Sobre el concepto de intertextualidadteoría y práctica

  1. Sultana Wahnón 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Estudios bíblicos

ISSN: 0014-1437

Año de publicación: 2022

Volumen: 80

Cuaderno: 3

Páginas: 357-381

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios bíblicos

Referencias bibliográficas

  • 1 J. Kristeva, “La palabra, el diálogo y la novela”, en: Semiótica 1 (Caracas 1981) 187, n. 1; cursiva nuestra.
  • 2 R. Barthes, “Las dos críticas” (1963), en: Ensayos críticos (Barcelona 1983) 293.
  • 5 R. Jakobson – C. Lévi-Strauss, “Les chats de Charles Baudelaire” (1962), en: R. Jakobson, Ensayos de poética (México-Madrid 1977) 155-178.
  • 6 Jakobson – Lévi-Strauss, “Les chats de Charles Baudelaire”, 155.
  • 7 V. S. Wahnón, “Estética e interpretación literaria. La hermenéutica de M. M. Bajtin”, en: El problema de la interpretación literaria. Fuentes y bases teóricas para una hermenéutica constructiva (Vigo 2009) 79-116.
  • 15 J. E. Martínez Fernández, La intertextualidad literaria (Madrid 2001) 9.
  • 16 R. Barthes, “Texte (théorie du)”, en: Encyclopaedia Universalis (París 1968) 1013-1017. Cit. en Martínez Fernández, 58;
  • 17 Martínez Fernández, La intertextualidad literaria, 58.
  • 24 G. Genette, Palimpsestos. La literatura en segundo grado (Madrid 1989) 9;
  • 32 G. García Márquez, Cien años de soledad (Madrid 1991) 107.
  • 34 S. Wahnón, El secreto de los Buendía. Sobre Cien años de soledad (Barcelona 2021) 37-62.
  • 35 M. Isabel Montoya (ed.), Moda y sociedad. La indumentaria: Estética y poder (Granada 2002) 527-545.
  • 40 M. M. Bajtin, “El problema del texto en la lingüística, la filología y las ciencias humanas”, en: Estética de la creación verbal, 317.