Universidad y e-learningEl apoyo pedagógico docente, la motivación y capacidad de autorregulación de los estudiantes

  1. Rosa Domínguez Martín 1
  2. Andrea Cívico Ariza 1
  3. Nuria Cuevas Monzonís 1
  4. Vicente Gabarda Méndez 2
  1. 1 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Tecnologías educativas y estrategias didácticas
  1. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  2. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-063-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 91-103

Congreso: Congreso Internacional EDUTEC (23. 2020. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la actualidad es necesario el aprendizaje continuo, en cualquier ámbito, para seguir el ritmo del mundo laboral. Resulta especialmente complicado cuando los estudiantes son adultos con responsabilidades familiares y laborales. Las nuevas tecnologías facilitan esta falta de disponibilidad rompiendo la barrera espaciotemporal de la formación tradicional. A su vez tiene una gran desventaja: la desconexión del resto de personas que están cursando lo mismo. El acompañamiento de los iguales tiene un alto valor afectivo que puede llegar a bloquearnos llegando a abandonar el aprendizaje que estemos realizando así como creando un rechazo hacia la metodología virtual. En la educación superior online la gestión de las emociones y el apoyo por parte de los docentes son elementos que adquieren una importancia, a priori inesperada, y que condiciona las expectativas en futuros aprendizajes de metodología similar. Vivimos en una sociedad cuya cultura digital está absolutamente integrada, pero no siempre contamos con los recursos oportunos para gestionar lo que sentimos según en qué situaciones virtuales. Además, la virtualidad nos hace autorregularnos, diseñar y organizar nuestro estudio de forma autónoma, algo que debe trabajarse. Consideramos que esta aportación puede interesar a docentes tanto nóveles como experimentados, al buscar la reflexión teniendo en cuenta los retos que la actualidad educativa nos presenta.