terciaria del sector occidental del dominio de Alborán.